馃樂馃嚚馃嚤馃捇Crean curso online gratuito para profesionales de la salud
Acad茅micos de la carrera de Kinesiolog铆a de la UC, imparten curso online gratuito sobre manejo respiratorio en UPC.
Con el tiempo en contra en medio de la crisis sanitaria que inici贸 nuestro pa铆s por el COVID-19, docentes de la carrera de Kinesiolog铆a de la Pontificia Universidad Cat贸lica crearon un curso online gratuito para profesionales de la salud, sobre el manejo respiratorio de pacientes cr铆ticos.
Seg煤n cifras entregadas por investigadores, Chile cuenta con 2500 camas de unidades de paciente cr铆tico (sistema p煤blico y privado), de las cuales no todas disponen de un ventilador mec谩nico. Expertos estiman que para fines de abril existan aproximadamente 45 mil contagiados por COVID-19, de los cuales el 15% podr铆a requerir ingreso a una unidad de paciente cr铆tico.
El manejo de estos pacientes es determinante para su evoluci贸n, raz贸n que motiv贸 a algunos docentes de la carrera de Kinesiolog铆a de la Pontificia Universidad Cat贸lica, a implementar en cuesti贸n de d铆as, un curso gratuito online sobre manejo respiratorio de pacientes cr铆ticos.
El curso incluye 7 charlas a cargo de los kinesi贸logos docentes Magdalena Chamorro, Patricio Garc铆a, Eduardo Moya, Maximiliano Espinosa e Ignacio Romero, con miras a sumar otros contenidos en el pr贸ximo plazo.
Las exposiciones incluyen: Fundamentos fisiol贸gicos de las t茅cnicas kinesiol贸gicas cardiorespiratorias, T茅cnicas de permeabilizaci贸n de la v铆a a茅rea y expansi贸n pulmonar en el paciente con ventilaci贸n mec谩nica invasiva, C谩nula nasal de alto flujo: generalidades y consideraciones en COVID-19, Succi贸n de secreciones en pacientes con v铆a a茅rea artificial, Oxigenoterapia convencional, Recomendaciones en Aerosolterapia en pacientes con ventilaci贸n mec谩nica en el contexto del COVID-19, y Humidificaci贸n de la v铆a a茅rea en el paciente con ventilaci贸n mec谩nica.
Las clases incluyen contenido te贸rico did谩ctico, bibliograf铆a complementaria, y gr谩ficas explicativas, estando disponibles en el siguiente link: https://kinesiologia.uc.cl/curso-basico-de-cuidados-respiratorios-en-el-paciente-critico-adulto/

Para Patricio Garc铆a, Coordinador del 谩rea cardiorespiratoria de la carrera de Kinesiolog铆a en el Departamento de Ciencias de la Salud UC, Terapeuta Respiratorio Certificado por el Consejo Latinoamericano para la Certificaci贸n Profesional en Terapia Respiratoria, y Especialista en Kinesiolog铆a Intensiva (DENAKE); es una realidad que en cuesti贸n de semanas muchos profesionales de la salud deber谩n asistir a Unidades de Pacientes Cr铆ticos, justificando la apremiante capacitaci贸n en el manejo respiratorio.
Denominada “Ventilaci贸n Mec谩nica Protectiva”, este tipo de intervenci贸n incluye estudios que datan de a帽os de experiencia y que poco a poco contribuyen con material did谩ctico para fortalecer a las equipos tratantes en tiempos de emergencias como la que vivimos hoy.
En Chile, la relaci贸n debe ser 1 kinesi贸logo especializado en manejo respiratorio intensivo por cada 6 a 8 pacientes, abriendo una necesidad tangible de formaci贸n remota y urgente para enfrentar esta pandemia.
Magdalena Chamorro, acad茅mica de la carrera de Kinesiolog铆a UC, destaca la importancia de manejar los principios fisiol贸gicos que hay detr谩s de las t茅cnicas kinesiol贸gicas cardiorespiratorias, entre ellos los tipos de flujo de la v铆a a茅rea, el punto de igual presi贸n, la ventilaci贸n colateral, la interdependencia y la gravedad, dado que son aspectos fundamentales a la hora de aplicar las t茅cnicas cardiorrespiratorias ya sea para favorecer la permeabilidad de la v铆a a茅rea o mejorar la ventilaci贸n pulmonar.
Eduardo Moya, instructor cl铆nico del Departamento de Ciencias de la Salud UC y uno de los expositores del curso, se帽ala que
Fuente de la informaci贸n: Andrea Riquelme P茅rez - Departamento Ciencias de la Salud UC
Con el tiempo en contra en medio de la crisis sanitaria que inici贸 nuestro pa铆s por el COVID-19, docentes de la carrera de Kinesiolog铆a de la Pontificia Universidad Cat贸lica crearon un curso online gratuito para profesionales de la salud, sobre el manejo respiratorio de pacientes cr铆ticos.
Seg煤n cifras entregadas por investigadores, Chile cuenta con 2500 camas de unidades de paciente cr铆tico (sistema p煤blico y privado), de las cuales no todas disponen de un ventilador mec谩nico. Expertos estiman que para fines de abril existan aproximadamente 45 mil contagiados por COVID-19, de los cuales el 15% podr铆a requerir ingreso a una unidad de paciente cr铆tico.
El manejo de estos pacientes es determinante para su evoluci贸n, raz贸n que motiv贸 a algunos docentes de la carrera de Kinesiolog铆a de la Pontificia Universidad Cat贸lica, a implementar en cuesti贸n de d铆as, un curso gratuito online sobre manejo respiratorio de pacientes cr铆ticos.
El curso incluye 7 charlas a cargo de los kinesi贸logos docentes Magdalena Chamorro, Patricio Garc铆a, Eduardo Moya, Maximiliano Espinosa e Ignacio Romero, con miras a sumar otros contenidos en el pr贸ximo plazo.
Las exposiciones incluyen: Fundamentos fisiol贸gicos de las t茅cnicas kinesiol贸gicas cardiorespiratorias, T茅cnicas de permeabilizaci贸n de la v铆a a茅rea y expansi贸n pulmonar en el paciente con ventilaci贸n mec谩nica invasiva, C谩nula nasal de alto flujo: generalidades y consideraciones en COVID-19, Succi贸n de secreciones en pacientes con v铆a a茅rea artificial, Oxigenoterapia convencional, Recomendaciones en Aerosolterapia en pacientes con ventilaci贸n mec谩nica en el contexto del COVID-19, y Humidificaci贸n de la v铆a a茅rea en el paciente con ventilaci贸n mec谩nica.
Las clases incluyen contenido te贸rico did谩ctico, bibliograf铆a complementaria, y gr谩ficas explicativas, estando disponibles en el siguiente link: https://kinesiologia.uc.cl/curso-basico-de-cuidados-respiratorios-en-el-paciente-critico-adulto/

Para Patricio Garc铆a, Coordinador del 谩rea cardiorespiratoria de la carrera de Kinesiolog铆a en el Departamento de Ciencias de la Salud UC, Terapeuta Respiratorio Certificado por el Consejo Latinoamericano para la Certificaci贸n Profesional en Terapia Respiratoria, y Especialista en Kinesiolog铆a Intensiva (DENAKE); es una realidad que en cuesti贸n de semanas muchos profesionales de la salud deber谩n asistir a Unidades de Pacientes Cr铆ticos, justificando la apremiante capacitaci贸n en el manejo respiratorio.
“Considerando la progresiva condici贸n de cuarentena y el repunte del teletrabajo y telestudio, adem谩s del cron贸metro sanitario en contra, nuestro equipo acad茅mico ide贸 la forma de entregar habilidades t茅cnicas y pr谩cticas, sabiendo que muchos profesionales no familiarizados con el manejo respiratorio asumir谩n un rol crucial e inminente, en donde una mala pr谩ctica no ayuda a una evoluci贸n positiva de los pacientes”.Garc铆a asegura que
“En pocas semanas la prioridad ser谩 salvar a estos pacientes con falla respiratoria, pero sabemos que ellos mismos en el mediano plazo requerir谩n rehabilitaci贸n pulmonar, muscular y funcional. Por ahora, lo importante es ser eficientes en el manejo de los pacientes que accedan a la ventilaci贸n mec谩nica, salv谩ndoles la vida”.El ventilador mec谩nico reemplaza la funci贸n del pulm贸n y para su efectividad, requiere del conocimiento t茅cnico y de su ejecuci贸n. El Ministerio de Salud dispuso la compra de nuevos ventiladores para ser utilizados en los casos de coronavirus, ya que se espera se eleve su necesidad hacia fines de abril cuando se haga m谩s cr铆tica la pandemia, e incluso hasta agosto, cuando se combine con el requerimiento de los casos de influenza.
Denominada “Ventilaci贸n Mec谩nica Protectiva”, este tipo de intervenci贸n incluye estudios que datan de a帽os de experiencia y que poco a poco contribuyen con material did谩ctico para fortalecer a las equipos tratantes en tiempos de emergencias como la que vivimos hoy.
En Chile, la relaci贸n debe ser 1 kinesi贸logo especializado en manejo respiratorio intensivo por cada 6 a 8 pacientes, abriendo una necesidad tangible de formaci贸n remota y urgente para enfrentar esta pandemia.
Magdalena Chamorro, acad茅mica de la carrera de Kinesiolog铆a UC, destaca la importancia de manejar los principios fisiol贸gicos que hay detr谩s de las t茅cnicas kinesiol贸gicas cardiorespiratorias, entre ellos los tipos de flujo de la v铆a a茅rea, el punto de igual presi贸n, la ventilaci贸n colateral, la interdependencia y la gravedad, dado que son aspectos fundamentales a la hora de aplicar las t茅cnicas cardiorrespiratorias ya sea para favorecer la permeabilidad de la v铆a a茅rea o mejorar la ventilaci贸n pulmonar.
Eduardo Moya, instructor cl铆nico del Departamento de Ciencias de la Salud UC y uno de los expositores del curso, se帽ala que
“Estar en la UPC supone un riesgo vital, por tanto, involucra procedimientos invasivos 24/7, lo que significa una gran responsabilidad interdisciplinaria, ya que cada decisi贸n es muy delicada y puede tener alcances determinantes. El kinesi贸logo en UPC trabaja con pacientes de m煤ltiples patolog铆as que lleva a alteraciones metab贸licas por el uso de f谩rmacos combinados, reposo prolongado, entre otros, suponiendo d茅ficits funcionales multisist茅micos; es nuestra misi贸n disminuir el estr茅s inducido por la ventilaci贸n mec谩nica, minimizando las secuelas funcionales para cuando logre la extubaci贸n”.Para Maximiliano Espinosa, acad茅mico de la carrera de Kinesiolog铆a UC y especialista en fisiolog铆a del ejercicio
“Hoy a nivel nacional el kinesi贸logo en UPC est谩 bien posicionado y este curso ayuda a complementar la formaci贸n te贸rico-pr谩ctica con nueva evidencia en relaci贸n al COVID-19, entregando una actualizaci贸n. El curso provee literatura sobre el manejo respiratorio, mientras que la experiencia cl铆nica ayuda en la toma de decisiones asertivas en equipos multidisciplinarios, sabiendo que en nuestro pa铆s hay muy buenos equipos intensivos capaces de responder a la epidemia”.Solo en los primeros 5 d铆as de publicado el curso gratuito, ya lo han descargado 3.383 personas.
Fuente de la informaci贸n: Andrea Riquelme P茅rez - Departamento Ciencias de la Salud UC