ONG Campo Seguro critica vetos a Ley de Usurpaciones que generan desprotecci贸n en el agro
馃數La ONG Campo Seguro, representante de cinco gremios agropecuarios de Los R铆os y Los Lagos, realiz贸 una fuerte cr铆tica al Gobierno y a los parlamentarios que aprobaron los vetos presidenciales que debilitan la Ley de Usurpaciones.
Su vocero, Francisco Mu帽oz Le Breton, sostuvo que se ha generado desprotecci贸n a las v铆ctimas de delitos de usurpaci贸n al confundir la realidad del agro con usurpaciones con fines especulativos.
La ONG plante贸 su visi贸n a trav茅s de oficios, reuniones y audiencias, recogiendo la posici贸n de cinco gremios regionales. Recalc贸 que desde 2018 se han registrado 211 usurpaciones en la Macrozona Sur, donde s贸lo en 3 casos hasta 2021 se aplicaron multas.
Acusaron desconocimiento de la violencia ejercida en usurpaciones y delitos asociados. En predios desalojados, denunciaron que contin煤an las amenazas y el ingreso intermitente de personas.
Consideran que con los vetos aprobados pierden los productores agropecuarios y sus familias, al excluir penas de c谩rcel por usurpaci贸n y facultar a los tribunales a calificar estos delitos.
Destacaron como avance la calificaci贸n de la usurpaci贸n como delito para aplicar medidas cautelares, la extensi贸n de la flagrancia permanente y el concepto de restituci贸n efectiva.
El vocero enfatiz贸 la necesidad de leyes que den seguridad y visibilicen la ruralidad, tras 6 a帽os de tramitaci贸n con impunidad ante este delito.
Su vocero, Francisco Mu帽oz Le Breton, sostuvo que se ha generado desprotecci贸n a las v铆ctimas de delitos de usurpaci贸n al confundir la realidad del agro con usurpaciones con fines especulativos.
La ONG plante贸 su visi贸n a trav茅s de oficios, reuniones y audiencias, recogiendo la posici贸n de cinco gremios regionales. Recalc贸 que desde 2018 se han registrado 211 usurpaciones en la Macrozona Sur, donde s贸lo en 3 casos hasta 2021 se aplicaron multas.
Acusaron desconocimiento de la violencia ejercida en usurpaciones y delitos asociados. En predios desalojados, denunciaron que contin煤an las amenazas y el ingreso intermitente de personas.
Consideran que con los vetos aprobados pierden los productores agropecuarios y sus familias, al excluir penas de c谩rcel por usurpaci贸n y facultar a los tribunales a calificar estos delitos.
Destacaron como avance la calificaci贸n de la usurpaci贸n como delito para aplicar medidas cautelares, la extensi贸n de la flagrancia permanente y el concepto de restituci贸n efectiva.
El vocero enfatiz贸 la necesidad de leyes que den seguridad y visibilicen la ruralidad, tras 6 a帽os de tramitaci贸n con impunidad ante este delito.