Concluye taller de Promotores Ciudadanos impulsado por Seremi de Gobierno e INDH

Con la entrega de diplomas y un libro que aborda “La Criminalización de la Pobreza”, se dio término al Taller de Formación de Promotores Ciudadanos en Derechos Humanos realizado en dos jornadas en la comuna de Osorno, en el marco de nueva instancia de capacitación conjunta de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), sede regional.

El taller se realizó en el Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos (ULA) en Osorno; ya lo mismo se había realizado en dos fines de semana en la Sede de la ULA en calle Guillermo Gallardo de Puerto Montt. En total fueron capacitados un total de 150 promotores ciudadanos en Derechos Humanos.

La iniciativa se realizó con representantes y dirigentes sociales de distintos puntos de las provincias de Osorno y Llanquihue y tuvo como objetivo instar a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos en la vida diaria y la necesidad de su conocimiento y exigencia de respeto y promoción.

El Seremi de Gobierno Francisco Reyes Castro destacó la instancia y valoró el amplio interés de la sociedad civil y la ciudadanía por abordar una temática que debe estar presente en la cotidianeidad. “La migración, la perspectiva de género, medioambiente, condiciones carcelarias, pobreza, vulnerabilidad infantil, mundo indígena, diversidad, es parte de la agenda, al igual que la memoria histórica que debe ser un valor para cuidar los derechos humanos y que no vuelvan a ser vulnerados. Hoy hemos asumido que promover los derechos humanos es tarea de todos y todas”, dijo.

“No hay forma de avanzar en derechos humanos en el aparato estatal y en la sociedad civil sin contar con funcionarios y dirigentes sociales que sepan de qué tratan estos derechos y cuáles son sus obligaciones. Este sigue siendo un tema por el cual avanzar aún más desde la articulación de la función pública, la corresponsabilidad y el control social, a más de un cuarto de siglo desde el retorno de la democracia”, explicó el seremi Francisco Reyes.

EXPERIENCIAS

Máximo Peña, Artista visual y participante de esta iniciativa en Osorno enfatizó que “El tema es muy interesante y enriquecedor, ya que nos sirve para darnos cuenta de cuanto nos falta avanzar, para tener un conocimiento a cabalidad sobre nuestros derechos como personas y sobre todo cómo promoverlos. Son justamente los representantes de las organizaciones los que de alguna manera tienen la responsabilidad de transmitir al resto de la gente estos conocimientos”.

En la oportunidad, Olga Barrios, presidenta de la Corporación de Mujeres Siglo 21 comentó estar muy contenta por participar en esta instancia. “Es súper importante la posibilidad de dialogar. Estas instancias son riquísimas precisamente en un país donde hay que relevar el tema de los derechos humanos y especialmente el de las mujeres”, enfatizó la dirigente.

Para la presidenta del comité Renacer del Romeral, Iris Hernández, esta actividad fue “sumamente importante ya que por participación activa abordamos los temas como el derecho a la salud y educación. En mi caso yo lo voy a dar a conocer a mi organización para informarles sobre lo que se habló en esta capacitación”, señaló.

El taller de Osorno se desarrolló en el Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos y contó con los expositores Mauricio Maya, Jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Johana Guala y Waldo Torres, profesionales del INDH, Lya González, jefa de Unidad de Diversidad e Inclusión de la Subsecretaría General de Gobierno, y Fernando Codoceo, Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Los Lagos y autor del libro “Criminalización de la Pobreza “, el cual fue entregado a cada uno de los participantes.

Fuente: seremigob10@gmail.com
Siguiente Anterior
*****