Funcionarios de centro cerrado SENAME se capacitan para enfrentar conductas suicidas
El Servicio Nacional de Menores, Sename, de Los Lagos y el Servicio de Salud de Osorno desarrollaron una jornada de capacitación a funcionarios del Centro de Régimen Cerrado e Internación Provisoria (CIP-CRC) de Puerto Montt, orientada a entregarles herramientas para enfrentar la eventual aparición de conductas suicidas en los jóvenes infractores de ley internos en el recinto.
Esta capacitación responde al Plan Nacional de Prevención del Suicidio impulsado por MINSAL y que busca entregar los lineamientos de Prevención del Suicidio en Cárceles y Prisiones de acuerdo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y se implementó gracias a la coordinación entre el Sename regional de Los Lagos y el Servicio de Salud de Osorno.
Respecto de los contenidos tratados, éstos consistieron en la definición de perfiles de los usuarios y usuarias con mayor probabilidad de presentar ideación suicida o estar en riesgo de concretar actos suicidas, además de las acciones y componentes claves que son necesarios para la organización de un programa local de prevención del suicidio que proteja la vida de los jóvenes infractores de ley favoreciendo la prevención y la reacción eficiente e inmediata en caso de presentarse un evento de esta naturaleza.
Para la directora regional de Sename Los Lagos, Pamela Soto, esta iniciativa “es parte de las acciones permanentes de coordinación y traspaso metodológico que deben existir entre las instituciones, pero sobre todo entre los profesionales de distintas áreas y disciplinas que somos partes de lo que denominados intersector, que no es más que la articulación de la institucionalidad pública en función de un objetivo superior, en este caso la vida y salud mental de los jóvenes infractores de Ley. Acciones que reforzaremos y multiplicaremos con coordinaciones también con otras instituciones públicas y privadas”.
La relatoría de capacitación estuvo a cargo del Psicólogo Asesor de Salud Mental de la Dirección de Servicio de Salud Osorno, Francisco Muñoz Martínez, quien comentó que “con el Plan Nacional se pretende reducir la tasa de suicidio en el país, donde los y las adolescentes han sido priorizados como grupo objetivo, en un trabajo coordinado con el intersector y con la comunidad, focalizándose también en aquellos subgrupos con mayor riesgo y vulnerabilidades psicosociales, como lo son, en este caso, los adolescentes atendidos por Sename”.
Si bien no existen registros de suicidio al interior del Centro cerrado de Puerto Montt, esta iniciativa busca precisamente actuar de manera preventiva fortaleciendo áreas de gestión con los jóvenes que si bien no han presentado problemas en el pasado, es un aspecto de permanente preocupación para los equipos de trabajo de Sename.
Fuente: victor.toledo@sename.cl
Esta capacitación responde al Plan Nacional de Prevención del Suicidio impulsado por MINSAL y que busca entregar los lineamientos de Prevención del Suicidio en Cárceles y Prisiones de acuerdo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y se implementó gracias a la coordinación entre el Sename regional de Los Lagos y el Servicio de Salud de Osorno.
Respecto de los contenidos tratados, éstos consistieron en la definición de perfiles de los usuarios y usuarias con mayor probabilidad de presentar ideación suicida o estar en riesgo de concretar actos suicidas, además de las acciones y componentes claves que son necesarios para la organización de un programa local de prevención del suicidio que proteja la vida de los jóvenes infractores de ley favoreciendo la prevención y la reacción eficiente e inmediata en caso de presentarse un evento de esta naturaleza.
Para la directora regional de Sename Los Lagos, Pamela Soto, esta iniciativa “es parte de las acciones permanentes de coordinación y traspaso metodológico que deben existir entre las instituciones, pero sobre todo entre los profesionales de distintas áreas y disciplinas que somos partes de lo que denominados intersector, que no es más que la articulación de la institucionalidad pública en función de un objetivo superior, en este caso la vida y salud mental de los jóvenes infractores de Ley. Acciones que reforzaremos y multiplicaremos con coordinaciones también con otras instituciones públicas y privadas”.
La relatoría de capacitación estuvo a cargo del Psicólogo Asesor de Salud Mental de la Dirección de Servicio de Salud Osorno, Francisco Muñoz Martínez, quien comentó que “con el Plan Nacional se pretende reducir la tasa de suicidio en el país, donde los y las adolescentes han sido priorizados como grupo objetivo, en un trabajo coordinado con el intersector y con la comunidad, focalizándose también en aquellos subgrupos con mayor riesgo y vulnerabilidades psicosociales, como lo son, en este caso, los adolescentes atendidos por Sename”.
Si bien no existen registros de suicidio al interior del Centro cerrado de Puerto Montt, esta iniciativa busca precisamente actuar de manera preventiva fortaleciendo áreas de gestión con los jóvenes que si bien no han presentado problemas en el pasado, es un aspecto de permanente preocupación para los equipos de trabajo de Sename.
Fuente: victor.toledo@sename.cl