Tras acuerdo Universidad de Los Lagos accederá a gratuidad en 2016

Senador Quinteros aseguró que hay acuerdo para que casa de estudios estatal de la región sea incluida, junto a la UTEM y a Univ. Arturo Prat, en propuesta de gratuidad que elabora el Ejecutivo.

El senador Rabindranath Quinteros informó esta tarde que la Universidad de Los Lagos podrá acceder a la gratuidad en educación superior durante el año 2016, al igual que las universidades Arturo Prat y UTEM, que habían sido excluidas de este beneficio en la nueva propuesta que prepara el gobierno y que será presentada la próxima semana.

El parlamentario indicó que durante horas de la tarde de hoy se alcanzó un acuerdo con el gobierno que permitirá la incorporación al proceso de gratuidad de todas las universidades del CRUCh.

Asimismo, señaló que el Ejecutivo se comprometió a presentar a la brevedad un proyecto de dinamización de las universidades estatales que considere una serie de acciones que permitan el fortalecimiento y desarrollo de esas casas de estudios superiores.

Entre las medidas que incluirá este proyecto se cuenta el incentivo al retiro del personal universitario, la flexibilización de las relaciones entre estas instituciones y la Contraloría, y la facilitación de acuerdo entre universidades estatales, entre otras.

“Esta última medida permitiría que, por ejemplo, la Universidad de Los Lagos suscribiera convenios de cooperación con universidades como la de Chile con la finalidad de intercambiar académicos”, indicó el parlamentario por Los Lagos.

Para Quinteros, la inclusión de todas las universidades estatales en la gratuidad 2016 constituye un acto de justicia con los centros de educación superior públicos, especialmente los de regiones, que –enfatizó- “durante demasiado tiempo han sido postergados”.

Esta mañana, el senador Quinteros junto a su par Fulvio Rossi habían expresado su rechazo a la propuesta de excluir a las universidades de Los Lagos, Arturo Prat y Tecnológica Metropolitana, señalando que el gobierno debía garantizar la gratuidad en primer término a las universidades estatales y sólo después a las privadas sin fines de lucro.

Fuente: Prensa Senador Quinteros - prensasenadorquinteros@gmail.com
Siguiente Anterior
*****