Josefina González: La psicología deportiva como clave del éxito en el alto rendimiento

Josefina González
Josefina González Martínez, destacada psicóloga deportiva y atleta de alto rendimiento, ha emergido como una figura fundamental en el apoyo mental de deportistas chilenos. Recientemente, acompañó a la delegación nacional U18 en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo, donde brindó soporte psicológico crucial, incluyendo su rol de psicóloga de cabecera de Pilar Rodríguez, medallista de oro en la competencia. González enfatiza la relevancia de la preparación mental antes, durante y después de cada certamen, una disciplina que considera tan vital como el entrenamiento físico.

Experiencia y formación: Un camino desde las vallas hacia la mente deportiva


Josefina González inició su trayectoria en el atletismo de alto rendimiento a los 16 años, especializándose en los 100 metros con vallas, una disciplina que exige una combinación precisa de velocidad, técnica y concentración. Bajo la tutela de reconocidos entrenadores en Osorno, González forjó una carrera que la llevó a la universidad, donde decidió fusionar su pasión por el deporte con la psicología. "Siempre me mantuve, o sea, nunca dejé de entrenar, siempre como pesas, técnica, un montón de cosas", afirma González, destacando la constancia como pilar de su desarrollo.

Su formación en psicología deportiva la distingue en un campo aún incipiente en Chile, donde pocos profesionales combinan el conocimiento teórico con la experiencia práctica de haber sido deportistas de élite. González subraya la complejidad de la psicología deportiva, que va más allá de la clínica tradicional. "La deportiva tiene mucho más, es como es mucho más amplio de lo que uno piensa al final", explica, detallando que su trabajo abarca el entrenamiento psicológico previo a un campeonato, durante la competencia y en las sesiones de entrenamiento. Este enfoque integral busca preparar al deportista para los desafíos mentales inherentes a la alta competencia, como el manejo de la presión, la frustración y la activación de los sentidos en momentos clave.

El desafío del Iberoamericano: Soporte integral a la Selección U18 


El reciente viaje de Josefina González con la selección chilena U18 al Campeonato Iberoamericano se gestó a partir de su trabajo con Pilar Rodríguez. Invitada por la familia de la atleta para continuar su acompañamiento psicológico en un evento de alta envergadura, González aprovechó la oportunidad para extender su apoyo a toda la delegación. Aunque su rol fue externo, su presencia fue clave para el equipo. "Fui de forma como externa, obviamente con la Pili y su familia, pero además con acompañando a esta delegación en caso de que necesitaran, por ejemplo, regularse o concentrarse un poco más antes de la carrera", relata.

Durante el campeonato, González enfrentó desafíos comunes en el alto rendimiento, como la frustración por no alcanzar las expectativas o los temores ante la competencia. Su metodología se centró en la aceptación del momento, la identificación de las causas de la frustración (ya sea un error técnico o desconcentración) y la posterior aplicación de estrategias para mejorar el rendimiento. "Lo que yo sí pude trabajar, por ejemplo, con estas personas, específicamente fue trabajar un poco la tranquilidad mental antes de las finales", señaló, explicando que estas intervenciones buscaban que los deportistas pudieran competir de forma más tranquila, incluso si no lograban su mejor marca personal.

Con Pilar Rodríguez, el trabajo fue intensivo y específico, abarcando visualizaciones completas de la carrera la noche anterior, ejercicios de respiración y relajación, y sesiones cortas el día de la competencia para activar los sentidos y la concentración. González enfatiza la importancia de factores como el disparo de salida y la necesidad de una activación sensorial total. Este acompañamiento se extendió a la evaluación post-carrera para ajustar estrategias de cara a las finales, permitiendo a Rodríguez mantener el foco y la seguridad en una competencia con múltiples participaciones.

El impacto de la psicología deportiva: Avances y proyecciones 


La labor de Josefina González va más allá del apoyo puntual en competencias. Su trabajo a largo plazo con deportistas como Pilar Rodríguez ha demostrado un progreso significativo en la fortaleza mental. "Con la Pili llevamos casi un año de trabajo y desde cuando comenzamos el año pasado hasta hoy, ha sido un tremendo avance", afirma González, destacando que la atleta ha superado inseguridades y se muestra mucho más enfocada. Este avance se atribuye al trabajo en el autodiálogo positivo, la reafirmación de fortalezas y la capacidad de concentrarse únicamente en su desempeño, sin distracciones externas.

González define su rol como una guía y compañera, empoderando a los deportistas para que apliquen las estrategias psicológicas en su rendimiento. Reconoce que el apoyo mental es una pieza fundamental en el complejo engranaje del alto rendimiento, donde cada segundo y cada decisión son críticos. "Uno uno piensa como deportista, no, yo entreno de lunes a viernes, voy a los partidos el fin de semana, corro en la pista el fin de semana y listo, gané o perdí. Pero hay todo un tema detrás que el apoyo uno de los tantos apoyos que tiene un deportista es la pega que haces tú", puntualiza.

La profesional destaca que su misión es encender esa "llamita candente" en el deportista, ayudándolos a conectar con su máximo potencial. Su compromiso se extiende más allá de los logros individuales, con un mensaje claro para todos: "Recuerden que siempre los errores se pueden arreglar, o sea, uno siempre puede buscar más. Y lo importante es siempre disfrutarlo, pero no quedarse como en lo negativo. Siempre buscar más allá de".




Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****