Denuncian que matrimonio se adjudico dos subsidios de tierra

Herta Ximena Licán
Consejo de Comunidades Mapuche de Osorno denuncia que matrimonio se adjudicó dos subsidios de tierra en un mismo concurso

El Consejo de comunidades Mapuche de Osorno denuncia que un matrimonio de la comuna de Cisnes, Provincia de Aysén, fue beneficiada dos veces en un mismo concurso con el subsidio de tierras indígenas de la CONADI. Esta situación, a raíz que ambos cónyuges salieran por separado en el listado de beneficiarios, adjudicándose un monto de 25 millones de pesos cada uno.

Además de este hecho, causó profunda molestia que los resultados fueran bajados de la plataforma de CONADI a dos días de haber publicado dichos resultados, generando incertidumbre en postulantes que por años han concursado y que presumen, las motivaciones estarían ligadas a este hecho.

La Presidenta del Consejo de Comunidades Mapuche de Osorno, Herta Ximena Licán, comentó que esta noticia les resultó sorpresiva, ya que “nunca en la historia de este subsidio se había dado que dos personas siendo matrimonio salieran favorecidos en un subsidio individual adjudicando cada uno de ellos 25 millones de pesos”.

Además, la Presidenta señaló que son muchas las personas que esperan por años la oportunidad de obtener un subsidio para tierras a través de estos concursos, y que hoy ve una falta de rigurosidad a la hora de evaluar los perfiles y requisitos de los postulantes.


“Es una extrema falta de ética que justo este año haya sucedido eso, luego de esperar un año que no hubo concurso y que los lamienes esperaban este año tener una oportunidad. Y que se dé estos hechos es lamentable, la falta de rigurosidad que se ha dado en la Conadi de Osorno y donde exigimos una explicación del Director regional porque hasta la fecha no hemos tenido respuesta”, explicó.

La Presidenta del Consejo de Comunidades Mapuche de Osorno comentó además el descontento con la publicación de los resultados (Res. Exenta N° 516), los que fueron subidos a través de la página web de Conadi y que tras dos días la bajarían de la plataforma, lo que consideraron como ocultamiento de información.

Ante esto señaló que no ha existido respuesta formal por parte de la Corporación ni de su Director Regional, Cristian Soto Barrientos, tanto por los resultados que involucra al matrimonio ni por lo que las comunidades acusan falta de transparencia al no estar disponible la lista en la página web, a quién solicitan que entregue dichas explicaciones lo antes posible.

Fuente de la información: Diego Chaipul
Siguiente Anterior
*****