Declaración Pública de Australis Seafoods
🔵La empresa Australis Seafoods realizó una declaración pública este martes 28 de marzo.
28 de marzo de 2023
Como es de público conocimiento, Australis Seafoods detectó la existencia de una política sistemática de sobreproducción de salmones ideada y ejecutada por la administración y el controlador anterior. Es por esa razón que la compañía inició un arbitraje internacional -tal como lo establece el contrato de compraventa firmado en 2019- en el que se solicita la devolución del valor pagado por la empresa, es decir, USD 921 millones, más USD 300 millones por daños y perjuicios.
Es a raíz de ese contexto que, con fecha 27 de octubre de 2022, y en total cumplimiento de la normativa vigente, la nueva administración de Australis Seafoods presentó ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) una autodenuncia tras detectar hechos que podrían ser constitutivos de infracciones.
Con motivo de esta acción informamos a la opinión pública lo siguiente:
1. En junio pasado Australis Seafoods nombró al señor Andrés Lyon como nuevo Gerente General, quien tiene más de 25 años de experiencia en la industria acuícola. Una vez en el cargo, él detectó fuertes inconsistencias y anomalías en la operación de la compañía.
2. Habiendo descubierto la existencia de esta política sistemática de sobreproducción de salmones ideada por la administración anterior, podemos afirmar que se trata de actos vigentes al menos desde el año 2016 y que generaron una sobreproducción de más de 80 mil toneladas de salmónidos. Ante esto, tomamos diferentes medidas para erradicar de la compañía dichas malas prácticas que afectan tanto al controlador como a las autoridades y que dañan significativamente la fe pública.
3. La primera medida fue presentar una autodenuncia ante la SMA y, al mismo tiempo, terminar inmediatamente con los incumplimientos normativos detectados. La colaboración con la SMA busca facilitar su labor fiscalizadora, por lo que se puso a su disposición una descripción precisa de las circunstancias detectadas (magnitud, duración, etc.); un detalle de lo ocurrido en los 33 centros de engorda involucrados; informes de peritos ambientales externos e independientes; y la descripción de un programa para compensar durante los próximos 5 años (de 2023 a 2027) la sobreproducción denunciada.
4. La segunda medida consiste en presentar todas las acciones civiles y penales en contra de los responsables de la política sistemática de sobreproducción y su ocultamiento.
5. La tercera medida es materializar la reestructuración del gobierno corporativo de la compañía, proceso que ya se está implementando.
6. Los nuevos dueños de Australis Seafoods son víctimas de este incumplimiento regulatorio, así como también de estafa y de otros graves delitos que se expondrán en las diferentes querellas, pues en 2019 compraron la compañía en USD 921 millones, en circunstancias de que hoy sabemos que ese valor fue generado de manera artificial e irregular. Y como consta en los documentos de compra-venta firmados entre las partes, el vendedor siempre declaró que Australis cumplía con la normativa ambiental, lo que resultó ser falso y parte del engaño.
7. Como empresa, controlada por un inversionista extranjero responsable, sabemos que esta autodenuncia tendrá un impacto negativo en el corto plazo para nosotros. Sin embargo, estamos haciendo lo correcto para velar por el cumplimiento de la regulación ambiental chilena. Esperamos que la justicia sancione a los responsables y que las autoridades nacionales y otros stakeholders, locales y extranjeros, comprendan el daño que terceros le han generado a la compañía.
Australis Seafoods
Fuente: Consuelo Aguilera - caguilera@extend.cl
Texto de la Declaración Pública
28 de marzo de 2023
Como es de público conocimiento, Australis Seafoods detectó la existencia de una política sistemática de sobreproducción de salmones ideada y ejecutada por la administración y el controlador anterior. Es por esa razón que la compañía inició un arbitraje internacional -tal como lo establece el contrato de compraventa firmado en 2019- en el que se solicita la devolución del valor pagado por la empresa, es decir, USD 921 millones, más USD 300 millones por daños y perjuicios.
Es a raíz de ese contexto que, con fecha 27 de octubre de 2022, y en total cumplimiento de la normativa vigente, la nueva administración de Australis Seafoods presentó ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) una autodenuncia tras detectar hechos que podrían ser constitutivos de infracciones.
Con motivo de esta acción informamos a la opinión pública lo siguiente:
1. En junio pasado Australis Seafoods nombró al señor Andrés Lyon como nuevo Gerente General, quien tiene más de 25 años de experiencia en la industria acuícola. Una vez en el cargo, él detectó fuertes inconsistencias y anomalías en la operación de la compañía.
2. Habiendo descubierto la existencia de esta política sistemática de sobreproducción de salmones ideada por la administración anterior, podemos afirmar que se trata de actos vigentes al menos desde el año 2016 y que generaron una sobreproducción de más de 80 mil toneladas de salmónidos. Ante esto, tomamos diferentes medidas para erradicar de la compañía dichas malas prácticas que afectan tanto al controlador como a las autoridades y que dañan significativamente la fe pública.
3. La primera medida fue presentar una autodenuncia ante la SMA y, al mismo tiempo, terminar inmediatamente con los incumplimientos normativos detectados. La colaboración con la SMA busca facilitar su labor fiscalizadora, por lo que se puso a su disposición una descripción precisa de las circunstancias detectadas (magnitud, duración, etc.); un detalle de lo ocurrido en los 33 centros de engorda involucrados; informes de peritos ambientales externos e independientes; y la descripción de un programa para compensar durante los próximos 5 años (de 2023 a 2027) la sobreproducción denunciada.
4. La segunda medida consiste en presentar todas las acciones civiles y penales en contra de los responsables de la política sistemática de sobreproducción y su ocultamiento.
5. La tercera medida es materializar la reestructuración del gobierno corporativo de la compañía, proceso que ya se está implementando.
6. Los nuevos dueños de Australis Seafoods son víctimas de este incumplimiento regulatorio, así como también de estafa y de otros graves delitos que se expondrán en las diferentes querellas, pues en 2019 compraron la compañía en USD 921 millones, en circunstancias de que hoy sabemos que ese valor fue generado de manera artificial e irregular. Y como consta en los documentos de compra-venta firmados entre las partes, el vendedor siempre declaró que Australis cumplía con la normativa ambiental, lo que resultó ser falso y parte del engaño.
7. Como empresa, controlada por un inversionista extranjero responsable, sabemos que esta autodenuncia tendrá un impacto negativo en el corto plazo para nosotros. Sin embargo, estamos haciendo lo correcto para velar por el cumplimiento de la regulación ambiental chilena. Esperamos que la justicia sancione a los responsables y que las autoridades nacionales y otros stakeholders, locales y extranjeros, comprendan el daño que terceros le han generado a la compañía.
Australis Seafoods
Fuente: Consuelo Aguilera - caguilera@extend.cl