Miss Universo 2024: la reacción de Emilia Dides y de los chilenos tras su eliminación
El pasado 16 de noviembre de 2024, se llevó a cabo la 73ª edición de Miss Universo en la Arena Ciudad de México, donde la danesa Victoria Kjaer Theilvig fue coronada como la nueva Miss Universo, convirtiéndose en la primera representante de Dinamarca en obtener este título. La joven de 21 años, que es bailarina y empresaria, superó a 126 concursantes, destacando por su carisma y presencia en el escenario.
Sin embargo, la participación de Emilia Dides, la representante chilena, generó reacciones mixtas. Dides logró llegar al grupo de las doce mejores, pero no avanzó al Top 5. Este resultado desató un notable descontento en las redes sociales chilenas, donde muchos internautas expresaron su frustración llenando la cuenta oficial de Instagram del certamen con recetas de platos típicos chilenos, en un intento humorístico por manifestar su desagrado ante la no clasificación.
El certamen también marcó un cambio significativo al permitir la participación de mujeres mayores de 28 años por primera vez en su historia, lo que refleja una modernización del evento que ha sido bien recibida por muchos.
Resultados destacados del certamen:La competencia fue un espectáculo vibrante que incluyó actuaciones musicales y una presentación dinámica, conducida por Mario López y Olivia Culpo. Durante la gala, Kjaer expresó su deseo de hacer historia y motivó a los espectadores a seguir luchando por sus sueños.
- Ganadora: Victoria Kjaer (Dinamarca)
- Primera finalista: Chidimma Adetshina (Nigeria)
- Segunda finalista: María Fernanda Beltrán (México)
- Top 5: Incluyó a Suchata Chuangsri (Tailandia) e Ileana Márquez Pedroza (Venezuela).
Sin embargo, la participación de Emilia Dides, la representante chilena, generó reacciones mixtas. Dides logró llegar al grupo de las doce mejores, pero no avanzó al Top 5. Este resultado desató un notable descontento en las redes sociales chilenas, donde muchos internautas expresaron su frustración llenando la cuenta oficial de Instagram del certamen con recetas de platos típicos chilenos, en un intento humorístico por manifestar su desagrado ante la no clasificación.
El certamen también marcó un cambio significativo al permitir la participación de mujeres mayores de 28 años por primera vez en su historia, lo que refleja una modernización del evento que ha sido bien recibida por muchos.