馃樂馃嚚馃嚤 Universidad de Los Lagos se adapta ante la pandemia
La instituci贸n regional no solo logra reforzar su plataforma virtual para que estudiantes contin煤en con sus procesos acad茅micos, sino adem谩s, apoya las necesidades de la comunidad frente a la pandemia.
La situaci贸n sanitaria del pa铆s y el mundo ha obligado a todas las instituciones a trabajar de manera diferente. Las universidades no han estado ajenas a esta reconversi贸n que ha permitido continuar entregando a los estudiantes la promesa de una formaci贸n profesional.
La Universidad de Los Lagos ha logrado en un tiempo acotado reforzar su plataforma virtual que le ha permitido iniciar el a帽o acad茅mico sin demora y cumpliendo con las expectativas de los estudiantes. Es una de las pocas universidades p煤blicas, de un universo de 18 instituciones, que dio inicio a su a帽o acad茅mico hace ya 2 semanas fruto de un importante esfuerzo de profesionales y acad茅micos que han demostrado que otra vez, la universidad ha sabido adaptarse.

Si bien este nuevo sistema se encuentra en un periodo de marcha blanca hasta el 20 de abril, ha ido demostrando que es cercana a los estudiantes, quienes la han valorado especialmente por las herramientas que posee y porque les permite ir avanzando en su proceso acad茅mico.
La plataforma que posee hoy la Universidad ha sido posible gracias al trabajo de la mesa pedag贸gica, integrada por acad茅micos con experiencia en did谩ctica y en tecnolog铆as de la informaci贸n y por la mesa t茅cnica, liderada por la direcci贸n de Inform谩tica que va haciendo las correcciones y ajustes necesarios.
En cada uno de los espacios universitarios: acad茅micos, profesionales, investigadores est谩n comprometidos con aportar en medio de esta pandemia. As铆 es como le dan continuidad al calendario acad茅mico, permiten sostener una plataforma que funciona correctamente, se han entregado mascarillas de protecci贸n, se aport贸 con un equipo termociclador para que el Hospital Base de Osorno pueda incrementar el n煤mero de muestras de COVID-19.
En forma simult谩nea se contin煤a trabajando para elaborar protectores faciales, se establecen v铆nculos solidarios con empresas e instituciones para alcanzar un mayor n煤mero de estos aparatos que ser谩n entregados a la primera l铆nea en el trabajo de salud.
En definitiva, suman y siguen los esfuerzos de la Universidad de Los Lagos tanto al interior como hacia la comunidad, para desplegar la funci贸n p煤blica que tiene como misi贸n, y a煤n m谩s en tiempos dif铆ciles para todos.
Fuente de la informaci贸n: Loreto Ivonne Bustos Novoa - ULagos
La situaci贸n sanitaria del pa铆s y el mundo ha obligado a todas las instituciones a trabajar de manera diferente. Las universidades no han estado ajenas a esta reconversi贸n que ha permitido continuar entregando a los estudiantes la promesa de una formaci贸n profesional.
La Universidad de Los Lagos ha logrado en un tiempo acotado reforzar su plataforma virtual que le ha permitido iniciar el a帽o acad茅mico sin demora y cumpliendo con las expectativas de los estudiantes. Es una de las pocas universidades p煤blicas, de un universo de 18 instituciones, que dio inicio a su a帽o acad茅mico hace ya 2 semanas fruto de un importante esfuerzo de profesionales y acad茅micos que han demostrado que otra vez, la universidad ha sabido adaptarse.
“Este ha sido un esfuerzo institucional de distintas direcciones centrales, liderado por Docencia de Pregrado bajo la supervisi贸n de la Vicerrector铆a Acad茅mica, Direcci贸n de Acceso, Equidad y Permanencia, y Direcci贸n de Inform谩tica que han estado trabajando con una plataforma que ten铆amos hace 10 a帽os y que se ha ido actualizando, adem谩s hemos establecido alianzas estrat茅gicas con una de las empresas tecnol贸gicas m谩s importante que es Amazon, y hemos podido robustecer esta plataforma. Hemos logrado que m谩s del 90% de nuestros estudiantes tengan conectividad”, sostiene el rector de la ULagos, 脫scar Garrido.

Si bien este nuevo sistema se encuentra en un periodo de marcha blanca hasta el 20 de abril, ha ido demostrando que es cercana a los estudiantes, quienes la han valorado especialmente por las herramientas que posee y porque les permite ir avanzando en su proceso acad茅mico.
“En nuestro an谩lisis percibimos que las herramientas que han ido recibiendo los estudiantes a trav茅s de la plataforma ha sido valorada por ellos, porque han podido comprobar que es posible comunicarse fluidamente con los acad茅micos, recibir el material respectivo de cada curso y todo el procedimiento de como se va aplicar durante este semestre la operacionalizaci贸n de la plataforma”, a帽ade el rector Garrido.
La plataforma que posee hoy la Universidad ha sido posible gracias al trabajo de la mesa pedag贸gica, integrada por acad茅micos con experiencia en did谩ctica y en tecnolog铆as de la informaci贸n y por la mesa t茅cnica, liderada por la direcci贸n de Inform谩tica que va haciendo las correcciones y ajustes necesarios.
Conectividad
En este sistema tecnol贸gico la preocupaci贸n de los estudiantes era el tema de la conectividad y por cierto, no era una preocupaci贸n menor considerando las caracter铆sticas de la Regi贸n de Los Lagos, con un alto porcentaje de ruralidad. Frente a ello la Universidad comenz贸 a trabajar en establecer el catastro de estudiantes que requer铆an apoyo. Esta tarea estuvo a cargo de la Direcci贸n de Acceso, Equidad y Permanencia, liderada por Alberto Mancilla, quien estableci贸 la labor a trav茅s de etapas.“Primero hicimos los catastros con estudiantes de primer a帽o, un 25% de ellos no ten铆an conexi贸n y nos propusimos llegar a ese 25% durante la semana del 30 de marzo. Esta misma semana hicimos los catastros con estudiantes de cursos superiores, con una comisi贸n conformada tambi茅n por representantes estudiantiles y donde colaboraron jefes de carrera y directores de sede. Terminamos de entregar a los estudiantes de primer a帽o y comenzamos con los antiguos, esta semana concluimos con un 98% de cobertura”, sostuvo Mancilla.Sin embargo y pensando en que pueden existir estudiantes que tienen internet de baja calidad, Alberto Mancilla indic贸 que se realizar谩 una tercera etapa para poder registrar a aquellos que est茅n en esas condiciones, con la intenci贸n de poder llegar a los estudiantes que m谩s lo necesiten.
“Yo creo que debemos ser la 煤nica universidad que lo ha hecho as铆, con un tremendo esfuerzo institucional, que hemos llegado incluso a la casa de los estudiantes. Tambi茅n tenemos j贸venes matriculados de Ca帽ete y Concepci贸n a quienes le hemos enviado sus dispositivos m贸viles”, agreg贸 Mancilla.La distribuci贸n ha sido posible gracias a los equipos de trabajo conformados que se han podido distribuir por las distintas comunas desde El Ranco hasta Chilo茅.
“Hemos invertido sobre los 100 millones de pesos en chips de empresas nacionales, con internet de acceso de 45 giga, con esto podemos garantizar que todos los estudiantes podr谩n acceder al sistema de plataforma que hoy estamos implementando en la universidad. Quiero destacar, tal vez a diferencia de otras universidades del pa铆s, la buena disposici贸n del mundo acad茅mico y de los estudiantes, ha sido ejemplar, es por ello que con el equipo directivo estamos liderando con mucha fuerza que la plataforma se sostenga para entregar el mejor servicio”, agreg贸 el rector Garrido.
La experiencia
El equipo acad茅mico liderado por la Direcci贸n de Docencia y la Vicerrector铆a Acad茅mica ha sido proactivo en este nuevo escenario, han logrado familiarizarse con la plataforma y coordinar las acciones necesarias para tener el material adecuado de cada asignatura. Un modelo que no ha pasado desapercibido por otras universidades p煤blicas del pa铆s.En cada uno de los espacios universitarios: acad茅micos, profesionales, investigadores est谩n comprometidos con aportar en medio de esta pandemia. As铆 es como le dan continuidad al calendario acad茅mico, permiten sostener una plataforma que funciona correctamente, se han entregado mascarillas de protecci贸n, se aport贸 con un equipo termociclador para que el Hospital Base de Osorno pueda incrementar el n煤mero de muestras de COVID-19.
En forma simult谩nea se contin煤a trabajando para elaborar protectores faciales, se establecen v铆nculos solidarios con empresas e instituciones para alcanzar un mayor n煤mero de estos aparatos que ser谩n entregados a la primera l铆nea en el trabajo de salud.
En definitiva, suman y siguen los esfuerzos de la Universidad de Los Lagos tanto al interior como hacia la comunidad, para desplegar la funci贸n p煤blica que tiene como misi贸n, y a煤n m谩s en tiempos dif铆ciles para todos.
Fuente de la informaci贸n: Loreto Ivonne Bustos Novoa - ULagos