Primarias presidenciales, disputas internas y disciplina partidaria

Primarias presidenciales, disputas internas y disciplina partidaria
En un nuevo episodio del “Política Podcast”, la conductora Rocío Gambra conversó con la antropóloga ancuditana Nancy Carola Márquez sobre el reordenamiento político tras la elección del nuevo presidente de la Cámara de Diputados, los roces entre el Partido Socialista y el Frente Amplio por el caso Allende, y el complejo escenario de las primarias presidenciales en la centroizquierda.

Una profunda revisión del panorama político actual entregaron este martes Rocío Gambra y la antropóloga Nancy Carola Márquez en el nuevo episodio del “Política Podcast”, transmitido por diversas radios de la Región de Los Lagos y plataformas digitales. El análisis abordó temas clave como la reciente elección del diputado José Miguel Castro (RN) como presidente de la Cámara de Diputados, las fricciones entre el Partido Socialista (PS) y el Frente Amplio (FA), y el incierto camino hacia las primarias presidenciales de la centroizquierda.

Márquez destacó el carácter “crítico y simbólico” de la reciente votación en la Cámara Baja, donde Castro resultó electo por sorteo tras un empate con Camila Rojas (FA), gracias a los votos de Pamela Jiles y Marisela Santibáñez, ambas electas con respaldo progresista. “Estas decisiones refuerzan la sensación de una Cámara más dominada por proyectos personales que por convicciones colectivas”, señaló.

Particular atención generó el voto de Santibáñez, militante del Partido Comunista, que se inclinó por el candidato de derecha. “Fue una sorpresa, considerando su trayectoria ligada a la izquierda”, opinó Márquez, cuestionando la falta de disciplina partidaria: “Cuando uno milita, debe entender que el proyecto político está por sobre lo personal”.

El episodio también abordó la tensión entre el PS y el FA, originada por el fallido proceso de compra de la Casa de Salvador Allende, que provocó una ola de críticas internas y la renuncia de diversas autoridades. Según Márquez, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, ha mostrado una postura más moderada tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric. “Hoy hay un tono más dialogante, y se valora que el mandatario haya reconocido errores”, indicó.

Sobre las primarias presidenciales, la analista valoró la definición del Partido Comunista al proclamar como su carta a Jeannette Jara, ex ministra del Trabajo. “Es una figura potente, con experiencia en política pública y un perfil que puede trascender lo partidario”, afirmó. Junto a Jara, se suman a la carrera Gonzalo Winter (FA), Ximena Rincón (Demócratas), Vlado Mirosevic (Partido Liberal) y posiblemente Marco Enríquez-Ominami, quien busca respaldo del Partido Radical.

Para Márquez, el gran desafío estará en la capacidad de la centroizquierda de mantener la unidad. “Las alianzas hoy son más relevantes que nunca. El fracaso en el Consejo Constitucional mostró lo que pasa cuando no se coordina una lista única”, advirtió. En este sentido, subrayó que los partidos deben mirar más allá de las tensiones coyunturales: “No se puede perder el foco. Lo que está en juego es mucho más que un nombre”.

Finalmente, la antropóloga expresó su apoyo a Winter, destacando que “es una figura con eco en el mundo social y político”, y llamó a la ciudadanía a participar activamente en los procesos democráticos, recordando que las primarias serán abiertas.





Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****