Gaza: Israel y Hamás acuerdan intercambio de rehenes

Edificios destruidos en la Franja de Gaza. © UNICEF/Hassan Islyeh
El gobierno de Israel aprobó un histórico acuerdo con Hamás para intercambiar rehenes y poner fin a seis semanas de intensos combates en la Franja de Gaza que han dejado más de 14.000 muertos.

Según informó la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, 50 rehenes -mujeres y niños- serán liberados por Hamás en los próximos 4 días a cambio de la liberación de 150 mujeres y niños palestinos detenidos en cárceles israelíes.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró el acuerdo al considerar que "aliviará el sufrimiento de familias palestinas inocentes de Gaza". De igual forma, Netanyahu atribuyó a Biden el mérito de mejorar los términos del acuerdo para que tuviera "más rehenes y menos costos".

Entre los rehenes que serán liberados se encuentran tres ciudadanos estadounidenses, entre ellos una niña de 3 años llamada Abigail, cuyos padres murieron en los ataques del 7 de octubre cuando Hamás secuestró a unos 230 rehenes.

Tregua permitirá entrada de ayuda humanitaria a Gaza

Durante el intercambio de rehenes habrá una tregua en las acciones militares israelíes en Gaza, lo que permitirá la entrada a la Franja de cientos de camiones con ayuda humanitaria, suministros médicos y combustible.

Según informó Hamás en un comunicado, la tregua podría extenderse más allá del periodo original si Israel libera diez rehenes adicionales por cada día que se prolongue. Esta cláusula fue fundamental para convencer a familiares de rehenes israelíes que se oponían a un acuerdo parcial.

El primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, mediador del acuerdo junto a Egipto, confió en que esto dé paso a "conversaciones de paz serias para un proceso de paz integral y justo".

Miles de muertos y destrucción en Franja de Gaza

Los ataques israelíes en represalia por el secuestro masivo de rehenes perpetrado por Hamás el 7 de octubre han dejado más de 14.000 muertos en Gaza, 5.000 de ellos niños, según cifras palestinas.

El Ministerio de Salud en Gaza dijo haber perdido recientemente la capacidad de contabilizar fallecidos por la destrucción de infraestructura causada por los bombardeos israelíes.

Israel publicó una lista con los 300 palestinos que podrían ser liberados, en su mayoría adolescentes. El intercambio se ha demorado por requisitos legales para informar a la población israelí.

Fuente: BBC Mundo

Siguiente Anterior
*****