CChC Osorno impulsa actualización técnica del sector con charla sobre nueva Reglamentación Térmica

En el marco del ciclo de charlas técnicas organizadas por el Comité de Especialidades de la Cámara Chilena de la Construcción Osorno, se llevó a cabo un exitoso desayuno técnico centrado en la actualización sobre la nueva Reglamentación Térmica OGUC 4.1.10 del MINVU y sus implicancias para la industria de la construcción, particularmente en los Sistemas de Aislación Térmica Exterior (SATE o EIFS) dictada por Grupo TX.

Julio, 2025, Osorno — La jornada, realizada el miércoles 9 de julio en el auditorio de la sede gremial, fue organizada por la CChC Osorno en conjunto con Easy y en colaboración con el Grupo TX, y congregó a una alta convocatoria de profesionales del sector, constructoras, instaladores y miembros del sector, quienes participaron activamente en la capacitación liderada por el arquitecto y especificador técnico de Grupo TX, Cristian Osses.

“Hoy hablamos sobre el sistema de aislación térmica exterior, SATE o EIFS, abordando desde los cambios normativos hasta los procedimientos correctos de instalación en muros. Este es un sistema que requiere estandarización, y por eso estas capacitaciones técnicas son clave para mejorar la calidad de ejecución en obra”, explicó Osses, quien además destacó la amplia gama de soluciones técnicas que ofrece el Grupo TX, capaces de acompañar proyectos desde su inicio hasta su etapa final.

Por su parte, Osvaldo Muñoz, presidente del Comité de Especialidades de la CChC Osorno, enfatizó la importancia de este tipo de instancias en el actual contexto normativo. “Nos dimos cuenta de cuánto se necesita difundir la nueva reglamentación térmica, especialmente porque a partir de noviembre será exigible. Esta charla demostró que es posible abordar estos temas de manera accesible y útil para quienes trabajan directamente en la construcción de viviendas. La normativa elevará el estándar de calidad constructiva, lo que impactará en una mejor calidad de vida para las personas y en menor consumo energético a nivel país.”

Desde Easy Osorno, Rosemary Teuber valoró la alianza con la CChC y la posibilidad de fortalecer la capacitación en terreno. “Estas instancias nos permiten transmitir buenas prácticas de instalación conforme a los nuevos requerimientos normativos. Es muy gratificante poder aportar a que los instaladores optimicen su labor en obra. Visualizar este trabajo conjunto con la Cámara es clave, y por eso esta colaboración nos parece fundamental.”

Fuente información:

Siguiente Anterior
*****