La importancia de la prevenci贸n del Accidente Cerebrovascular
馃數Por Viviana Cornejo Suil, docente de Terapia Ocupacional de la Universidad Santo Tom谩s Puerto Montt.
El Accidente Cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada a帽o se producen alrededor de 15 millones de ACV en todo el mundo y m谩s de 5 millones de personas quedan con discapacidades permanentes.
Las estad铆sticas dan cuenta de que el ACV no discrimina, puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, g茅nero u origen. Sin embargo, en muchos casos, el ACV se puede prevenir. ¿Entonces por qu茅 no estamos hablando m谩s sobre la prevenci贸n?
Controlar los factores de riesgo es fundamental. La hipertensi贸n arterial, la diabetes, el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y el estr茅s son factores que aumentan la probabilidad de un ACV. La buena noticia es que la mayor铆a de estos factores son modificables.
La prevenci贸n del ACV comienza en nuestros h谩bitos diarios. Una alimentaci贸n saludable, ejercicio regular, dejar de fumar, controlar la presi贸n arterial, el colesterol y adherirse al tratamiento farmacol贸gico son hitos cruciales. Debemos tomar conciencia de que nuestras elecciones de estilo de vida actuales tienen un impacto directo en nuestra salud cerebral, la cual es responsable de todas las funciones que nos permiten vivir y disfrutar de una buena calidad de vida.
La Terapia Ocupacional emerge como un aliado en la prevenci贸n del ACV, promoviendo h谩bitos saludables a nivel comunitario, colaborando en la creaci贸n de programas de bienestar que fomenten un estilo de vida saludable y detectando tempranamente problemas de salud que pueden aumentar el riesgo de ACV en la poblaci贸n.
Despu茅s de un ACV, el rol de la Terapia Ocupacional cambia y se enfoca en mejorar la calidad de vida de las personas a trav茅s de la recuperaci贸n de actividades significativas y funcionales. Adem谩s, brinda capacitaci贸n y apoyo a familiares y cuidadores para que puedan comprender y abordar las necesidades de sus seres queridos.
Es hora de asumir la responsabilidad de nuestra propia salud cerebral y promover una cultura de bienestar y prevenci贸n en nuestras comunidades. No esperemos a que el ACV toque a nuestra puerta, actuemos ahora, antes de que sea demasiado tarde. La prevenci贸n del ACV es una llamada de alerta que todos debemos escuchar y responder.
Fuente: Karin Marcela Antilef Godoy - kantilef@santotomas.cl
El Accidente Cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada a帽o se producen alrededor de 15 millones de ACV en todo el mundo y m谩s de 5 millones de personas quedan con discapacidades permanentes.
Las estad铆sticas dan cuenta de que el ACV no discrimina, puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, g茅nero u origen. Sin embargo, en muchos casos, el ACV se puede prevenir. ¿Entonces por qu茅 no estamos hablando m谩s sobre la prevenci贸n?
Controlar los factores de riesgo es fundamental. La hipertensi贸n arterial, la diabetes, el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y el estr茅s son factores que aumentan la probabilidad de un ACV. La buena noticia es que la mayor铆a de estos factores son modificables.
La prevenci贸n del ACV comienza en nuestros h谩bitos diarios. Una alimentaci贸n saludable, ejercicio regular, dejar de fumar, controlar la presi贸n arterial, el colesterol y adherirse al tratamiento farmacol贸gico son hitos cruciales. Debemos tomar conciencia de que nuestras elecciones de estilo de vida actuales tienen un impacto directo en nuestra salud cerebral, la cual es responsable de todas las funciones que nos permiten vivir y disfrutar de una buena calidad de vida.
La Terapia Ocupacional emerge como un aliado en la prevenci贸n del ACV, promoviendo h谩bitos saludables a nivel comunitario, colaborando en la creaci贸n de programas de bienestar que fomenten un estilo de vida saludable y detectando tempranamente problemas de salud que pueden aumentar el riesgo de ACV en la poblaci贸n.
Despu茅s de un ACV, el rol de la Terapia Ocupacional cambia y se enfoca en mejorar la calidad de vida de las personas a trav茅s de la recuperaci贸n de actividades significativas y funcionales. Adem谩s, brinda capacitaci贸n y apoyo a familiares y cuidadores para que puedan comprender y abordar las necesidades de sus seres queridos.
Es hora de asumir la responsabilidad de nuestra propia salud cerebral y promover una cultura de bienestar y prevenci贸n en nuestras comunidades. No esperemos a que el ACV toque a nuestra puerta, actuemos ahora, antes de que sea demasiado tarde. La prevenci贸n del ACV es una llamada de alerta que todos debemos escuchar y responder.
Fuente: Karin Marcela Antilef Godoy - kantilef@santotomas.cl