Declaración pública sobre situación en sector Maihue Carimallín
DECLARACIÓN PÚBLICA
"Los vecinos y las comunidades williches Comunidad williche Lepunera de Maihue, Comunidad williche Maihue Pilmaiquén, Comunidad williche Nehuen Che y Rayen Antu de El Roble Carimallín y la Comunidad williche Ñielai Malal de Mantilhue ante las últimas declaraciones públicas sobre la situación que se está desarrollando en el sector de Maihue Carimallín, venimos en declarar a la opinión pública lo siguiente:
Denunciamos que desde hace algunos años varios de nuestros miembros y nuestras propias comunidades williches y vecinos del sector venimos recibiendo insultos, amenazas y descalificaciones por personas que no son del sector, no son habitantes tradicionales del sector ni menos aún han participado nunca de la veneración del señor Kintuante ni de la ceremonia religiosa tradicional del LEPUN que realizamos desde tiempos inmemoriales y de lo que existe testimonios escritos y en publicaciones de investigaciones científicas.
Estas personas se han entrometido en nuestros sectores levantando una serie de mentiras, inventándose historias personales para aparecer que han formado parte siempre de los sectores de nuestras comunidades williches y tergiversado hechos con finalidades perversas, ganarse adeptos, y querer imponer sus normas en las comunidades williches en el sector de Maihue Carimallín, especialmente. Este grupo se trata de un grupo anarquista y totalitario que a costa de mentiras y tergiversaciones ha querido apropiarse de la veneración de nuestro señor Kintuante, desconociendo nuestras ceremonias y autoridades religiosas tradicionales vinculadas a Kintuante que realizamos desde tiempos inmemoriales, para imponer su voluntad y normas.
Denunciamos, entre estos hechos mentirosos y de tergiversaciones, que la denominada machi Millaray se encuentra ocupando ilegalmente un terreno que, actualmente siendo de propiedad de la Empresa Noruega Statkraft, perteneció tradicionalmente a una familia de una de nuestras comunidades williches la cual solamente tiene derechos de reivindicación. La actitud totalitaria llega hasta querer apoderase de él ignorando a propósito el origen del mismo que se encuentra documentado hace décadas.
Informamos, finalmente, que iniciaremos una serie de acciones a nivel nacional e internacional para denunciar las violaciones a nuestros derechos culturales, religiosos, de nuestro patrimonio tradicional, y las mentiras y tergiversaciones perversas que este grupo de personas ajenas a nuestras comunidades williches viene efectuando y que estudiaremos las acciones legales que correspondan.
Río Bueno, 26 de agosto de 2019."
Fuente de la información: Comunidad Indígena Maihue Pilmaiquén (P. J. N° 644)