Vecinos denuncian graves problemas en viviendas nuevas: “No podemos vivir así”

Vecinos denuncian graves problemas en viviendas nuevas: “No podemos vivir así”
Personas en silla de ruedas obligadas a gatear para acceder al baño en viviendas sociales.

A solo dos semanas de la entrega de nuevas viviendas sociales, residentes del condominio Villa Alta Esperanza 2, ubicado en el sector de Ovejería, denunciaron graves dificultades en la habitabilidad de sus hogares, incluyendo fugas de agua desde los termopaneles solares del techo y problemas de accesibilidad para personas con movilidad reducida.

Durante una reunión convocada por los vecinos, José Antipa, uno de los afectados, denunció que, pese a haber entregado documentos que acreditaban su discapacidad, ahora la empresa y Serviu desconocen su existencia. Esta situación afecta a al menos tres personas que se movilizan en silla de ruedas, quienes se ven obligadas a subir gateando las escaleras o hacer sus necesidades en baldes, ya que el único baño de las viviendas está en el segundo piso.

"Nos pidieron los papeles, los entregamos, y ahora nos dicen que nunca los presentamos", señaló uno de los afectados. "No podemos vivir así, necesitamos una solución rápida".

Fugas de agua y falta de respuesta


Otro de los problemas denunciados fue la fuga de agua desde los termopaneles solares, que afectó a varios departamentos de la primera torre del condominio. Pese a los reclamos, los vecinos aseguran que no han recibido asistencia de la empresa ni del área de postventa.

"Nos cortaron el agua para hacer trabajos, pero luego comenzó a salir desde los techos. Llamamos a postventa y nadie vino a revisar", indicó una residente.

Si bien los beneficiarios del proyecto sabían que las viviendas serían entregadas con interiores en bruto, lo aceptaron en su momento. Sin embargo, consideran que las dificultades de accesibilidad y los problemas con los suministros básicos no fueron informados con claridad antes de recibir las casas.

Los vecinos han solicitado una respuesta urgente a las autoridades y a la empresa constructora, esperando que se realicen modificaciones estructurales para garantizar condiciones dignas de vivienda.



Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****