El miedo a la educaci贸n sexual integral nos paraliza
馃數Por Marcelo Trivelli, Fundaci贸n Semilla.
El miedo a la educaci贸n sexual integral (ESI), como todo miedo, paraliza y, por ahora, la sociedad ha preferido no innovar en el curr铆culum nacional al rechazar la C谩mara de Diputados y Diputadas su inclusi贸n en los planes de estudios. A煤n siendo votada favorablemente por la mayor铆a, no alcanz贸 el quorum requerido en la Ley Org谩nica Constitucional.
En Chile, nos estamos acostumbrando al inmovilismo por miedo al cambio y eso puede tener nefastas consecuencias para nuestra sociedad. Tal es el caso de la necesidad y beneficios de la educaci贸n sexual integral. Por eso es tanto o m谩s importante saber qu茅 NO es la ESI, para que no se preste para desinformaci贸n o manipulaci贸n pol铆tico-ideol贸gica, como lo sucedido en el caso de la Escuela Villa Centinela de Talcahuano.
Inmediatamente despu茅s de que Radio B铆o B铆o informara con el siguiente titular que: “Ni帽os quedaron llorando: denuncian charla sexual sin consentimiento a menores en escuela de Talcahuano”, hubo una categ贸rica declaraci贸n en redes sociales en el perfil de @chilenecesitaesi de lo que no es la educaci贸n sexual integral y que es bueno repasar.
En primer lugar, lo ocurrido tal y como se帽alan los apoderados, “no es ESI, es delito” y debe ser denunciado e investigado por la justicia y prestar el apoyo a la comunidad escolar, como ha sido la pronta reacci贸n del ministro de Educaci贸n Marco 脕vila y de la SEREMI de la regi贸n, Elizabeth Ch谩vez.
En segundo lugar, cualquier actividad extraescolar, ya sea al interior o exterior del establecimiento educacional, debe ser comunicado a las y los apoderados y por ello, “si no es junto a la comunidad educativa, no es ESI”.
En tercer lugar, se inform贸 que, durante la actividad, los estudiantes fueron expuestos a material inapropiado. Toda actividad educativa “si no es con pertinencia etaria y pedag贸gica, no es ESI”.
Y, por 煤ltimo, el medio de comunicaci贸n inform贸 que, en lo referido a los hechos acusados, los padres de los menores afirmaron que sufrieron tocaciones en sus genitales. Ante esta situaci贸n, @chileneceitaesi concluye: “si no es respetando la intimidad y el cuerpo, no es ESI”.
El miedo a la educaci贸n sexual integral (ESI), como todo miedo, paraliza y, por ahora, la sociedad ha preferido no innovar en el curr铆culum nacional al rechazar la C谩mara de Diputados y Diputadas su inclusi贸n en los planes de estudios. A煤n siendo votada favorablemente por la mayor铆a, no alcanz贸 el quorum requerido en la Ley Org谩nica Constitucional.
En Chile, nos estamos acostumbrando al inmovilismo por miedo al cambio y eso puede tener nefastas consecuencias para nuestra sociedad. Tal es el caso de la necesidad y beneficios de la educaci贸n sexual integral. Por eso es tanto o m谩s importante saber qu茅 NO es la ESI, para que no se preste para desinformaci贸n o manipulaci贸n pol铆tico-ideol贸gica, como lo sucedido en el caso de la Escuela Villa Centinela de Talcahuano.
Inmediatamente despu茅s de que Radio B铆o B铆o informara con el siguiente titular que: “Ni帽os quedaron llorando: denuncian charla sexual sin consentimiento a menores en escuela de Talcahuano”, hubo una categ贸rica declaraci贸n en redes sociales en el perfil de @chilenecesitaesi de lo que no es la educaci贸n sexual integral y que es bueno repasar.
En primer lugar, lo ocurrido tal y como se帽alan los apoderados, “no es ESI, es delito” y debe ser denunciado e investigado por la justicia y prestar el apoyo a la comunidad escolar, como ha sido la pronta reacci贸n del ministro de Educaci贸n Marco 脕vila y de la SEREMI de la regi贸n, Elizabeth Ch谩vez.
En segundo lugar, cualquier actividad extraescolar, ya sea al interior o exterior del establecimiento educacional, debe ser comunicado a las y los apoderados y por ello, “si no es junto a la comunidad educativa, no es ESI”.
En tercer lugar, se inform贸 que, durante la actividad, los estudiantes fueron expuestos a material inapropiado. Toda actividad educativa “si no es con pertinencia etaria y pedag贸gica, no es ESI”.
Y, por 煤ltimo, el medio de comunicaci贸n inform贸 que, en lo referido a los hechos acusados, los padres de los menores afirmaron que sufrieron tocaciones en sus genitales. Ante esta situaci贸n, @chileneceitaesi concluye: “si no es respetando la intimidad y el cuerpo, no es ESI”.
La educaci贸n sexual integral no va a eliminar totalmente la violencia en contextos escolares, pero si la puede reducir de manera significativa, al asumir un rol determinante en la prevenci贸n y promoci贸n del respeto, el consentimiento y una comprensi贸n adecuada de la afectividad y la sexualidad.
Es importante informarnos de lo que no es y lo que s铆 es la educaci贸n sexual integral para que el miedo no nos paralice. Por sobre todo, la educaci贸n sexual integral es una herramienta de autoprotecci贸n fundamental para que ni帽as y ni帽os se puedan defender de agresiones sexuales y de la manipulaci贸n afectiva considerando que la mayor铆a de los delitos sexuales en contra de menores ocurren en el 谩mbito de la familia.
Fuente: Eduardo Fern谩ndez Villa - eduardo.fernandez50@gmail.com
Es importante informarnos de lo que no es y lo que s铆 es la educaci贸n sexual integral para que el miedo no nos paralice. Por sobre todo, la educaci贸n sexual integral es una herramienta de autoprotecci贸n fundamental para que ni帽as y ni帽os se puedan defender de agresiones sexuales y de la manipulaci贸n afectiva considerando que la mayor铆a de los delitos sexuales en contra de menores ocurren en el 谩mbito de la familia.
Fuente: Eduardo Fern谩ndez Villa - eduardo.fernandez50@gmail.com