Colegio Crecer de Purranque celebra su 2ª Feria Científica Escolar
La ciencia se tomó las dependencias del Colegio Crecer.
El pasado 8 de octubre, el Colegio Crecer de la comuna de Purranque, realizó su 2ª Feria Científica Escolar, un evento educativo que permitió a los estudiantes presentar proyectos de investigación y experimentos desarrollados a lo largo del año. La feria destacó por la participación de todos los niveles educativos, desde Prekínder hasta 8º año básico, quienes, bajo la guía de la profesora de Ciencias Naturales, Karina Ojeda, y con el apoyo de todo el equipo docente y asistentes de la educación, exhibieron sus trabajos en diversas áreas de la ciencia.
Este evento no solo contó con el respaldo constante de la Directora Madelin Aguayo y del Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, Julio Azócar, sino también con la colaboración activa de los apoderados, quienes jugaron un papel clave en el desarrollo de la actividad. Los estudiantes fueron protagonistas de su propio aprendizaje, lo que les permitió gestionar su tiempo de exposición, crear presentaciones interactivas y recibir retroalimentación en tiempo real, fomentando un ambiente de aprendizaje dinámico y participativo.
La feria no solo buscó despertar el interés por la ciencia y la tecnología, sino también promover habilidades esenciales como el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación. Este tipo de iniciativas se consideran fundamentales para inspirar a las nuevas generaciones en el ámbito científico y motivar el pensamiento crítico desde temprana edad.
Fuente información: karinaandreaojedavalderas@gmail.com
El pasado 8 de octubre, el Colegio Crecer de la comuna de Purranque, realizó su 2ª Feria Científica Escolar, un evento educativo que permitió a los estudiantes presentar proyectos de investigación y experimentos desarrollados a lo largo del año. La feria destacó por la participación de todos los niveles educativos, desde Prekínder hasta 8º año básico, quienes, bajo la guía de la profesora de Ciencias Naturales, Karina Ojeda, y con el apoyo de todo el equipo docente y asistentes de la educación, exhibieron sus trabajos en diversas áreas de la ciencia.
Este evento no solo contó con el respaldo constante de la Directora Madelin Aguayo y del Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, Julio Azócar, sino también con la colaboración activa de los apoderados, quienes jugaron un papel clave en el desarrollo de la actividad. Los estudiantes fueron protagonistas de su propio aprendizaje, lo que les permitió gestionar su tiempo de exposición, crear presentaciones interactivas y recibir retroalimentación en tiempo real, fomentando un ambiente de aprendizaje dinámico y participativo.
La feria no solo buscó despertar el interés por la ciencia y la tecnología, sino también promover habilidades esenciales como el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación. Este tipo de iniciativas se consideran fundamentales para inspirar a las nuevas generaciones en el ámbito científico y motivar el pensamiento crítico desde temprana edad.
Fuente información: karinaandreaojedavalderas@gmail.com