US$ 4,3 millones para consolidar Puerto Varas como polo biotecnológico

US$ 4,3 millones para consolidar Puerto Varas como polo biotecnológico
La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) aprobó la adjudicación del proyecto StartupLab Los Lagos al consorcio Patagonia Biotech HUB, liderado por KuraBiotech. La iniciativa, que tendrá su base en Puerto Varas, contempla una inversión total de US$ 4,3 millones para instalar un centro de 1.000 m² enfocado en biotecnología, buscando fortalecer el ecosistema de innovación y descentralizar el emprendimiento científico-tecnológico en el país.

Un paso estratégico para la descentralización de la ciencia y la innovación en Chile fue concretado por Corfo, tras la aprobación del Proyecto StartupLab Los Lagos. La iniciativa fue adjudicada al consorcio Patagonia Biotech HUB, entidad liderada por la empresa local KuraBiotech.

El proyecto, que se instalará en Puerto Varas, representa una inversión total de US$ 4,3 millones. De este monto, US$ 2,5 millones son aportados por Corfo, mientras que US$ 1,8 millones provienen de socios privados.

El nuevo StartupLab Los Lagos contará con un moderno espacio de 1.000 metros cuadrados, que incluirá 400 m² de laboratorios especializados y 600 m² de áreas colaborativas, como zonas de cowork y espacios de interacción.

El foco del centro estará 100% centrado en la biotecnología, con aplicación en industrias estratégicas de la macrozona sur, tales como la acuicultura, agroindustria, silvicultura, energías limpias, medioambiente, biomedicina animal e incluso salud humana.

Además de su base en Puerto Varas, el hub mantendrá un alcance en red hacia las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes, a través de laboratorios asociados en biología molecular, microbiología y escalamiento.

US$ 4,3 millones para consolidar Puerto Varas como polo biotecnológico

Entre los socios privados que cofinancian el proyecto figuran KuraBiotech, Veterquímica, Inversiones Los Coipos, Genera4, Multi X, Agrotop Inversiones y Acuanativa. A ellos se suman asociados estratégicos clave como la Municipalidad de Puerto Varas, Sofofa Hub, Endeavor, Exportadora Los Fiordos (AquaChile), DLA Piper, Thermofisher y BancoEstado.

La adjudicación fue valorada por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Lagos, Luis Cárdenas, quien calificó la jornada como histórica para la región.

“Hoy es un día histórico para la Región de Los Lagos. Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno y del Presidente Boric con la descentralización y con construir una economía del conocimiento desde los territorios. El nuevo StartupLab será un catalizador para diversificar nuestra matriz productiva, impulsando la biotecnología, las soluciones limpias y la innovación con impacto. Es un punto de partida para hacer de Los Lagos un referente nacional en desarrollo tecnológico”, señaló Cárdenas.

Por su parte, el director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, destacó el salto exponencial que significa esta instalación. “La instalación de este StartupLab en Puerto Varas representa un salto exponencial para la Región de Los Lagos. Nos posiciona como un polo de biotecnología aplicada al desarrollo sostenible, con una mirada hacia el mundo. Aquí convergen empresas, ciencia y talento para generar soluciones desde el sur de Chile al planeta”, destacó.

Desde el ámbito local, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, también celebró la decisión de Corfo: “Es una tremenda noticia para Puerto Varas y para todo el ecosistema regional. Apostar por la ciencia, la innovación y la biotecnología es apostar por un futuro sustentable y con oportunidades para nuestros jóvenes y profesionales. Este StartupLab consolidará a nuestra ciudad como un referente del sur en investigación aplicada y desarrollo tecnológico”.

Finalmente, Eduardo Wallach, CEO de KuraBiotech, en representación del consorcio adjudicatario, relevó la madurez del ecosistema regional. “Este proyecto demuestra que la Región de Los Lagos —y en especial Puerto Varas— ya no es una promesa, sino un verdadero epicentro del emprendimiento y la biotecnología en Chile. Que Corfo haya confiado en nosotros para liderar el único StartupLab enfocado cien por ciento en biotecnología es una señal potente de especialización y madurez regional. Sentimos una enorme responsabilidad, porque gestionaremos recursos públicos que deben traducirse en resultados concretos y beneficios para todo el país”, concluyó.


Fuente información: ana.moreno@corfo.cl
Siguiente Anterior
*****