Remociones en masa y crecidas de ríos afectan a la región de Los Lagos
Un evento meteorológico ha provocado remociones en masa y crecidas de ríos que han interrumpido diversas rutas y han dejado a familias aisladas en las comunas de Cochamó, Fresia, Puerto Montt, Puerto Varas y Quellón. Las autoridades mantienen un monitoreo constante, mientras personal de emergencia y Vialidad trabajan en la recuperación de la conectividad.
Las comunas de Cochamó, Fresia, Puerto Montt, Puerto Varas y Quellón, en la Región de Los Lagos, se encuentran con afectaciones en su conectividad terrestre y marítima a raíz de un evento meteorológico que ha generado remociones en masa y crecidas de ríos en distintos puntos. La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) mantiene un monitoreo continuo de la situación y ha dispuesto el trabajo de diversos organismos en las zonas de emergencia.
Según el reporte de SENAPRED, la comuna de Cochamó se encuentra sin conectividad terrestre hacia el norte y el sur debido a una remoción en masa en el kilómetro 18 de la Ruta V-69 y un socavón en el kilómetro 91 de la misma vía, a la altura del Puente Soldado Gómez. En Puerto Varas, la Ruta V-69 también está interrumpida por una remoción en masa en el kilómetro 18. Producto de este último hecho, dos funcionarios de Carabineros resultaron lesionados y fueron trasladados al Hospital de Puerto Montt para su evaluación médica. A su vez, la Ruta CH-255, entre los kilómetros 50 y 56, se encuentra con interrupción por un escurrimiento de material.
En la comuna de Fresia, la crecida de los ríos Llico, Esperanza, Iñapeca y Hueyusca ha dejado a 60 familias aisladas en los sectores de Espeuchen y Esperanza, afectando las rutas V-320 y V-310. En Puerto Montt, en el sector de Población Muñoz, una remoción en masa afectó a tres viviendas, mientras que otras ocho fueron evacuadas de manera preventiva, albergando a 15 personas en casa de familiares. En esta zona se mantiene interrumpido el servicio de agua potable. Por otro lado, la Ruta Bimodal entre Caleta La Arena y Puelche se encuentra habilitada, luego de haber estado suspendida por condiciones meteorológicas. En Quellón, 30 familias se encuentran afectadas en su conectividad marítima debido al debilitamiento de uno de los pilares de la rampa de embarcación del sector Inio. El traslado de pasajeros se está realizando a través de botes auxiliares.
Ante esta situación, se han desplegado equipos en los puntos críticos. Personal del contrato global de Vialidad inició esta mañana, a las 08:00 horas, los trabajos de despeje de las rutas afectadas en Cochamó y Puerto Varas. En Puerto Montt, un equipo de trabajo compuesto por SERNAGEOMIN, Bomberos, Carabineros, la empresa sanitaria SURALIS y personal municipal trabaja en la zona afectada por la remoción en masa.
Las autoridades han programado la realización de un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) Regional para la jornada de hoy martes 12 de agosto, con el objetivo de evaluar los cursos de acción frente al evento meteorológico. El SENAPRED Los Lagos, en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), continuará con el monitoreo constante de las comunas afectadas.
Las comunas de Cochamó, Fresia, Puerto Montt, Puerto Varas y Quellón, en la Región de Los Lagos, se encuentran con afectaciones en su conectividad terrestre y marítima a raíz de un evento meteorológico que ha generado remociones en masa y crecidas de ríos en distintos puntos. La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) mantiene un monitoreo continuo de la situación y ha dispuesto el trabajo de diversos organismos en las zonas de emergencia.
Según el reporte de SENAPRED, la comuna de Cochamó se encuentra sin conectividad terrestre hacia el norte y el sur debido a una remoción en masa en el kilómetro 18 de la Ruta V-69 y un socavón en el kilómetro 91 de la misma vía, a la altura del Puente Soldado Gómez. En Puerto Varas, la Ruta V-69 también está interrumpida por una remoción en masa en el kilómetro 18. Producto de este último hecho, dos funcionarios de Carabineros resultaron lesionados y fueron trasladados al Hospital de Puerto Montt para su evaluación médica. A su vez, la Ruta CH-255, entre los kilómetros 50 y 56, se encuentra con interrupción por un escurrimiento de material.
En la comuna de Fresia, la crecida de los ríos Llico, Esperanza, Iñapeca y Hueyusca ha dejado a 60 familias aisladas en los sectores de Espeuchen y Esperanza, afectando las rutas V-320 y V-310. En Puerto Montt, en el sector de Población Muñoz, una remoción en masa afectó a tres viviendas, mientras que otras ocho fueron evacuadas de manera preventiva, albergando a 15 personas en casa de familiares. En esta zona se mantiene interrumpido el servicio de agua potable. Por otro lado, la Ruta Bimodal entre Caleta La Arena y Puelche se encuentra habilitada, luego de haber estado suspendida por condiciones meteorológicas. En Quellón, 30 familias se encuentran afectadas en su conectividad marítima debido al debilitamiento de uno de los pilares de la rampa de embarcación del sector Inio. El traslado de pasajeros se está realizando a través de botes auxiliares.
Ante esta situación, se han desplegado equipos en los puntos críticos. Personal del contrato global de Vialidad inició esta mañana, a las 08:00 horas, los trabajos de despeje de las rutas afectadas en Cochamó y Puerto Varas. En Puerto Montt, un equipo de trabajo compuesto por SERNAGEOMIN, Bomberos, Carabineros, la empresa sanitaria SURALIS y personal municipal trabaja en la zona afectada por la remoción en masa.
Las autoridades han programado la realización de un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) Regional para la jornada de hoy martes 12 de agosto, con el objetivo de evaluar los cursos de acción frente al evento meteorológico. El SENAPRED Los Lagos, en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), continuará con el monitoreo constante de las comunas afectadas.
Fuente información: SENAPRED
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/