Dictamen 40 horas
Por Esteban Halcartegaray, Presidente de la Asociación de Marcas del Retail.
Como asociación de Marcas del Retail, nos interesa destacar que si bien estamos totalmente de acuerdo con avanzar gradualmente hacia una jornada laboral de 40 horas, consideramos que este cambio normativo debe efectuarse de manera transparente y de acuerdo a lo previamente acordado.
El último dictamen emitido por la Dirección del Trabajo, que indica que la reducción de una hora de trabajo debe producirse de manera completa en un día de la semana y no subdividiendo minutos en distintas jornadas, se emitió una semana antes de la entrada en vigor de la ley, la cual fue promulgada hace más de un año.
Como sector, vemos con preocupación que la autoridad imponga criterios que van más allá de la ley en tiempos tan acotados y sin un previo aviso. Además, consideramos que dicho dictamen no tiene en cuenta la realidad interna ni la autonomía de las empresas, que deben adaptarse y modificar su funcionamiento tratando de no generar un impacto negativo en sus finanzas y en sus trabajadores.
Es lamentable que la autoridad imponga cambios y restricciones en una norma que fue resultado de acuerdos entre el sector empleador y los trabajadores durante su tramitación legislativa.
Esperamos que en el futuro se tenga en cuenta el impacto de estas decisiones en nuestra industria. Como gremio, siempre estamos disponibles y dispuestos a participar en todas las discusiones que afecten a nuestro sector.
Fuente información: pmontenegro@e-press.cl
Como asociación de Marcas del Retail, nos interesa destacar que si bien estamos totalmente de acuerdo con avanzar gradualmente hacia una jornada laboral de 40 horas, consideramos que este cambio normativo debe efectuarse de manera transparente y de acuerdo a lo previamente acordado.
El último dictamen emitido por la Dirección del Trabajo, que indica que la reducción de una hora de trabajo debe producirse de manera completa en un día de la semana y no subdividiendo minutos en distintas jornadas, se emitió una semana antes de la entrada en vigor de la ley, la cual fue promulgada hace más de un año.
Como sector, vemos con preocupación que la autoridad imponga criterios que van más allá de la ley en tiempos tan acotados y sin un previo aviso. Además, consideramos que dicho dictamen no tiene en cuenta la realidad interna ni la autonomía de las empresas, que deben adaptarse y modificar su funcionamiento tratando de no generar un impacto negativo en sus finanzas y en sus trabajadores.
Es lamentable que la autoridad imponga cambios y restricciones en una norma que fue resultado de acuerdos entre el sector empleador y los trabajadores durante su tramitación legislativa.
Esperamos que en el futuro se tenga en cuenta el impacto de estas decisiones en nuestra industria. Como gremio, siempre estamos disponibles y dispuestos a participar en todas las discusiones que afecten a nuestro sector.
Fuente información: pmontenegro@e-press.cl