Familias vulnerables de la comuna de Osorno evalúan programa social
Además las familias tuvieron la oportunidad de recibir información y aclarar dudas sobre el Registro Social de Hogares, sistema que reemplazará la Ficha de Protección Social.
Osorno, viernes 18 de diciembre de 2015. “Es fundamental que las familias que forman parte de este sistema sean quienes evalúen y nos entreguen los insumos necesarios para poder mejorar las prestaciones sociales que el Estado pone a disposición de las personas”, así lo manifestó Daniela Pradenas, seremi de Desarrollo Social, al dar inicio a la jornada de trabajo con las familias del sistema de Seguridades y Oportunidades en la comuna de Osorno.
Fueron más de 120 familias las que se reunieron en este encuentro organizado por Desarrollo Social, actividad que forma parte de una ronda de jornadas comunales que buscan levantar el sentir de las familias, hacer un intercambio de significativo y valoraciones de distintas experiencias entre los participantes; así como promover la oferta pública e informar sobre las principales políticas que implementa el Ministerio de Desarrollo Social y sus servicios vinculados.
“En este encuentro hemos podido recoger lo que las personas ven de los programas en que participan, lo bueno y lo no tan bueno, creemos que esa es la manera de ir mejorando el trabajo que realizamos”, dijo la seremi de Desarrollo Social, quien agradeció la gran participación de las familias, así como la colaboración de municipio en la organización de la jornada.
Para Emeterio Carrillo, alcalde protocolar de la comuna, “esta jornada tiene una gran relevancia por la alianza que se ha generado entre el ministerio y el Municipio, ir creando estos espacios y herramientas de capacitación y de emprendimiento y así ir fortaleciendo la economía familiar de estas personas que pertenecen a un segmente un poco más vulnerable de nuestra sociedad”. La autoridad comunal agregó además que poder preguntarles a ellos que ha sido lo bueno y lo negativo de este programa para poderlo mejorar es una iniciativa interesante, “ya que la participación es lo que nos permite ir mejorando nuestras políticas sociales”, concluyó.
Finalmente, junto con poder compartir experiencias y conocerse un poco más, las familias participaron de una exposición sobre el Registro Social de Hogares, sistema que reemplazará la Ficha de Protección Social, espacio que les dio la oportunidad de exponer sus inquietudes y aclarar algunas dudas sobre el futuro funcionamiento de esta herramienta de gran relevancias para ellos.
Fuente: Carmen Gloria Añazco Krautz - canazco@desarrollosocial.gob.cl
Osorno, viernes 18 de diciembre de 2015. “Es fundamental que las familias que forman parte de este sistema sean quienes evalúen y nos entreguen los insumos necesarios para poder mejorar las prestaciones sociales que el Estado pone a disposición de las personas”, así lo manifestó Daniela Pradenas, seremi de Desarrollo Social, al dar inicio a la jornada de trabajo con las familias del sistema de Seguridades y Oportunidades en la comuna de Osorno.
Fueron más de 120 familias las que se reunieron en este encuentro organizado por Desarrollo Social, actividad que forma parte de una ronda de jornadas comunales que buscan levantar el sentir de las familias, hacer un intercambio de significativo y valoraciones de distintas experiencias entre los participantes; así como promover la oferta pública e informar sobre las principales políticas que implementa el Ministerio de Desarrollo Social y sus servicios vinculados.
“En este encuentro hemos podido recoger lo que las personas ven de los programas en que participan, lo bueno y lo no tan bueno, creemos que esa es la manera de ir mejorando el trabajo que realizamos”, dijo la seremi de Desarrollo Social, quien agradeció la gran participación de las familias, así como la colaboración de municipio en la organización de la jornada.
Para Emeterio Carrillo, alcalde protocolar de la comuna, “esta jornada tiene una gran relevancia por la alianza que se ha generado entre el ministerio y el Municipio, ir creando estos espacios y herramientas de capacitación y de emprendimiento y así ir fortaleciendo la economía familiar de estas personas que pertenecen a un segmente un poco más vulnerable de nuestra sociedad”. La autoridad comunal agregó además que poder preguntarles a ellos que ha sido lo bueno y lo negativo de este programa para poderlo mejorar es una iniciativa interesante, “ya que la participación es lo que nos permite ir mejorando nuestras políticas sociales”, concluyó.
Finalmente, junto con poder compartir experiencias y conocerse un poco más, las familias participaron de una exposición sobre el Registro Social de Hogares, sistema que reemplazará la Ficha de Protección Social, espacio que les dio la oportunidad de exponer sus inquietudes y aclarar algunas dudas sobre el futuro funcionamiento de esta herramienta de gran relevancias para ellos.
Fuente: Carmen Gloria Añazco Krautz - canazco@desarrollosocial.gob.cl