馃樂馃嚚馃嚤M谩s del 25% de los trabajadores de la regi贸n lo hacen por cuenta propia
El an谩lisis realizado por el Observatorio Laboral Los Lagos, permite caracterizar este sector del empleo, uno de los m谩s vulnerables ante la crisis econ贸mica que enfrenta el pa铆s por la pandemia.
Un 25,9% de los trabajadores en la Regi贸n de Los Lagos, es decir 144.419 lo hacen por cuenta propia en diversos rubros, principalmente silvoagropecuario y pesca en un 25,8% y en el sector comercio con un 25,2% que ocupan la mayor parte de los tipos de empleos. Otro 31,5% se desempe帽an en los sectores construcci贸n, industria manufacturera y transporte y almacenamiento.
Se trata de trabajadores definidos por la Organizaci贸n Internacional del Trabajo, OIT, como aquellos que no cuentan con personal contratado de manera continua, y a veces se asocian con otras personas para desarrollar su empleo independiente.

El an谩lisis lo realiz贸 el Observatorio Laboral de la Regi贸n de Los Lagos (OBL), iniciativa del Sence que ejecuta la Universidad de Los Lagos, a partir de las bases de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) de 2019 y Encuesta Casen 2017.
Seg煤n lo explic贸 el analista del OBL, ingeniero comercial Patricio Acevedo, del total de los trabajadores por cuenta propia el 58,2% son jefes de hogar, de ellos 50.503 son hombres y 16.054 son mujeres, es decir, de cada 4 jefes de hogar 3 son hombres y uno es mujer.
Otro dato muy relevante que demuestra este an谩lisis es que del grupo de los trabajadores por cuenta propia la mayor parte tiene entre 30 y 59 a帽os de edad, sin embargo, un 13,6% son adultos mayores de 65 a帽o o m谩s.
Los datos que entregan los analistas del OBL adem谩s demuestran c贸mo el nivel de escolaridad se relaciona estrechamente con el tipo de ingreso econ贸mico que tienen. Solo el 11,9% de los trabajadores por cuenta propia han alcanzado a completar estudios t茅cnicos o superiores, adem谩s m谩s de la mitad (55,6%) tienen ense帽anza media incompleta o menos. En promedio la escolaridad alcanzada es de 9,8 a帽os.
De acuerdo a lo indicado por el acad茅mico de la ULagos, profesional del OBL, Claudio Mancilla, el ingreso total de un trabajador por cuenta propia es un 42,7% menor que el de un asalariado/a, $336.090 versus $586.364. Adem谩s, explica que este tipo de trabajadores que lo hacen de manera informal generan ingresos en promedio un 63% inferior a uno que trabaja de manera formal, $233.529 versus $632.888.
http://www.observatorioloslagos.cl/wp-content/uploads/2020/04/Cuenta-Propia-20200331-corr.pdf
Fuente de la informaci贸n: Loreto Ivonne Bustos Novoa - Comunicaciones ULagos
Un 25,9% de los trabajadores en la Regi贸n de Los Lagos, es decir 144.419 lo hacen por cuenta propia en diversos rubros, principalmente silvoagropecuario y pesca en un 25,8% y en el sector comercio con un 25,2% que ocupan la mayor parte de los tipos de empleos. Otro 31,5% se desempe帽an en los sectores construcci贸n, industria manufacturera y transporte y almacenamiento.
Se trata de trabajadores definidos por la Organizaci贸n Internacional del Trabajo, OIT, como aquellos que no cuentan con personal contratado de manera continua, y a veces se asocian con otras personas para desarrollar su empleo independiente.

El an谩lisis lo realiz贸 el Observatorio Laboral de la Regi贸n de Los Lagos (OBL), iniciativa del Sence que ejecuta la Universidad de Los Lagos, a partir de las bases de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) de 2019 y Encuesta Casen 2017.
“Nuestro prop贸sito es contribuir con antecedentes espec铆ficos acerca de un conjunto de trabajadores y trabajadoras que son precisamente uno de los/as m谩s vulnerables en el contexto de la emergencia sanitaria actual, se debe tener conciencia que representan parte importante de la ocupaci贸n, 1 de cada 4 trabajadores y trabajadoras de la regi贸n se encuentra en este grupo” plante贸 Luz Ferrada, Directora del Observatorio.Entre un largo listado, los cuenta propia se desempe帽an como vendedores/as (entre estos los ambulantes), comerciantes, transportistas, personas que elaboran productos como comida, artesan铆as, etc茅tera.
Seg煤n lo explic贸 el analista del OBL, ingeniero comercial Patricio Acevedo, del total de los trabajadores por cuenta propia el 58,2% son jefes de hogar, de ellos 50.503 son hombres y 16.054 son mujeres, es decir, de cada 4 jefes de hogar 3 son hombres y uno es mujer.
Otro dato muy relevante que demuestra este an谩lisis es que del grupo de los trabajadores por cuenta propia la mayor parte tiene entre 30 y 59 a帽os de edad, sin embargo, un 13,6% son adultos mayores de 65 a帽o o m谩s.
Los datos que entregan los analistas del OBL adem谩s demuestran c贸mo el nivel de escolaridad se relaciona estrechamente con el tipo de ingreso econ贸mico que tienen. Solo el 11,9% de los trabajadores por cuenta propia han alcanzado a completar estudios t茅cnicos o superiores, adem谩s m谩s de la mitad (55,6%) tienen ense帽anza media incompleta o menos. En promedio la escolaridad alcanzada es de 9,8 a帽os.
De acuerdo a lo indicado por el acad茅mico de la ULagos, profesional del OBL, Claudio Mancilla, el ingreso total de un trabajador por cuenta propia es un 42,7% menor que el de un asalariado/a, $336.090 versus $586.364. Adem谩s, explica que este tipo de trabajadores que lo hacen de manera informal generan ingresos en promedio un 63% inferior a uno que trabaja de manera formal, $233.529 versus $632.888.
“El actual momento va a afectar negativamente y transversalmente a parte importante de la poblaci贸n (trabajadores/as y empleadores/as), pero los y las cuenta propia son particularmente vulnerables, y en especial los que trabajan de manera informal, ya que generalmente no tienen acceso a prestaciones como seguro de desempleo, sus ingresos son m谩s bajos y adem谩s suelen ser variables; adem谩s, casi dos tercios de los cuenta propia son jefes de hogar en la regi贸n”, a帽adi贸 la directora del OBL, Luz Ferrada.En el siguiente enlace puedes descargar la infograf铆a completa del an谩lisis
http://www.observatorioloslagos.cl/wp-content/uploads/2020/04/Cuenta-Propia-20200331-corr.pdf
Fuente de la informaci贸n: Loreto Ivonne Bustos Novoa - Comunicaciones ULagos













