Club CoderDojo enseña a niños y niñas a programar de forma gratuita

CoderDojo, enseña a niños y niñas a programar de forma gratuita
Según lo informado a Paislobo Prensa: Este sábado 4 de mayo, se realizará el primer evento nacional de CoderDojo, cuyo objetivo es enseñar a niños y niñas a programar de forma totalmente gratuita.

CoderDojo es un movimiento internacional con tres pautas básicas: debe ser gratuito, formado por profesores voluntarios (o “mentores”) y utilizar software libre. Fue fundado por el irlandés James Whelton, quien comenzó a programar, de forma autodidacta, a los 9 años. En secundaria ganó un concurso de desarrollo web y luego se hizo famoso por hackear el ipod. Cada vez eran más los colegas de su escuela, PBC Cork, que buscaban su ayuda.

El “Club” es todo un éxito a nivel internacional y sus participantes esperan ansiosos la llegada del fin de semana para trabajar con código en un ambiente informal.

En 2010 James fue invitado a hablar en la Dublín Web Summit, donde conoció a Bill Liao, un empresario y filántropo australiano dispuesto a dar un impulso nuevo al proyecto y hacerlo crecer. Decidió entonces crear un club de computación para impartir clases de HTML básico y CSS.
-------------------------------------------
¿Viste esta nota?↓
Este Robot educativo podría llevar tu nombre
https://www.paislobo.cl/2019/04/robot-educativo-podria-llevar-tu-nombre.html
-------------------------------------------

En 2011 se lanza oficialmente CoderDojo, un movimiento global sin fines de lucro y código abierto con el objetivo de enseñar a programar a los jóvenes de forma gratuita. Actualmente hay más de 200 Dojos en todo el mundo. Según Whelton, CoderDojo no sólo está llenando el vacío del sistema educativo, también está dotando a los niños y niñas de nuevas habilidades.

Cabe resaltar, que en los eventos CoderDojo, programadores profesionales guían a los participantes en sus primeros pasos en el mundo de la programación. El objetivo es empoderar a los niños para que aprendan cómo la tecnología puede ser una herramienta no sólo para jugar, sino también para crear, convertirse en artistas, adaptar la realidad a sus necesidades. Se trata de una iniciativa de voluntariado sin ánimo de lucro y ningún fin comercial, donde el único objetivo es que los niños aprendan y sean productores de tecnología. Sólo necesitan un laptop para poder realizar las actividades y un adulto a cargo.

En Chile

K Group Logistics va a organizar la primera versión nacional de CoderDojo, gracias al trabajo mancomunado de todas las personas que conforman este equipo de profesionales, quienes de manera voluntaria serán los mentores de los niños que asistan a esta actividad.

Según destaca Janan Knust, CEO de K Group,
“Para nuestra compañía es un orgullo poder ser los primeros en sumarnos y ser parte de una comunidad internacional de clubes de programación gratuitos para jóvenes (entre 6 y 16 años), donde el enfoque se basa en el aprendizaje entre iguales, la tutoría y el aprendizaje didáctico”.
Cabe explicar, que esta comunidad tiene como objetivo proporcionar competencias STEM, necesarias para que los niños, niñas y jóvenes puedan transformarse en sus propios protagonistas de su futuro digital.
“Será una ocasión de encuentro, juego y aprendizaje, donde K Group apoyará a los nuevos talentos y podremos transmitirles nuestra cultura, convirtiendo esta actividad de programación en un encuentro de diversión, aprendizaje y colaboración”, destaca Janan.

Aprendizaje

Un Dojo funciona como un club de voluntarios independiente creado en una comunidad local que forma parte de la red mundial CoderDojo.
“En nuestro caso, K Group y todos quienes trabajamos en la compañía nos transformaremos algunos en mentores y otros en voluntarios”, explica Giuseppe Tempestini, Inbound Specialist de Shipit.cl, profesional que en en Florencia, Italia abrió el primer CoderDojo de el país en el 2012. 
Al día de hoy en Italia existen más de 150 clubes activos, que hacen parte de una red de 1.250 dojos activos en 69 países del mundo.

En estos Dojos los participantes aprenden a programar, desarrollar sitios web, aplicaciones, juegos y explorar las nuevas tecnologías.
“En nuestros eventos vamos a empezar trabajando con el software Scratch, que permite crear historias, juegos, animaciones y compartirlas con la comunidad. Luego iniciaremos en otras aplicaciones y tecnologías”, detalla Tempestini y agrega que “en Italia he tenido la suerte de participar en muchos eventos de CoderDojo. Les puedo garantizar que son algo muy especial y por eso los invito de corazón a participar”.

¿Cómo participar?

Los interesados pueden inscribirse en el siguiente link: http://coderdojosantiagobykgroup1.eventbrite.cl

Las inscripciones se abrieron el 27 abril al mediodía y tendrán cupos limitados.

Pasos obligatorios para la inscripción a Coder Dojo:

-Tener entre 6 y 16 años y haber reservado una entrada para participar al evento.
-Traer un ordenador portátil. Pida prestado uno si es necesario.
-Instalar el software gratis Scratch en el enlace https://scratch.mit.edu/download 
-¡Padres! (Muy Importante). Uno de los padres debe permanecer con el niño durante la sesión.
-El nombre, apellidos y fecha de nacimiento corresponden a la/al niña/niño. Se rellenará un formulario por cada inscrita/o.
-El correo electrónico y teléfono de contacto será el de la madre/el padre en caso de los menores de 12 años.

Para mayor información pueden escribir al correo santiagokgroup.cl@coderdojo.com o visitar www.coderdojochile.cl




Información enviada a PL por: María Soledad Romero Magallanes

Siguiente Anterior
*****