Gobierno en Terreno se desarrolló este fin de semana en Osorno y Palena

Una conversación franca y directa fue la tónica del Encuentro Ciudadano del Gobierno en Terreno desarrollado este sábado en Osorno entre dirigentes sociales, vecinales y gremiales, el Intendente Regional Leonardo de la Prida y autoridades regionales y provinciales.

La comunidad pudo conocer allí el desarrollo del actual Proceso Constituyente, compartir experiencias de los encuentros locales autoconvocados desarrollados entre abril y junio e informarse del sentido que tendrán los Cabildos Provinciales que se realizarán el 23 de Julio. Estuvieron presentes también la gobernadora Tabita Gutiérrez, los seremis de Gobierno, Francisco Reyes; de Economía, Carmen Gloria Muñoz; del Trabajo, Claudio Villanueva; y las directoras regionales de Senda, Andrea Castillo; del Registro Civil e Identificación, Patricia Rada; de Conadi, Claudia Pailalef; y el Director regional de Aduanas, Jorge Figueroa.

En la Región de Los Lagos, los Cabildos se desarrollarán a contar de las 9 horas del sábado 23 de julio en el Liceo Comercial de Osorno, para la provincia de Osorno; Liceo de Hombres de Puerto Montt para la provincia de Llanquihue; Liceo Galvarino Riveros de Castro en la provincia de Chiloé; y Escuela Juan José Latorre de Chaitén en la provincia de Palena.

El Intendente Regional Leonardo de la Prida explicó que los cabildos provinciales son una instancia de diálogo abierto, formal e institucional sobre los asuntos constitucionales y se debatirá a partir de los resultados de los encuentros locales autoconvocados y la consulta individual. Están invitados todas las personas mayores de 14 años interesadas en el proceso; los que estuvieron en los encuentros locales y los que no.

En el diálogo ciudadano de este sábado en Osorno los asistentes plantearon sus inquietudes y sueños respecto a una Constitución surgida en democracia y destacaron la inédita instancia de los Encuentros Locales subidos a la plataforma www.unaconstitucionparachile , oportunidad que permitió debatir y priorizar respecto a valores, derechos, deberes, responsabilidades e institucionalidad que debe contener una Carta Fundamental. Además se entregó material gráfico para motivar la participación ciudadana en las siguientes etapas del Proceso Constituyente que se ha desarrollado de manera histórica en el país y en la Región de Los Lagos.

La presidenta de la Unión comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, Eliana Catrilef valoró la instancia e hizo un llamado a toda la comunidad a participar en el próximo Cabildo Provincial, el cual se desarrollará en Osorno en dependencias del Liceo Comercial el 23 de Julio. “Queremos invitarlos a que asistan porque esta es nuestra instancia, ya que es primera vez en Chile que nosotros tenemos esta oportunidad y no la podemos perder. El llamado es a los descontentos, a los estudiantes, nuestros jóvenes mayores de 14 años a que asistan al próximo Cabildo Provincial y a hacer valer su opinión respecto a la Constitución que queremos”, enfatizó la dirigente vecinal.

Por su parte el encargado de la oficina de derechos humanos de la Universidad de Tarapacá Harry Gallardo indicó que “hay que ser valiente para poder instalar este proceso ya que nuestra propia Constitución no nos permite esa potestad (de modificarla); desde esa perspectiva no hemos sabido leer el mensaje correcto. Yo invito a los ciudadanos y ciudadanas a que nos tomemos los espacios, nos tenemos que empoderar del derecho de ser ciudadano y por eso 100 por ciento invito a participar de esta instancia porque esto construye sociedad”.

En la jornada de la tarde, el Gobierno en Terreno se trasladó hasta el Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos donde el Seremi de Gobierno Francisco Reyes junto al Diputado Sergio Ojeda, entregaron diplomas a unos setenta dirigentes sociales participantes del “Taller de promotores ciudadanos en derechos Humanos”, oportunidad en que se reiteró el llamado a participar de esta instancia que fortalece la democracia y ejercita nuestra tolerancia.

“El Gobierno sigue adelante con el Proceso Constituyente, dando siempre garantía de transparencia e invitando a ser parte desde la propuesta. Porque se trata de un proceso sin precedentes a nivel mundial. No se trata sólo de reformar la constitución; se trata de tomar en cuenta a cada uno de los ciudadanos y ciudadanas, que con su voz pueden instalar temas en el debate”, explicó el seremi de Gobierno Francisco Reyes.

En tanto, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, se trasladó con el equipo regional de su cartera a la provincia de Palena donde promovió el Proceso Constituyente y esta fase participativa con la realización de los Cabildos Provinciales.

Fuente: seremigob10@gmail.com
Siguiente Anterior
*****