Diputado Espinoza sobre Reportaje de TVN: “Es un cáncer que debemos eliminar y que ocurre en todo Chile”
Sorpresa y estupor causó en la ciudadanía el reportaje de Informe Especial que salió anoche en las pantallas de TVN que daba cuenta como un grupo de industriales pesqueros (Fipes) financió el año 2012 el rol dirigencial del actual Diputado (DC), Iván Fuentes y la campaña del mismo parlamentario.
El diputado socialista Fidel Espinoza, dijo no extrañarse de esta situación, “pues ésta práctica está más que generalizada en el país. “En Chile tenemos grandes dirigentes de la pesca artesanal que se la juegan por sus bases, pero hay muchos también que viven financiados por las industrias pesqueras, para sus viajes cotidianos en avión, lujosos hoteles y viáticos para sus gastos, cuestión que necesariamente se debe terminar. Los industriales, colocan sus tentáculos en el mundo dirigencial y también como lo ha demostrado el caso Orpis, en el propio parlamento y este es un cáncer que debemos erradicar”, sostuvo el parlamentario.
Espinoza no obstante señaló que respecto al Diputado Iván Fuentes tiene la mejor de las impresiones. “Para Mí, el pecó de inocente en esta materia, pues nunca lo he visto defendiendo un interés industrial, muy por el contrario hemos estado en importantes luchas contra las salmoneras y sus abusos medioambientales. Es muy extraño esto del pendrive en un canal de TVN. No descarto que los mismos que financiaron estén detrás de esto, por cuanto con Fuentes siempre hemos estado apoyando a la pesca artesanal”.
El diputado señaló que el gran problema de fondo es “que se descubre que los industriales pequeros no sólo pretenden influenciar parlamentarios, sino también al mundo dirigencial. Hay dirigentes que han usufructuado de la pesca por décadas, perjudicando y enlodando por décadas a la pesca artesanal."
“Todos conocemos en Pto. Montt –prosiguió Espinoza- a un señor que tiene una vida de dirigente que cuando ha quedado sin bases inventa otras organizaciones, eso es lo que debemos cortar de una vez, esta relación incestuosa que hace que a estos señores que cometen cohecho (los industriales) no les pase nada cuando son sorprendidos como seguramente ocurrirá con Corpesca.
Hay también –agregó el parlamentario- consultoras tránsfugas que se prestan para triangular fondos públicos para beneficio personal de sus dirigentes y no para las bases de la pesca artesanal, lo que ha permitido que se incremente la crisis del sector pesquero. Hay algunos en Chiloé que más que dirigentes pesqueros se han transformado en empresarios y son poseedores de naves de más de 12mts de eslora y millonarios vehículos todoterreno”, sostuvo Espinoza.
El Presidente de la comisión de Pesca indicó que “la legislación debe endurecer los castigos a quienes cometen estos actos. Las multas las pagan y siguen haciendo lo mismo. Hay que penalizar con cárcel este actuar y con quitarles las licencias pesqueras obtenidas. Solo con medidas fuertes, erradicaremos este cáncer que urge tratarlo urgentemente”, finalizó expresando Fidel Espinoza.
Fuente: fidelespinoza.prensa@gmail.com
El diputado socialista Fidel Espinoza, dijo no extrañarse de esta situación, “pues ésta práctica está más que generalizada en el país. “En Chile tenemos grandes dirigentes de la pesca artesanal que se la juegan por sus bases, pero hay muchos también que viven financiados por las industrias pesqueras, para sus viajes cotidianos en avión, lujosos hoteles y viáticos para sus gastos, cuestión que necesariamente se debe terminar. Los industriales, colocan sus tentáculos en el mundo dirigencial y también como lo ha demostrado el caso Orpis, en el propio parlamento y este es un cáncer que debemos erradicar”, sostuvo el parlamentario.
Espinoza no obstante señaló que respecto al Diputado Iván Fuentes tiene la mejor de las impresiones. “Para Mí, el pecó de inocente en esta materia, pues nunca lo he visto defendiendo un interés industrial, muy por el contrario hemos estado en importantes luchas contra las salmoneras y sus abusos medioambientales. Es muy extraño esto del pendrive en un canal de TVN. No descarto que los mismos que financiaron estén detrás de esto, por cuanto con Fuentes siempre hemos estado apoyando a la pesca artesanal”.
El diputado señaló que el gran problema de fondo es “que se descubre que los industriales pequeros no sólo pretenden influenciar parlamentarios, sino también al mundo dirigencial. Hay dirigentes que han usufructuado de la pesca por décadas, perjudicando y enlodando por décadas a la pesca artesanal."
“Todos conocemos en Pto. Montt –prosiguió Espinoza- a un señor que tiene una vida de dirigente que cuando ha quedado sin bases inventa otras organizaciones, eso es lo que debemos cortar de una vez, esta relación incestuosa que hace que a estos señores que cometen cohecho (los industriales) no les pase nada cuando son sorprendidos como seguramente ocurrirá con Corpesca.
Hay también –agregó el parlamentario- consultoras tránsfugas que se prestan para triangular fondos públicos para beneficio personal de sus dirigentes y no para las bases de la pesca artesanal, lo que ha permitido que se incremente la crisis del sector pesquero. Hay algunos en Chiloé que más que dirigentes pesqueros se han transformado en empresarios y son poseedores de naves de más de 12mts de eslora y millonarios vehículos todoterreno”, sostuvo Espinoza.
El Presidente de la comisión de Pesca indicó que “la legislación debe endurecer los castigos a quienes cometen estos actos. Las multas las pagan y siguen haciendo lo mismo. Hay que penalizar con cárcel este actuar y con quitarles las licencias pesqueras obtenidas. Solo con medidas fuertes, erradicaremos este cáncer que urge tratarlo urgentemente”, finalizó expresando Fidel Espinoza.
Fuente: fidelespinoza.prensa@gmail.com