San Juan de la Costa enfrenta dos incendios forestales
Incendios forestales en San Juan de la Costa: situación actual y llamado a la prevención
La Delegación Presidencial Provincial de Osorno informó sobre los avances en el combate a dos incendios forestales activos en la comuna de San Juan de la Costa. Uno se encuentra controlado, mientras el otro sigue en combate con un avance moderado.
Claudia Pailalef Montiel, delegada presidencial provincial de Osorno, entregó un reporte actualizado este sábado 11 de enero sobre el estado de los incendios forestales en la zona, destacando la importancia de la prevención y la responsabilidad ciudadana para evitar nuevas emergencias.
Fuente información: Delegación Presidencial
La Delegación Presidencial Provincial de Osorno informó sobre los avances en el combate a dos incendios forestales activos en la comuna de San Juan de la Costa. Uno se encuentra controlado, mientras el otro sigue en combate con un avance moderado.
Claudia Pailalef Montiel, delegada presidencial provincial de Osorno, entregó un reporte actualizado este sábado 11 de enero sobre el estado de los incendios forestales en la zona, destacando la importancia de la prevención y la responsabilidad ciudadana para evitar nuevas emergencias.
- Incendio "Carrico": Este incendio, que afecta 0,3 hectáreas, se encuentra en etapa de liquidación tras los trabajos realizados el sábado por la brigada Coihue 4 de CONAF y un técnico.
- Incendio "Caleta Milagro": Este incendio afecta preliminarmente a 3 hectáreas de matorrales y bosque nativo. Durante la jornada del sábado, el avión AT realizó cinco lanzamientos de agua, logrando contener su avance a un ritmo moderado. El combate continuará este domingo con el despliegue de dos brigadas de CONAF, dos técnicos, un avión AT y un helicóptero.
- Denunciar rápidamente cualquier señal de humo o fuego: Llamar a los números 130 de CONAF, 132 de Bomberos o 133 de Carabineros. También está disponible la línea *4242 de Denuncia Seguro para reportar comportamientos sospechosos.
- Evitar actividades de riesgo: Mantener techos y alrededores despejados de vegetación seca, no realizar fogatas ni actividades que puedan generar chispas, especialmente en días de altas temperaturas.
- Cumplir con la prohibición de uso de fuego: Está estrictamente prohibido el uso del fuego para quemas de pastizales o faenas agrícolas y forestales hasta el 31 de marzo. Incumplir esta norma constituye un delito.
Fuente información: Delegación Presidencial