Municipio de San Juan de la Costa lanza primer libro de cuentos Huilliches

Este martes, en dependencias del Jardín Infantil Abuelito Huentiao de Pucatrihue, se realizó el Lanzamiento del libro, “Lo que cuenta San Juan”, el primer texto que reúne cuentos de la cultura mapuche wuilliche de la zona.

Este libro, nació gracias a la colaboración de madres, padres y adultos responsables que forman parte de la Red Comunal Chile Crece Conitgo y a las monitoras del Programa Conozca a su hijo, posteriormente y gracias a la gestión de la Oficina de Cultural del municipio local, y la colaboración del Centro de Padres del Jardín Infantil Abuelito Huentiao de Puacatrihue, se logró la adjudicación del 2% del fndr de Cultura que hizo posible la materialización del libro, cuyos relatos fueron recopilados y redactados por el escritor osornino, Jaime Caucao.

“Este libro recoge una serie de relatos orales de San Juan de la Costa, y da cuenta de la cultura y memoria williche. Su importancia y diferencia radica en que contribuye a la fijación escrita de esta memoria, y contribuye a reafirmar y promover la identidad williche. La tradición oral posiblemente se esté perdiendo en la medida que los ancianos están desapareciendo y las nuevas generaciones ya no son tan dadas a practicar este ritual de la oralidad, de manera que escribir y difundir estos relatos es vital para que no desaparezca la cosmovisión del mundo indígena”, comentó Caucau.

Asimismo, el escritor hizo un llamado a las autoridades locales señalando que; “Deben hacer el esfuerzo por registrar y resguardar esta memoria que es la que le da identidad a la comuna. San Juan posee una riqueza cultural que debe ser protegida con este tipo de iniciativas, y debe ser política institucional el crear proyectos que vayan en esta línea. Incluso la memoria histórica de la comuna, que habla de su formación desde tiempos de la colonización española, debe ser recogida y contada para la memoria de las nuevas generaciones” señaló Jaime Caucau.

El proyecto contempló la edición de 300 ejemplares que serán repartidos por la Red Comunal Chile Crece Contigo Somos San Juan. En tanto, para quienes quieran conocer los cuentos; “El Encanto de la Laguna Cofalmo”, “El Toro Encantado”, “Wentiao y Canillo”, “Las tres Vacas” y “Trululeka y Cocoliso”, pueden visitar la Biblioteca Municipal de Puaucho, donde podrán descubrir las historias de “Lo que cuenta San Juan”.

Siguiente Anterior
*****