Publican resolución que otorga bono a ex cotizantes de la Caja EMPART en Magallanes

Publican resolución que otorga bono a ex cotizantes de la Caja EMPART en Magallanes
Este jueves fue publicada en el Diario Oficial la resolución exenta que otorga un bono de compensación a los ex cotizantes de la Caja de Empleadores Particulares (EMPART) que actualmente se encuentren pensionados bajo el Instituto de Previsión Social (IPS) o el sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), regulado por el Decreto Ley N° 3.500.

Esta medida responde a una disposición incluida en el proyecto de ley de Reajuste del Sector Público 2025, aprobado a fines del año pasado, que buscaba subsanar las cotizaciones realizadas por trabajadores al sistema previsional de la Caja EMPART antes de afiliarse al actual sistema de pensiones basado en la capitalización individual.

Montos del bono y requisitos


El beneficio considera los siguientes montos, dependiendo de los años cotizados en la Caja EMPART entre el 11 de febrero de 1958 y el 30 de noviembre de 1977 en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena:

  • $700.000 para quienes cotizaron entre 6 y 11 años.
  • $1,4 millones para quienes cotizaron entre 12 y 17 años.
  • $2,8 millones para quienes cotizaron entre 18 y 19 años.
  • Para quienes cotizaron entre 1 y 6 años, el monto será proporcional a $700.000.

Para postular, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar pensionado por vejez o invalidez en una AFP o en el Instituto de Previsión Social (IPS) (ex Cajas de Previsión).
  • Haber cotizado al menos un año en la Caja EMPART, de manera continua o discontinua.
  • Haber trabajado en la ex provincia de Magallanes, hoy Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

¿Cómo postular al bono?


Los interesados deberán realizar la postulación presencialmente en:
  • Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Hacienda.
  • Delegaciones Presidenciales Provinciales de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
  • Oficinas de ChileAtiende en la región.

Las solicitudes estarán disponibles en formato físico en estas dependencias o podrán ser descargadas desde el sitio web del Ministerio de Hacienda: www.hacienda.cl.

Contexto: la deuda previsional de Caja EMPART


La Ley N° 12.855 de 1958 estableció que los trabajadores imponentes de la Caja EMPART recibirían un año de servicio por cada seis años trabajados en Magallanes. Sin embargo, en 1977 la ley fue derogada, terminando con este beneficio.

Con la implementación del sistema de AFP en 1980, se creó el Bono de Reconocimiento para los trabajadores de las ex Cajas de Previsión que se afiliaron a este nuevo régimen. No obstante, muchos cotizantes de EMPART vieron disminuidas sus pensiones, ya que la cotización adicional que realizaron en su momento no se reflejó en mejoras en su jubilación.

El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que esta medida busca corregir esa situación:
  • "Durante varios años existió una cotización adicional al del resto de los trabajadores del país. Supuestamente, financiaría un adelanto en la edad de jubilación, pero eso no ocurrió. Solo años después se concedió un aumento de pensión del 5%, pero en el período intermedio quedó una cotización adicional sin traducirse en pensión. Este artículo busca compensar ese compromiso pendiente del Estado", señaló.

Con la implementación de este bono, el Gobierno busca reparar el perjuicio sufrido por estos trabajadores y garantizar que su esfuerzo previsional se traduzca en un mejor retiro.


Fuente información: comunicaciones@hacienda.gov.cl
Siguiente Anterior
*****