Essal reafirma su intención de esclarecer la emergencia ocurrida en Ancud
La sanitaria lamenta que desde la Cámara de Comercio Detallista y de Turismo no hayan solicitado
información directa a ESSAL sobre ese evento. El siguiente es el comunicado enviado por la sanitaria:
Puerto Montt, lunes 23 de septiembre de 2019.- Ante el llamado que formuló hoy la Cámara de Comercio Detallista y de Turismo de Ancud a la comunidad para retrasar en tres meses el pago de la cuenta por servicios sanitarios, ESSAL reitera que la sanitaria es la primera interesada en querer esclarecer lo sucedido el día martes 10 de septiembre.
Por ese motivo, tan sólo tres días después, ESSAL inició acciones legales ante el Juzgado de Garantía de Ancud con el objeto de determinar las causas que provocaron la rotura de esa tubería de PVC que, como se recordará, obligó a la activación del aliviadero de emergencia.
La cañería de PVC, de 15 años de antigüedad y con una vida útil de 60 años según los fabricantes, operaba en ese momento a menos del 15% de la presión máxima de diseño. Teniendo en cuenta estas circunstancias, los técnicos de ESSAL constataron que la falla podría no deberse a un problema de operación o falta de mantención de la infraestructura.
Hasta el momento, desde la Cámara de Comercio Detallista y de Turismo de Ancud no se han puesto en contacto con esta sanitaria para solicitar información directa sobre lo ocurrido el día martes 10 de septiembre. Desde ESSAL reiteramos nuestra entera disposición a ofrecer a las autoridades y organizaciones gremiales toda la información que soliciten sobre las operaciones que realizamos en la zona.
Fuente de la información: Alvaro Fernández - Comunicaciones ESSAL
Puerto Montt, lunes 23 de septiembre de 2019.- Ante el llamado que formuló hoy la Cámara de Comercio Detallista y de Turismo de Ancud a la comunidad para retrasar en tres meses el pago de la cuenta por servicios sanitarios, ESSAL reitera que la sanitaria es la primera interesada en querer esclarecer lo sucedido el día martes 10 de septiembre.
Por ese motivo, tan sólo tres días después, ESSAL inició acciones legales ante el Juzgado de Garantía de Ancud con el objeto de determinar las causas que provocaron la rotura de esa tubería de PVC que, como se recordará, obligó a la activación del aliviadero de emergencia.
La cañería de PVC, de 15 años de antigüedad y con una vida útil de 60 años según los fabricantes, operaba en ese momento a menos del 15% de la presión máxima de diseño. Teniendo en cuenta estas circunstancias, los técnicos de ESSAL constataron que la falla podría no deberse a un problema de operación o falta de mantención de la infraestructura.
Hasta el momento, desde la Cámara de Comercio Detallista y de Turismo de Ancud no se han puesto en contacto con esta sanitaria para solicitar información directa sobre lo ocurrido el día martes 10 de septiembre. Desde ESSAL reiteramos nuestra entera disposición a ofrecer a las autoridades y organizaciones gremiales toda la información que soliciten sobre las operaciones que realizamos en la zona.
Fuente de la información: Alvaro Fernández - Comunicaciones ESSAL










