Partió el 49° Festival regional del folclore Campesino
Este viernes 13 de Enero de 2017 partió la Cuadragésima novena versión del Festival regional del folclore Campesino, que organiza FREDER y Radio la voz de la Costa de Osorno.
Este año la “Fiesta más tradicional del sur de Chile” centra todas sus actividades en el Parque Chuyaca donde partir de las 19 horas, partió el evento con la presentación de artistas locales Ricardo del Sur, Orquesta latinoamericana Kupai Wintu, la actuación de Isabel y Tita Parra y un espectacular cierre a cargo de la Mano Fayuka.
Hoy sábado 14 en tanto, en la segunda jornada desde las 9 horas se llevó a cabo la instalación de las muestras de artesanos y exposiciones de entidades públicas y privadas, ligadas a la pequeña agricultura campesina y mundo indígena, a lo que se suma la muestra de Palín o Chueca, con la presencia de agrupaciones que practican el juego ancestral, provenientes de San Pablo, San Juan de la Costa, Purranque y Maihue.
La muestra de Palín se inició con un EFKU con la presencia de bandas de rogativa mapuche, y encabezada por el Lonko mayor Antonio Alcafuz Canquil; luego de ello las competencias de juegos populares con niños jóvenes de comunidades indígenas y actividades interculturales para niños.
Por la tarde a eso de las 18:30 horas tendrá lugar el Encuentro de música latinoamericana con Los Caracoles, Canela Fina y Aticoy.
El 49º Festival regional del folclore campesino continuara toda la jornada del domingo 15 de Enero, desde las 9 de la mañana con la atención de las muestras artesanales, instituciones y gastronomía.
A eso del mediodía en tanto se contempla un Almuerzo de campo con la presencia de autoridades regionales, provinciales, comunales e invitados especiales.
El Festival regional del folclore campesino en su versión musical se iniciara a las 15 horas, con la Competencia de la Canción en tres categorías (canción huilliche, canción folclórica campesina tradicional y canción folclórica urbana).
Ello, junto a la muestra artística central con la participación de diversos artistas y agrupaciones representativas del folclor de la Décima Región de los Lagos, y el país ANTU LIWEN, CHOROS AL PEO,AUCAR, MARIACHI OSORNO AZTECA y LA RECTA PROVINCIA.
El Festival, recordemos, cuenta con el auspicio financiero parcial del Gobierno Regional de Los Lagos (glosa de cultura del 2% del FNDR) y, la Ilustre Municipalidad de Osorno, además de recursos propios de la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural. Los organizadores del evento en tanto reiteraron el llamado a la comunidad a hacerse parte del festival en el Parque Chuyaca.
Wilson Gonzalez - Radio Voz de la Costa
Este año la “Fiesta más tradicional del sur de Chile” centra todas sus actividades en el Parque Chuyaca donde partir de las 19 horas, partió el evento con la presentación de artistas locales Ricardo del Sur, Orquesta latinoamericana Kupai Wintu, la actuación de Isabel y Tita Parra y un espectacular cierre a cargo de la Mano Fayuka.
Hoy sábado 14 en tanto, en la segunda jornada desde las 9 horas se llevó a cabo la instalación de las muestras de artesanos y exposiciones de entidades públicas y privadas, ligadas a la pequeña agricultura campesina y mundo indígena, a lo que se suma la muestra de Palín o Chueca, con la presencia de agrupaciones que practican el juego ancestral, provenientes de San Pablo, San Juan de la Costa, Purranque y Maihue.
La muestra de Palín se inició con un EFKU con la presencia de bandas de rogativa mapuche, y encabezada por el Lonko mayor Antonio Alcafuz Canquil; luego de ello las competencias de juegos populares con niños jóvenes de comunidades indígenas y actividades interculturales para niños.
Por la tarde a eso de las 18:30 horas tendrá lugar el Encuentro de música latinoamericana con Los Caracoles, Canela Fina y Aticoy.
El 49º Festival regional del folclore campesino continuara toda la jornada del domingo 15 de Enero, desde las 9 de la mañana con la atención de las muestras artesanales, instituciones y gastronomía.
A eso del mediodía en tanto se contempla un Almuerzo de campo con la presencia de autoridades regionales, provinciales, comunales e invitados especiales.
El Festival regional del folclore campesino en su versión musical se iniciara a las 15 horas, con la Competencia de la Canción en tres categorías (canción huilliche, canción folclórica campesina tradicional y canción folclórica urbana).
Ello, junto a la muestra artística central con la participación de diversos artistas y agrupaciones representativas del folclor de la Décima Región de los Lagos, y el país ANTU LIWEN, CHOROS AL PEO,AUCAR, MARIACHI OSORNO AZTECA y LA RECTA PROVINCIA.
El Festival, recordemos, cuenta con el auspicio financiero parcial del Gobierno Regional de Los Lagos (glosa de cultura del 2% del FNDR) y, la Ilustre Municipalidad de Osorno, además de recursos propios de la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural. Los organizadores del evento en tanto reiteraron el llamado a la comunidad a hacerse parte del festival en el Parque Chuyaca.
Wilson Gonzalez - Radio Voz de la Costa