Nuevo tren Llanquihue – Puerto Montt: EFE Sur ajusta plazos para garantizar seguridad

Nuevo tren Llanquihue – Puerto Montt: EFE Sur ajusta plazos para garantizar seguridad
Nuevo servicio ferroviario Llanquihue – Puerto Montt retrasa su puesta en marcha hasta abril.

EFE Sur confirmó que el inicio del servicio ferroviario entre Llanquihue y Puerto Montt, originalmente previsto para los primeros días de marzo, se postergará hasta las primeras semanas de abril. La medida responde a la necesidad de completar pruebas técnicas y ajustes operativos para garantizar un servicio seguro y confiable.

Nelson Hernández Roldán, Gerente General de EFE Sur, explicó que aún quedan tareas pendientes antes de la puesta en marcha definitiva. "Es cierto que habíamos programado entrar en operación en marzo, pero todavía nos quedan pruebas por realizar. Vamos a necesitar más tiempo para tareas que no están concluidas y que responsablemente nos obligan a tomar esta decisión", señaló.

El servicio ferroviario ya está operativo entre Llanquihue y la estación La Paloma, con las medidas de seguridad en cruces y rehabilitación de la vía implementadas. Sin embargo, aún se deben afinar detalles relacionados con el sistema de cobro integrado. "Todavía nos restan algunas revisiones de la intermodalidad con buses, que ya es posible realizar gracias al contrato suscrito con dos operadores del perímetro de exclusión", explicó Hernández.

Avances clave en la implementación del tren Llanquihue – Puerto Montt


A pesar del retraso, EFE Sur destacó siete hitos relevantes en la fase de marcha blanca del servicio:

  • Integración con buses en Alerce: Se firmó un contrato con operadores de transporte público que permitirá a los pasajeros utilizar una tarifa integrada sin costo adicional para conectar con la estación La Paloma y diversos puntos de Puerto Montt.
  • Tarifa rebajada para estudiantes y adultos mayores: Un convenio con el Ministerio de Transportes asegurará descuentos en toda la red intermodal.
  • Medio de pago electrónico: Se instalaron validadores para tarjetas de contacto y QR en el primer tren, y próximamente se implementará esta tecnología en los buses asociados al servicio.
  • TNE como medio de pago: En marzo, EFE Sur suscribirá un acuerdo con Junaeb para permitir que estudiantes utilicen la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) como forma de pago, replicando el modelo de Biobío y Valparaíso.
  • Reanudación de viajes demostrativos: A partir del 5 de marzo se retomarán los viajes demostrativos que en febrero movilizaron a más de 2.000 personas.
  • Cumplimiento del estándar ferroviario: Se completaron revisiones en vías, cruces y otros aspectos operativos, asegurando el cumplimiento del estándar clase B comprometido para el proyecto.
  • Mantenimiento de trenes: Tras completar 2.000 kilómetros en viajes demostrativos, el primer convoy fue sometido a mantenimiento en Victoria y regresará el 1 de marzo para continuar con pruebas de integración. El segundo tren, que está en fase final de mantenimiento, iniciará pruebas a fines de marzo.

Un servicio que beneficiará a más de 300 mil personas


El servicio ferroviario piloto Llanquihue – Puerto Montt contempla un trayecto de 27 kilómetros con cuatro estaciones y un tiempo de viaje estimado de 37 minutos. Operará con dos trenes modelo TLD 593 refaccionados en ASMAR Talcahuano, en conjunto con una flota de buses en la estación intermodal de La Paloma y en Alerce, asegurando la conectividad con distintos puntos de Puerto Montt.

El proyecto ferroviario es uno de los más esperados en la Región de Los Lagos y beneficiará a más de 300 mil personas. A pesar del retraso, desde EFE Sur recalcaron que la prioridad es ofrecer un servicio eficiente y seguro para los pasajeros.

Nuevo tren Llanquihue – Puerto Montt: EFE Sur ajusta plazos para garantizar seguridad


Fuente información: cbahamondes@agenciaplan.cl

Siguiente Anterior
*****