En Chile casi el 80% de las importaciones se acogen a aranceles preferenciales

Camiones en Paso Libertadores
馃數Cifras revela la importancia de este tipo de instrumentos para el comercio exterior, entre ellas las Reglas de Origen.

Desde la d茅cada de los 90, Chile comenz贸 a implementar una profunda pol铆tica de apertura comercial bilateral hacia todo el mundo, la que se ha traducido, desde entonces, en la firma de 33 tratados y acuerdos comerciales con 65 econom铆as, siendo los principales los suscritos con China, Estados Unidos, Mercosur y la Uni贸n Europea. Adem谩s, la ley que establece preferencias arancelarias para los Pa铆ses Menos Adelantados (PMA) abarca actualmente a 48 pa铆ses.

De hecho, en junio se cumplieron 20 a帽os de la firma del TLC con EE.UU., ocurrida en el 2003 y que entr贸 en vigencia el 1° de enero del 2004. Pero uno de los primeros con un pa铆s industrializado fue con Canad谩, suscrito el 1996.

En estas m谩s de dos d茅cadas, estas herramientas se han convertido en un importante motor del comercio exterior chileno, siendo las Reglas de Origen una de ellas porque permiten entregar ventajas arancelarias a los productores en los pa铆ses de destino al cumplir una serie de requisitos: puedan competir en mejores condiciones si acreditan que el producto que est谩 exportando es originario de Chile, promoviendo el desarrollo del comercio y fomentando la inversi贸n.

Es tal el impacto de los aranceles preferenciales que actualmente est谩n vigentes, que el a帽o 2022 el 79,4% de las importaciones totales de Chile (US$98.673,4 millones) se acogieron a las condiciones establecidas por alguno de los tratados o acuerdos, lo que en monto de transacciones correspondi贸 a US$ 78.327,2 millones. Algo similar ocurri贸 el 2019 con un 78,3%, (del total de US$64.497,6 millones); el 2020 con un 75% (del total de US$55.792 millones); y el 2021 con un 78,2% (del total de US$ 87.428,4 millones).
 
Aduana Comex Valpara铆so

El ranking de importaciones con uso de tasas preferenciales es encabezado por el TLC con China, que para el 2022 signific贸 un 25% de participaci贸n (US$19.573,5 millones), seguido por el TLC con EE.UU. con una participaci贸n del 23,2% (US$18.141,4 millones). A continuaci贸n, se ubican el acuerdo con el Mercosur que tiene una participaci贸n del 20,1% (US$15.756,2 millones) y el acuerdo con la Uni贸n Europea con el 11,2% de participaci贸n (US$ 8.628,1 millones).

Conferencia Global en Santiago


Este es el contexto en el que se desarrollar谩 la 3ra. Conferencia Global de Origen de la Organizaci贸n Mundial de Aduanas (OMA), el pr贸ximo 8 y 9 de noviembre en el Hotel Intercontinental de Santiago.

Con las inscripciones ya cerradas, est谩 confirmada la participaci贸n de alrededor de 400 delegados de todo el mundo, encabezados por el Secretario General de la OMA, Kunio Mikuriya, la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, y otros directores nacionales de Aduanas de pa铆ses de Latinoam茅rica, quienes se reunir谩n en Chile para dialogar acerca del futuro de las Reglas de Origen y de qu茅 manera 茅stas impactan en el desarrollo del comercio exterior.

Habr谩 paneles de discusi贸n internacional e intercambio de experiencias con expertos, en temas como: Normas de origen: la experiencia africana en el contexto internacional; Utilizaci贸n de Tratados de Libre Comercio; La digitalizaci贸n acelera el comercio sin papel; el lugar de las Reglas de Origen en la Transici贸n Ecol贸gica; y el futuro de las reglas de origen desde una perspectiva global.

Asistir谩n representantes de las distintas Aduanas del mundo, autoridades de servicios p煤blicos, expertos de organismos internacionales y representantes de gremios, empresas y del 谩mbito acad茅mico.

Llegar谩n delegados de Estados Unidos, Canad谩, M茅xico, Rep煤blica Dominicana, Uruguay, Guatemala, Ecuador, Brasil, Argentina y Per煤. Tambi茅n desde Ghana, Kenya, Sud谩frica, Angola y Nigeria. Otra parte de los participantes vendr谩n desde pa铆ses como India, Pakist谩n, Indonesia, China, Arabia Saudita, Espa帽a, Italia, Reino Unido, Suiza, B茅lgica y Hungr铆a, entre otros.

La 3ra. Conferencia Global de Origen de la OMA cuenta con patrocinadores y auspiciadores nacionales y extranjeros, entre los que destacan el Ministerio y la Subsecretar铆a de Hacienda, la C谩mara Aduanera, ProChile, Sofofa, la Unidad Central de Certificaci贸n de Origen (UCCO, dependiente de la C谩mara Nacional de Comercio y Asoex), la Asociaci贸n Log铆stica de Chile (ALOG), Imagen Chile y la Aduana de Corea del Sur.

Sitio oficial de la conferencia: https://originconf23.wcoevents.org/


Fuente: Comunicaciones Aduana - comunicaciones@aduana.cl

Siguiente Anterior
*****