Puerto Montt registra la cifra más alta de automovilistas utilizando su celular mientras conducen

Ley No más Chat
Una cifra preocupante dio a conocer la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito, Conaset, a 3 meses de la entrada en vigencia de la Ley No más Chat, que sanciona con mayor severidad las conductas al volante relacionadas con el uso de teléfonos celulares y dispositivos móviles.

Según un estudio realizado por el organismo y la Asociación Chilena de Seguridad- ACHS- en las capitales regionales de todo el país, Puerto Montt se encuentra en el primer lugar de uso de celulares en conductores de automóviles, con un 36%, casi duplicando el promedio a nivel nacional, que alcanza el 19%.

El Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, señaló al respecto que 
“Es urgente erradicar este tipo de conductas al volante, porque ponen gravemente en peligro a a terceras personas inocentes que transitan por la vía pública. Al chatear y conducir la persona al volante corre 4 veces más riesgo de verse involucrado en un siniestro de tránsito”.

En los últimos 5 años hemos observado un aumento de fallecidos por la causa “no estar atentos a las condiciones de tránsito del momento” con 186 personas fallecidas a nivel país en 2020.

*Siniestros, fallecidos y lesionados causados por la conducción no atenta a las condiciones de tránsito del momento


Según indica la OMS, el uso de teléfonos mientras se conduce (ya sea usando las manos o con manos libres) cuadruplica la probabilidad de estar involucrado en un siniestro de tránsito, mientras que “textear” incrementa el riesgo de siniestros en alrededor de 23 veces.

Los tiempos de reacción del conductor resultan un 50% más lentos al utilizar un teléfono que al estar completamente atento a las condiciones del tránsito. Según estudios internacionales, el tiempo promedio que la vista se desvía al chatear es de 5 segundos. Si viajas a 50 km/h, esto equivale a recorrer más de 70 metros a ciegas (media cuadra).

La Ley No más Chat señala que la manipulación al volante de un dispositivo telefónico o cualquier artefacto electrónico es una infracción gravísima, con multas asociadas que van desde los 1,5 a los 3 UTM (entre $80.000 y $160.000, aproximadamente). Además, comprende la suspensión de la licencia de conducir por un plazo que puede ir desde los 5 a los 45 días en caso de tratarse de la primera vez; mientras que para para los reincidentes estipula un plazo de hasta 90 días de sanción.



Fuente: scaceres@mtt.gob.cl

Siguiente Anterior
*****