El tejido en quelgo chilote ingresa al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial

El tejido en quelgo chilote ingresa al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial
馃數La tradici贸n del tejido en quelgo, en la isla de Chilo茅 en la regi贸n de Los Lagos, vigente desde tiempos remotos, ingresa al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Fue la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina A帽asco, quien inform贸 que 
“La conocida tradici贸n del tejido en quelgo de Chilo茅 ingresa al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial, resaltamos este reconocimiento, decisi贸n tomada, tras las sesiones del Comit茅 Asesor en Patrimonio Inmaterial, instancia consultiva que recomend贸 al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas acoger las solicitudes ciudadanas presentadas por las comunidades cultoras”.

La tradici贸n del tejido en quelgo, en la isla de Chilo茅 en la regi贸n de Los Lagos, corresponde a un sistema de conocimientos y t茅cnicas de producci贸n textil que conlleva la obtenci贸n y procesamiento de la lana de ovejas, posterior urdido e hilado, para finalmente realizar el tejido gracias al uso de un telar de madera posicionado de forma horizontal sobre el piso, llamado quelgo o quelgwo, el cual le otorga el nombre a esta pr谩ctica.
El tejido en quelgo chilote ingresa al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial

Este sistema mantiene vigencia desde tiempos remotos, posible herencia prehisp谩nica presente en el archipi茅lago de Chilo茅. En el campo o ciudades de Chilo茅, las mujeres producen sus tejidos gracias a una estructura en madera y un set de otros instrumentos como el huso, la rueca y el asta que sirven para conseguir el hilado, y piezas como el 帽erewe y parampawe, que sirven para para ir apretando el tejido en el telar. La pr谩ctica ha generado una identidad entre sus practicantes y familias, representando un s铆mbolo de la cultura chilota tradicional.

El modo de vida asociado a las labores de campo en Torres del Paine es esencia de la identidad local y refiere a un conjunto de actividades rurales en torno a la ganader铆a de ovinos y bovinos que geogr谩ficamente se ejecutan principalmente en las estancias ganaderas de la comuna Torres del Paine en la regi贸n de Magallanes y la Ant谩rtica Chilena, y otros sectores de la comuna que antiguamente pertenecieron a estancias como la villa R铆o Serrano.
El tejido en quelgo chilote ingresa al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial
Hombres y mujeres de campo tienen distintos roles como: ovejero, puestero, campa帽ista, cocinero y realizan distintas labores como arreo, adiestramiento de perros ovejeros y vaqueros, amanse de caballos, esquila, se帽alada, t茅cnicas artesanales (talabarter铆a y artesan铆a en lana de oveja), alambrado, entre otros, algunas de forma individual y otras colaborativamente como el arreo y la esquila, habiendo quienes se especializan en alguna labor y otros que realizan varias de ellas.

El modo de vida vinculado a estas labores corresponde a otra tradici贸n correspondiente a la regi贸n de Magallanes, .se complementa con las actividades cotidianas como matear y jugar truco, adem谩s de un estilo particular de vestir y un lenguaje “campero”. Involucra el compartir historias, memorias, saberes ancestrales y contempor谩neos, tecnolog铆as, herramientas, arquitectura mayor y menor, l茅xico particular, vestuarios, usos y costumbres, de adaptaci贸n creativa a geograf铆as y climas extremos, usos festivos y religiosos, gastronom铆a, producci贸n, conservaci贸n y preparaci贸n de alimentos y muchos otros rasgos culturales. Muchas de estas personas han nacido en el campo y aprenden las labores por transmisi贸n de generaci贸n en generaci贸n y tambi茅n por ense帽anza durante el desarrollo de los trabajos.
El tejido en quelgo chilote ingresa al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial


Fuente: Carmen Andrea Maldonado D铆az - carmenmaldonado.comunicaciones@gmail.com

Siguiente Anterior
*****