Entregaron resultados de la encuesta Ersel
馃數El estudio que recogi贸 la visi贸n de diversos gremios de la regi贸n expres贸 que las expectativas en el corto plazo est谩n vinculadas a la estacionalidad de la producci贸n y a largo plazo, estar谩n asociadas a hitos nacionales e internacionales.
Se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Regional de Situaciones y Expectativas Laborales (Ersel), que desarrolla el Observatorio Laboral de Sence regi贸n Los Lagos y que ejecuta la Universidad de Los Lagos. El objetivo de este an谩lisis fue examinar la situaci贸n actual y expectativas del mercado laboral, a partir de la visi贸n de distintos gremios de empresas de sectores econ贸micos en la regi贸n de Los Lagos.
El seminario online, cont贸 con un panel compuesto por 脕ngel Cabrera, seremi del Trabajo y Previsi贸n Social, Virginia Monta帽a, directora del departamento de Ciencias Administrativas y Econ贸micas de la Universidad Los Lagos, Luis C谩rdenas, seremi de Econom铆a, Fomento y Turismo, Lia Fuentes, presidente de la C谩mara de Turismo de Queil茅n, Tom谩s Vega, director regional (S) de Sence y la acad茅mica, Luz Ferrada, directora del Observatorio Laboral, quien expuso los resultados de la encuesta.
El Observatorio Laboral de Sence Region de Los Lagos tiene como objetivo contribuir a mejorar la empleabilidad de los y las trabajadoras y la productividad, anticipando cambios en las necesidades y caracter铆sticas del mercado laboral, apoyando la pertinencia de las pol铆ticas de formaci贸n y empleo en la regi贸n.
Al respecto, 脕ngel Cabrera seremi del Trabajo y Previsi贸n Social manifest贸 que “es muy importante el trabajo que est谩 haciendo el Observatorio laboral, y en lo que respecta a esta encuesta, el 2022 gener贸 cuatro entregas el 2022, lo que nos permite abordar expectativas en al 谩mbito laboral bien interesantes por sector productivo. Por lo tanto, nos parece que es muy relevante seguir afianzando y seguir consolidando este tipo de instrumentos, para poder generar pol铆ticas p煤blicas, con mayor densidad, mayor profundidad y que tengan mejor sentido territorial”.
Virginia Monta帽a directora del departamento de Ciencias Administrativas y Econ贸micas de la Universidad Los Lagos sobre el trabajo del Observatorio subray贸 que “esta alianza entre Sence y la Universidad de Los Lagos, se inici贸 a fines del 2017 y en una primera etapa se trabaj贸 con 3 sectores; Construcci贸n, Transporte e Industria Manufacturera. Despu茅s de 5 a帽os, estamos en un seminario que nos presenta los resultados de una encuesta que recoge informaci贸n de diversos gremios, pertenecientes a 7 sectores productivos. Esto nos muestra que es un trabajo que se ha ido ampliando y perfeccionando a trav茅s del tiempo”.
Encuesta Ersel
El estudio expuesto por la profesora Luz Ferrada tuvo como objetivos espec铆ficos el reconocer la percepci贸n que tiene los gremios respecto de la situaci贸n del mercado laboral en la regi贸n de Los Lagos. Tambi茅n el describir expectativas que observan los gremios respecto del mercado laboral, para distintos horizontes temporales e Identificar el estado y necesidades de competencias laborales en la regi贸n.
En lo metodol贸gico fue un dise帽o no experimental de tipo longitudinal, con una muestra no probabil铆stica., el cual realiz贸 cuatro levantamientos en el a帽o, en los meses: marzo, junio, septiembre y diciembre y que abarc贸 a diversos gremios empresariales de los sectores de construcci贸n, transporte, silvoagropecuario y pesca, industria alimentaria, comercio y turismo. La encuesta fue telef贸nica y auto aplicada y dispon铆a de 11 preguntas cerradas y 2 abiertas y los resultados se presentan en un bolet铆n trimestral.
Dentro de las conclusiones y desaf铆os que expuso Luz Ferrada, la Ersel arroj贸 que las expectativas en el corto plazo est谩n vinculadas fundamentalmente a la estacionalidad de la producci贸n, en el Largo plazo asociadas a hitos nacionales e internacionales. Dentro de los desaf铆os esta aumentar la dotaci贸n de trabajadores y trabajadoras a trav茅s del desarrollo el periodo 2022-2023 de capacitaciones con pertinencia territorial, en diversas tem谩ticas tales como habilidades blandas y Tecnolog铆a de la informaci贸n. Asimismo, dentro de los desaf铆os esta la valoraci贸n de las competencias laborales, proceso que ya est谩 en marcha a trav茅s de ChileValora.
En cuanto a visi贸n de las situaciones econ贸micas y laborales en el 2022, los gremios expresan que el aumento de los precios y la disponibilidad de los insumos, sumado a la escasez de fuerza de Trabajo son 铆tems que el 2022 que necesitan mejoras para el 2023.
Sobre esta encuesta, el director regional (S) Tom谩s Vega plante贸 que “la Encuesta Ersel nos sirve como insumo relevante para construir nuestras pol铆ticas y programas de capacitaciones con la pertinencia local que se necesitan para la regi贸n y que aporta para el desarrollo econ贸mico del pa铆s. A partir de este estudio, como Sence nos pondremos a trabajar firmemente para poder responder las expectativas de los gremios. Est谩 claro que cuando se ponen en acci贸n planes y programas del sector p煤blico mejoran las expectativas del sector privado”.
El seremi de Econom铆a, Luis C谩rdenas en cuanto a las expectativas 2023 que se presentan enfatiz贸 que “tenemos una regi贸n bastante diferente al pa铆s con una condici贸n favorable al revisar los indicadores de exportaci贸n y la composici贸n del PIB regional, vemos que los sectores productivos tales como; La Agroindustria, La Manufactura, han tenido un nivel de equilibrio y un aumento del crecimiento de forma sostenida. Del 2019 a la fecha todos los factores de exportaci贸n se incrementaron, particularmente en el 煤ltimo trimestre del 2022, las exportaciones regionales mostraron un aumento del 30%, ejemplo la Acuicultura y Salmonicultura van a lograr exportar m谩s de US$6 mil millones este a帽o y en el turismo se van a recuperar los niveles que estaban antes del 2019”.
A su vez, en cuanto a los desaf铆os C谩rdenas plante贸 que “tenemos que contener la informalidad y transitar a entregar empleo formal, son partes de los objetivos este a帽o. Estamos con un plan que denominado “Invertamos en Chile”, nuestro Gobierno del Presidente de la Rep煤blica, Gabriel Boric nos ha mandatado a que en todas las regiones de nuestro pa铆s, acompa帽emos a la inversi贸n privada. Tenemos un comit茅 regional de inversi贸n con 28 medidas que se han tomado para beneficiar a quienes realicen inversi贸n. En general hay buenas expectativas en la regi贸n, la que tiene un entorno que nos favorece, con la tasa de desempleo m谩s baja del pa铆s, cerca de un 4%” .
Se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Regional de Situaciones y Expectativas Laborales (Ersel), que desarrolla el Observatorio Laboral de Sence regi贸n Los Lagos y que ejecuta la Universidad de Los Lagos. El objetivo de este an谩lisis fue examinar la situaci贸n actual y expectativas del mercado laboral, a partir de la visi贸n de distintos gremios de empresas de sectores econ贸micos en la regi贸n de Los Lagos.
El seminario online, cont贸 con un panel compuesto por 脕ngel Cabrera, seremi del Trabajo y Previsi贸n Social, Virginia Monta帽a, directora del departamento de Ciencias Administrativas y Econ贸micas de la Universidad Los Lagos, Luis C谩rdenas, seremi de Econom铆a, Fomento y Turismo, Lia Fuentes, presidente de la C谩mara de Turismo de Queil茅n, Tom谩s Vega, director regional (S) de Sence y la acad茅mica, Luz Ferrada, directora del Observatorio Laboral, quien expuso los resultados de la encuesta.
El Observatorio Laboral de Sence Region de Los Lagos tiene como objetivo contribuir a mejorar la empleabilidad de los y las trabajadoras y la productividad, anticipando cambios en las necesidades y caracter铆sticas del mercado laboral, apoyando la pertinencia de las pol铆ticas de formaci贸n y empleo en la regi贸n.
Al respecto, 脕ngel Cabrera seremi del Trabajo y Previsi贸n Social manifest贸 que “es muy importante el trabajo que est谩 haciendo el Observatorio laboral, y en lo que respecta a esta encuesta, el 2022 gener贸 cuatro entregas el 2022, lo que nos permite abordar expectativas en al 谩mbito laboral bien interesantes por sector productivo. Por lo tanto, nos parece que es muy relevante seguir afianzando y seguir consolidando este tipo de instrumentos, para poder generar pol铆ticas p煤blicas, con mayor densidad, mayor profundidad y que tengan mejor sentido territorial”.
Virginia Monta帽a directora del departamento de Ciencias Administrativas y Econ贸micas de la Universidad Los Lagos sobre el trabajo del Observatorio subray贸 que “esta alianza entre Sence y la Universidad de Los Lagos, se inici贸 a fines del 2017 y en una primera etapa se trabaj贸 con 3 sectores; Construcci贸n, Transporte e Industria Manufacturera. Despu茅s de 5 a帽os, estamos en un seminario que nos presenta los resultados de una encuesta que recoge informaci贸n de diversos gremios, pertenecientes a 7 sectores productivos. Esto nos muestra que es un trabajo que se ha ido ampliando y perfeccionando a trav茅s del tiempo”.
Encuesta Ersel
El estudio expuesto por la profesora Luz Ferrada tuvo como objetivos espec铆ficos el reconocer la percepci贸n que tiene los gremios respecto de la situaci贸n del mercado laboral en la regi贸n de Los Lagos. Tambi茅n el describir expectativas que observan los gremios respecto del mercado laboral, para distintos horizontes temporales e Identificar el estado y necesidades de competencias laborales en la regi贸n.
En lo metodol贸gico fue un dise帽o no experimental de tipo longitudinal, con una muestra no probabil铆stica., el cual realiz贸 cuatro levantamientos en el a帽o, en los meses: marzo, junio, septiembre y diciembre y que abarc贸 a diversos gremios empresariales de los sectores de construcci贸n, transporte, silvoagropecuario y pesca, industria alimentaria, comercio y turismo. La encuesta fue telef贸nica y auto aplicada y dispon铆a de 11 preguntas cerradas y 2 abiertas y los resultados se presentan en un bolet铆n trimestral.
Dentro de las conclusiones y desaf铆os que expuso Luz Ferrada, la Ersel arroj贸 que las expectativas en el corto plazo est谩n vinculadas fundamentalmente a la estacionalidad de la producci贸n, en el Largo plazo asociadas a hitos nacionales e internacionales. Dentro de los desaf铆os esta aumentar la dotaci贸n de trabajadores y trabajadoras a trav茅s del desarrollo el periodo 2022-2023 de capacitaciones con pertinencia territorial, en diversas tem谩ticas tales como habilidades blandas y Tecnolog铆a de la informaci贸n. Asimismo, dentro de los desaf铆os esta la valoraci贸n de las competencias laborales, proceso que ya est谩 en marcha a trav茅s de ChileValora.
En cuanto a visi贸n de las situaciones econ贸micas y laborales en el 2022, los gremios expresan que el aumento de los precios y la disponibilidad de los insumos, sumado a la escasez de fuerza de Trabajo son 铆tems que el 2022 que necesitan mejoras para el 2023.
Sobre esta encuesta, el director regional (S) Tom谩s Vega plante贸 que “la Encuesta Ersel nos sirve como insumo relevante para construir nuestras pol铆ticas y programas de capacitaciones con la pertinencia local que se necesitan para la regi贸n y que aporta para el desarrollo econ贸mico del pa铆s. A partir de este estudio, como Sence nos pondremos a trabajar firmemente para poder responder las expectativas de los gremios. Est谩 claro que cuando se ponen en acci贸n planes y programas del sector p煤blico mejoran las expectativas del sector privado”.
El seremi de Econom铆a, Luis C谩rdenas en cuanto a las expectativas 2023 que se presentan enfatiz贸 que “tenemos una regi贸n bastante diferente al pa铆s con una condici贸n favorable al revisar los indicadores de exportaci贸n y la composici贸n del PIB regional, vemos que los sectores productivos tales como; La Agroindustria, La Manufactura, han tenido un nivel de equilibrio y un aumento del crecimiento de forma sostenida. Del 2019 a la fecha todos los factores de exportaci贸n se incrementaron, particularmente en el 煤ltimo trimestre del 2022, las exportaciones regionales mostraron un aumento del 30%, ejemplo la Acuicultura y Salmonicultura van a lograr exportar m谩s de US$6 mil millones este a帽o y en el turismo se van a recuperar los niveles que estaban antes del 2019”.
A su vez, en cuanto a los desaf铆os C谩rdenas plante贸 que “tenemos que contener la informalidad y transitar a entregar empleo formal, son partes de los objetivos este a帽o. Estamos con un plan que denominado “Invertamos en Chile”, nuestro Gobierno del Presidente de la Rep煤blica, Gabriel Boric nos ha mandatado a que en todas las regiones de nuestro pa铆s, acompa帽emos a la inversi贸n privada. Tenemos un comit茅 regional de inversi贸n con 28 medidas que se han tomado para beneficiar a quienes realicen inversi贸n. En general hay buenas expectativas en la regi贸n, la que tiene un entorno que nos favorece, con la tasa de desempleo m谩s baja del pa铆s, cerca de un 4%” .
En cuanto al sector turismo, el seremi de econom铆a detall贸 que "debemos tener una pol铆tica integrada y descentralizada, que la estacionalidad sea menos marcada, se est谩 haciendo un buen trabajo con el Pacto por una Regi贸n Sostenible e inclusiva, tenemos todas las brechas levantadas y tenemos el desafi贸 de llegar a una Gobernanza Com煤n, estrategia com煤n, c贸mo vendemos el turismo en la zona, haciendo resguardo de nuestro patrimonio. Este Pacto nos va a servir de base para construir pol铆ticas p煤blicas muy importantes, acortando brechas como la ruralidad, la informalidad ".
L铆a Fuentes, presidenta de la C谩mara de Turismo Queil茅n, plante贸 "que en el sector turismo en Chilo茅 le falta incentivos para la que emprendedores se formalicen, sobre todo en los sectores rurales que hace falta entregar m谩s capacitaciones a los emprendimientos en procesos de digitalizaci贸n y redes sociales. Otro punto que resalt贸 L铆a Fuentes es que se tiene que educar sobre en la flora y fauna end茅mica, con tal de generar conciencia y a la vez proteger las maravillas de la naturaleza de la regi贸n y del archipi茅lago chilote. Tambi茅n abog贸 por que Queil茅n tenga mayor visibilidad, que se le incluya como destino en los diversos mapas ruteros”.
Finalmente, sobre las expectativas Lia Fuentes se帽al贸 que “sobre el escenario econ贸mico creo que estamos expectantes y esperanzados de que todo mejore, pero como mostr贸 esta encuesta, el valor de los precios de los insumos es alto y cuesta que las personas tomen la decisi贸n de ir a lugares m谩s apartados tur铆sticamente hablando. Creemos que Queil茅n es un destino amigable tanto nacional como internacionalmente”.
Revisa todos los resultados en detalle, dando clic aqu铆.
Fuente: rnorambuena@sence.cl
L铆a Fuentes, presidenta de la C谩mara de Turismo Queil茅n, plante贸 "que en el sector turismo en Chilo茅 le falta incentivos para la que emprendedores se formalicen, sobre todo en los sectores rurales que hace falta entregar m谩s capacitaciones a los emprendimientos en procesos de digitalizaci贸n y redes sociales. Otro punto que resalt贸 L铆a Fuentes es que se tiene que educar sobre en la flora y fauna end茅mica, con tal de generar conciencia y a la vez proteger las maravillas de la naturaleza de la regi贸n y del archipi茅lago chilote. Tambi茅n abog贸 por que Queil茅n tenga mayor visibilidad, que se le incluya como destino en los diversos mapas ruteros”.
Finalmente, sobre las expectativas Lia Fuentes se帽al贸 que “sobre el escenario econ贸mico creo que estamos expectantes y esperanzados de que todo mejore, pero como mostr贸 esta encuesta, el valor de los precios de los insumos es alto y cuesta que las personas tomen la decisi贸n de ir a lugares m谩s apartados tur铆sticamente hablando. Creemos que Queil茅n es un destino amigable tanto nacional como internacionalmente”.
Revisa todos los resultados en detalle, dando clic aqu铆.
Fuente: rnorambuena@sence.cl











