San Juan de la Costa celebró sus 36 años de vida junto a Los Reales del Valle
Un fin de semana de celebración a pleno vivió San Juan de la Costa, con motivo de su Aniversario N° 36, con actividades que se desarrollaron en Puaucho y que tuvieron como broche de oro la presentación del destacado grupo ranchero Los Reales del Valle.
Las celebraciones comenzaron el jueves 17 con un almuerzo comunitario en la Villa Puaucho, donde vecinos y funcionarios municipales compartieron un asado campestre donde el cordero costeño fue el protagonista.
El viernes en tanto se realizó en el Gimnasio Municipal el acto oficial de del 36° aniversario comunal, con presencia de autoridades locales, provinciales y ancestrales, donde destacó la presencia del gobernador de la Provincia de Osorno Gustavo Salvo, el Lonko Mayor de la Futawillimapu Antonio Alcafuz, diputados y concejales.
En dicha oportunidad la Municipalidad rindió un sentido homenaje a cinco vecinos que durante toda su vida se han destacado por su quehacer, ligado a la cultura y el trabajo. Es así como don Fernando Huanquil recibió un reconocimiento por ser el pescador más antiguo de Bahía Mansa, Floridema Naguil fue reconocida por su liderazgo como dirigente del Centro de Desarrollo del Cesfam Puaucho.
En tanto que en el ámbito de la cultura, Eliseo Imío Barrientos recibió un homenaje por su aporte a la cultura ancestral como bastonero de las ceremonias huilliche, mientras que María Nieves Panguinamun fue reconocida por su aporte a la tradición de la artesanía en boqui y Matías Quillapan como culto y destacado músico tanto en banda de rogativa como en el conjunto folclórico Ketranmapu.
Asimismo los números artísticos estuvieron a cargo de la Orquesta Infanto Juvenil de la Academia de Arte de la Universidad de Los Lagos, con la presencia de 4 integrantes de la Escuela de Puaucho, y posteriormente la presentación del conjunto local de música mapuche Folil.
Tras los reconocimientos, la concejal de la comuna Margot Barrientos destacó el avance que ha presentado la comuna en los últimos tres años, lo cual dijo se debe al trabajo serio del alcalde y los concejales, en contacto con las necesidades de la comunidad, así como también, a la labor que cumplen a diario los funcionarios municipales y los dirigentes sociales, quienes conforman un gran equipo por el desarrollo de San Juan de la Costa.
Festejos continuaron el sábado
Pero aún quedaba la mejor parte de los festejos, la que se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal de Puaucho el sábado 19, con la presencia de tres destacados grupos que hicieron bailar a los más de 500 asistentes. Los primeros en subir a escena fue el conjunto Lluvia de Amor, proveniente de Puerto Montt que trajo la cumbia romántica para encender el ambiente.
Posteriormente fue el turno de uno de los grupos rancheros más destacados del país y de más extensa trayectoria, con más de 40 años sobre los escenarios. Liderados por Renato Pérez, los Reales del Valle hicieron bailar por una hora a jóvenes y adultos, e incluso los adultos mayores se pararon de sus sillas para seguir con ritmo los corridos que por décadas han escuchado.
Tras su presentación se realizó la coronación de la Reina de Puaucho 2015, que este año recayó en Yasna Ancapan Nail.
Finalmente, el grupo osornino Los Chicombo terminaron la fiesta con un show marcado por la cumbia tradicional y varios de los éxitos actuales que suenan en las radios de todo el país, con lo cual el público se fue satisfecho y feliz tras celebrar un año más de vida de la comuna de la Cultura Viva.
Fuente: comunicaciones.sanjuandelacost@gmail.com
Las celebraciones comenzaron el jueves 17 con un almuerzo comunitario en la Villa Puaucho, donde vecinos y funcionarios municipales compartieron un asado campestre donde el cordero costeño fue el protagonista.
El viernes en tanto se realizó en el Gimnasio Municipal el acto oficial de del 36° aniversario comunal, con presencia de autoridades locales, provinciales y ancestrales, donde destacó la presencia del gobernador de la Provincia de Osorno Gustavo Salvo, el Lonko Mayor de la Futawillimapu Antonio Alcafuz, diputados y concejales.
En dicha oportunidad la Municipalidad rindió un sentido homenaje a cinco vecinos que durante toda su vida se han destacado por su quehacer, ligado a la cultura y el trabajo. Es así como don Fernando Huanquil recibió un reconocimiento por ser el pescador más antiguo de Bahía Mansa, Floridema Naguil fue reconocida por su liderazgo como dirigente del Centro de Desarrollo del Cesfam Puaucho.
En tanto que en el ámbito de la cultura, Eliseo Imío Barrientos recibió un homenaje por su aporte a la cultura ancestral como bastonero de las ceremonias huilliche, mientras que María Nieves Panguinamun fue reconocida por su aporte a la tradición de la artesanía en boqui y Matías Quillapan como culto y destacado músico tanto en banda de rogativa como en el conjunto folclórico Ketranmapu.
Asimismo los números artísticos estuvieron a cargo de la Orquesta Infanto Juvenil de la Academia de Arte de la Universidad de Los Lagos, con la presencia de 4 integrantes de la Escuela de Puaucho, y posteriormente la presentación del conjunto local de música mapuche Folil.
Tras los reconocimientos, la concejal de la comuna Margot Barrientos destacó el avance que ha presentado la comuna en los últimos tres años, lo cual dijo se debe al trabajo serio del alcalde y los concejales, en contacto con las necesidades de la comunidad, así como también, a la labor que cumplen a diario los funcionarios municipales y los dirigentes sociales, quienes conforman un gran equipo por el desarrollo de San Juan de la Costa.
Festejos continuaron el sábado
Pero aún quedaba la mejor parte de los festejos, la que se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal de Puaucho el sábado 19, con la presencia de tres destacados grupos que hicieron bailar a los más de 500 asistentes. Los primeros en subir a escena fue el conjunto Lluvia de Amor, proveniente de Puerto Montt que trajo la cumbia romántica para encender el ambiente.
Posteriormente fue el turno de uno de los grupos rancheros más destacados del país y de más extensa trayectoria, con más de 40 años sobre los escenarios. Liderados por Renato Pérez, los Reales del Valle hicieron bailar por una hora a jóvenes y adultos, e incluso los adultos mayores se pararon de sus sillas para seguir con ritmo los corridos que por décadas han escuchado.
Tras su presentación se realizó la coronación de la Reina de Puaucho 2015, que este año recayó en Yasna Ancapan Nail.
Finalmente, el grupo osornino Los Chicombo terminaron la fiesta con un show marcado por la cumbia tradicional y varios de los éxitos actuales que suenan en las radios de todo el país, con lo cual el público se fue satisfecho y feliz tras celebrar un año más de vida de la comuna de la Cultura Viva.
Fuente: comunicaciones.sanjuandelacost@gmail.com