Exitosa feria de participación ciudadana realizó Junji en Osorno

• La actividad congregó a más de 1000 niños, niñas y familias, quienes visitaron la muestra participando de los diversos talleres y charlas dispuestas para los dos días de Feria, con lo cual la JUNJI Los Lagos culminó las celebraciones por los 45 años de la institución.

Talleres para niños, charlas para las familias y muestras del trabajo que los distintos jardines infantiles y programas educativos de la JUNJI realizan en la región, marcaron los dos días de la primera Feria Regional de Participación Ciudadana que realizó la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la región de Los Lagos en Osorno.

La muestra tuvo como objetivo generar un espacio de comunicación directa con la ciudadanía y con las familias de los niños y niñas que asisten a los establecimientos de primera infancia de la JUNJI, generando instancias de diálogo y reflexión en torno a temáticas de infancia.

Dos carpas dieron vida a la feria, la primera de ellas estuvo compuesta por diversos stands donde se mostró el trabajo de los jardines infantiles, programas educativos de la JUNJI y los nuevos proyectos de infraestructura y ampliación de cobertura. Allí los asistentes pudieron conocer el material didáctico, mobiliario y los diversos recursos que utilizan los establecimientos de primera infancia para el desarrollo del aprendizaje de niños y niñas. También pudieron interiorizarse sobre los nuevos jardines infantiles y salas cunas que se construirán, donde través de videos interactivos se mostraron las características y diseños de esos espacios.

Los jardines infantiles organizaron talleres de ciencias, arte, música, literatura, entre otros, en los que participaron activamente cientos de niños y niñas de osorno, quienes junto a sus padres, rieron y se sorprendieron con la posibilidad de generar actividades recreativas con elementos simples y mucha imaginación.

Una segunda carpa estuvo destinada a la realización de diálogos con las familias y actividades con los párvulos. La primera instancia de conversación y reflexión estuvo a cargo de la educadora de párvulos Jacqueline Casas, con el tema “Jugando con la Matemáticas”, donde se habló a los padres como los niños desarrollan la lógica matemática a través de juegos sencillos y actividades cotidianas que realizan en casa, mostrando con ejemplos el cómo ellos podían potenciar el desarrollo de esa área.

Un segundo espacio de conversación fue presentando por Selma Simonstein, Presidenta del Comité Nacional de la Organización Mundial Para la Educación Preescolar (OMEP). La profesional se refirió a la importancia de la educación inicial y el rol de las familias les compete en ese proceso, donde analizó a través de argumentos de las neurociencias, el derecho internacional y la convención internacional sobre los derechos del niño, la importancia de la participación conjunta (Jardín-Familia) en el proceso de desarrollo temprano de niños y niñas. Sergio Uribe, director regional de la JUNJI Los Lagos, realizó un positivo balance del encuentro, indicando que se cumplieron con creces los objetivos. “Estamos muy contentos por la recepción que la muestra tuvo en la ciudadanía. En los dos días de feria nos visitaron más de 1000 personas entre niños y adultos, familias que participaron en los talleres, en los diálogos o nos visitaron para realizar consultas, sugerencias. Sentimos que cumplimos con lo que nos habíamos planteado: acercar nuestro trabajo a la población en general, que conozcan de cerca esta importante labor que llevamos adelante como Institución, que se centra en el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de entregar educación inclusiva y de calidad desde el nivel inicial”.

Fuente: Mora Urrutia Paula Andrea - pamora@junji.cl
Siguiente Anterior
*****