Podcast aborda el problema del abigeato y el panorama presidencial 2025 en Chile

En un nuevo episodio del Política Podcast, la comunicadora Rocío Gambra y el concejal de Purranque, Eduardo Winkler, abordaron dos temas de relevancia nacional: el aumento del abigeato en la Región de Los Lagos y el panorama electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2025, con especial enfoque en la figura de Johannes Kaiser y el crecimiento del Partido Nacional Libertario.

El concejal Winkler destacó que el abigeato—el robo y faenamiento ilegal de ganado—afecta gravemente a los agricultores de la zona, en especial a la agricultura familiar campesina, que posee más del 50% del ganado en Chile. Explicó que existen dos tipos de abigeato:

  • Robo en pie de animales, donde se trasladan grandes cantidades en camiones o mediante arreo.
  • Faenamiento ilegal, que ocurre en zonas rurales apartadas, dejando restos en campos y ríos.

"Este delito es difícil de denunciar y de detectar, ya que ocurre en la noche y rara vez hay testigos directos", explicó Winkler. Añadió que los delincuentes suelen trasladarse entre comunas para evitar la fiscalización, dificultando aún más su persecución.

Entre las medidas para combatir este delito, se mencionó la importancia de la denuncia ciudadana, el uso de cámaras de vigilancia y la organización de mesas de trabajo entre el sector público y privado. Además, se hizo un llamado a los consumidores a comprar carne en mercados formales para evitar riesgos sanitarios, como el consumo de carne de animales recientemente medicados.

Johannes Kaiser y el avance del Partido Nacional Libertario


En la segunda parte del programa, Rocío Gambra comentó su reciente entrevista con Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, analizando el crecimiento de esta nueva fuerza política en Chile.

Gambra destacó que Kaiser, lejos de la imagen disruptiva que algunos le atribuyen, se mostró respetuoso del marco legal vigente y apegado a las normas institucionales. Como ejemplo, mencionó su postura sobre la pena de muerte, donde Kaiser afirmó estar a favor solo en casos donde la ley ya lo contempla, como el asesinato de uniformados bajo el código militar.

Sobre el auge del Partido Nacional Libertario, se discutieron varias hipótesis:
  • Crisis de confianza en las instituciones: Kaiser atribuye su crecimiento a la desconfianza generalizada en el sistema político y judicial.
  • Efecto "péndulo" político: Winkler argumentó que el país experimenta un giro hacia la derecha tras años de predominio progresista.
  • Desburocratización del Estado: Se mencionó que el libertarismo gana fuerza al proponer reducir la burocracia estatal, una postura que también ha sido clave en el ascenso de líderes como Javier Milei en Argentina.

El episodio concluyó con la expectativa de nuevas entrevistas a otros candidatos presidenciales, incluido Franco Parisi, y la invitación a los oyentes a debatir sobre el avance de nuevas fuerzas políticas en Chile.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****