Fiscales realizan paro simbólico para exigir beneficios laborales

Fiscales realizan paro simbólico para exigir beneficios laborales
Fiscales de Los Ríos protestan por incentivo al retiro: denuncian discriminación y falta de respuesta del gobierno.

Este lunes, los fiscales de la Región de Los Ríos realizaron una manifestación simbólica de media hora, entre las 11:00 y las 11:30 de la mañana, en señal de protesta por la ausencia de un incentivo al retiro, beneficio del que gozan otros funcionarios públicos.

En entrevista telefónica, el fiscal adjunto Gonzalo Valderas Aguayo, quien además es consejero regional de las asociaciones de fiscales, explicó que la medida consistió en un paro de brazos caídos y en la detención de audiencias por un breve período. El objetivo fue denunciar la indiferencia del gobierno ante una petición que data desde el año 2017.

Valderas destacó que los fiscales son el único gremio dentro del sector público que no cuenta con un incentivo al retiro, a diferencia de jueces, defensores y demás funcionarios de la Fiscalía. Este beneficio permite que los trabajadores puedan retirarse de sus funciones antes de la edad máxima con un apoyo económico, fomentando la movilidad laboral y la renovación generacional.

“Los jueces y los defensores, que se crearon en la misma época que la Fiscalía, tienen incentivo al retiro. Nosotros no pedimos un trato especial, sino el mismo trato que a los demás gremios”, afirmó el fiscal Valderas.

La situación, según indicó, se traduce en una discriminación arbitraria, ya que algunos fiscales continúan en sus funciones hasta la edad máxima permitida, como ocurrió este año con el primer fiscal jubilado a los 75 años, quien no recibió ningún tipo de incentivo ni bono.

Durante la jornada de protesta, el Presidente de la Asociación de Fiscales expuso la problemática ante la Comisión de Hacienda del Senado, donde solicitó que se incluya el incentivo al retiro en la ley de reajuste salarial. Valderas señaló que la recepción por parte de los parlamentarios fue positiva, quienes coincidieron en que la situación es injusta y debe ser corregida.

Sin embargo, la traba principal radica en que la propuesta debe ser presentada formalmente por el gobierno, que hasta ahora ha sido reticente a avanzar en esta materia.

“La Dirección de Presupuestos ha señalado que este bono no implica un costo económico para el Estado, por lo que no entendemos por qué se demora tanto en implementar”, agregó Valderas.

El fiscal advirtió que los profesionales del gremio se mantienen en alerta y no descartan realizar nuevas movilizaciones, incluso de mayor intensidad, si no se obtiene una respuesta concreta por parte del gobierno. No obstante, enfatizó que los fiscales están comprometidos con su labor y no desean afectar a la ciudadanía. “Nos gusta nuestro trabajo y no queremos desatender a la gente, pero también necesitamos hacernos oír”, sentenció Valderas.


Fuente información: Christian Peschke
Siguiente Anterior
*****