Adriana Mohr: Liderazgo femenino y tradición agrícola en la SAGO

Adriana Mohr: Liderazgo femenino y tradición agrícola en la SAGO
Adriana Mohr, destacada ingeniera agrónoma y figura emblemática del sector agropecuario del sur de Chile, se consolidó como la primera mujer en presidir la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO). Su trayectoria, marcada por una profunda conexión con la tierra y un espíritu emprendedor, ha sido clave para impulsar la asociatividad y la profesionalización en un rubro históricamente dominado por hombres.

Adriana Mohr, cuya familia tiene raíces alemanas ligadas a la lechería desde 1856, nació y se crio en el campo, específicamente en el kilómetro 5 de Camino a Octay. Desde pequeña mostró una inclinación por las actividades agrícolas, prefiriendo “forrajear animales” y “ordeñar a mano” con su padre antes que las tareas domésticas. Esta vocación la llevó a estudiar Agronomía en la Universidad Austral en 1975, en una época donde las mujeres eran una minoría en la carrera, siendo solo cuatro en una generación de setenta y cinco alumnos.

Tras egresar en 1979, y en un contexto de cambio en el sector, Mohr se fue a Alemania en 1980 para realizar una práctica en la Universidad de Bonn, especializándose en hortalizas y plantas ornamentales. Esta experiencia fue fundamental para su posterior desarrollo profesional, llevándola a establecer su propio vivero en Osorno, hoy considerado el más grande de la zona según el SAG. En su vivero, prioriza el cultivo de plantas nativas dándoles el espacio para un desarrollo natural, a diferencia de las prácticas comerciales que buscan un crecimiento más rápido. Su participación en el Club de Jardines de Llanquihue y la creación del Ikebana en la misma localidad, reflejan su interés por el arte de la jardinería y la ornamentación.

El compromiso de Adriana Mohr con el agro chileno la llevó a involucrarse activamente en la SAGO. Ingresó al directorio en 2009, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un puesto en dicha instancia. Su motivación principal, según sus palabras, es el “cariño por la tierra, por el campo, por desarrollar nuestra agricultura” y la responsabilidad de “alimentar la ciudad”. Su ascenso a la presidencia marca un hito en la historia de la organización, que celebrará cien años el próximo año.

Bajo su liderazgo, la SAGO buscó fortalecer el sector y adaptarlo a los nuevos desafíos, incluyendo la incorporación de la agricultura familiar campesina, especialmente en el rubro de las hortalizas, reconociendo su importante aporte. Mohr enfatiza la importancia de la capacitación y la profesionalización en el sector, destacando que el avance es más rápido cuando se cuenta con conocimientos especializados. Ella subraya la relevancia de los gremios agrícolas para defender los intereses del campo frente a normativas “absurdas” que provienen de “gobiernos con poca experiencia”.

En el contexto actual, donde más del 40% de la fuerza laboral agrícola está compuesta por mujeres, y en la Región de Los Lagos, más del 50% de los usuarios del INDAP son mujeres, el liderazgo de Mohr en SAGO resalta la creciente presencia femenina en el ámbito rural y gremial. Si bien reconoce que la participación femenina puede ser desafiante debido a las responsabilidades familiares, Mohr insta a las mujeres a “hacerse el tiempo” y colaborar activamente. Su perspectiva también se extiende a la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones, inculcando el amor por la naturaleza y el medio ambiente.

Adriana Mohr representa una generación que ha sabido combinar la tradición agrícola con la innovación y el liderazgo, dejando una huella significativa en el desarrollo del sur de Chile. Su gestión en la SAGO no solo fortalece la representatividad del sector, sino que también abre puertas para una mayor participación femenina y una visión más profesional y sustentable de la agricultura chilena.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****