Gerente de Feria Osorno y Paro del SAG: Afecta ingresos de más de 500 trabajadores
Alejandro Anwandter Grallert, Gerente General de Empresas Feria de Osorno S.A., calificó la paralización de funcionarios del SAG como una "negación de servicio" y un "abuso". La movilización, que afecta a tres plantas frigoríficas del sur, ha impedido que más de 500 trabajadores solo en Frigorífico Osorno reciban sus bonos variables y ha generado un "perjuicio tremendo" en la cadena productiva. En el marco de SAGO Fisur, Anwandter también anunció la celebración de los 80 años de Feria Osorno.
Una dura crítica a la paralización de funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizó el Gerente General de Empresas Feria de Osorno S.A., Alejandro Anwandter Grallert. El ejecutivo denunció que la movilización, iniciada hace dos semanas por un sindicato específico, se traduce en una "negación de servicio" que está teniendo graves repercusiones económicas y productivas en el sur del país.
El paro afecta directamente la operación de las plantas de Fribal en Valdivia, Mafri Sur en Osorno y Frigorífico Osorno. Anwandter explicó que estas plantas operan con técnicos del SAG bajo un "contrato de prestación de servicio".
El impacto más directo, detalló, recae sobre los trabajadores. "Nuestra gente tiene un componente de sueldo fijo y también tiene un componente de bonos variables", señaló. Debido a que las "faenas han sido muy deficientes en el volumen" a raíz del paro, los empleados no están percibiendo esos ingresos variables. Solo en la planta Frigorífico Osorno, la medida afecta los ingresos de "más de 500 personas".
Anwandter calificó el perjuicio total como "tremendo, gigante" y extendió el análisis a las empresas y productores. "La compañía también está sufriendo pérdidas", afirmó, indicando que están "llegando tarde con entregas que tenía que entregar en supermercados" y no están "llegando a los barcos con los contenedores".
La cadena productiva completa se ha visto alterada. Según el gerente, las ferias ganaderas han registrado una "merma de animales", ya que los productores temen llevar su ganado ante la ausencia de los principales compradores (las plantas afectadas). Asimismo, los ganaderos no pueden sacar sus animales "a término" en plena primavera, cuando el ganado está "muy gordo ya con el pasto", afectando los ciclos biológicos de producción.
"Cuando se afectan los derechos de terceros, por tratar de hacer presente reclamaciones justas o injustas, yo creo que es un abuso", sentenció Anwandter.
Las declaraciones se dieron en el contexto de SAGO Fisur, evento donde Empresas Feria de Osorno celebra sus 80 años de historia. Anwandter recordó que la Feria nació "en el seno de la SAGO" (organización que, a su vez, celebra 99 años).
Para la celebración, la empresa dispondrá de una carpa especial que incluirá una "muestra pictográfica" con la línea de tiempo de la institución, un "asado popular" y el auspicio de un concierto "abierto al público".
Consultado sobre el reciente tratado que permite el ingreso de carne argentina a Estados Unidos, Anwandter aseguró que "no nos afecta".
Por el contrario, describió un escenario favorable para la ganadería nacional. Explicó que la carne importada está llegando "más cara" y que existe una "contracción en los inventarios mundiales bastante grande".
Esto ha llevado los precios a "niveles elevados", los cuales, según su proyección, "se van a mantener todo el 2026". "Creo que es un buen momento para la producción de carne en el sur de Chile", concluyó, destacando que esto dinamiza la economía local y reactiva la crianza de terneros.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Una dura crítica a la paralización de funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizó el Gerente General de Empresas Feria de Osorno S.A., Alejandro Anwandter Grallert. El ejecutivo denunció que la movilización, iniciada hace dos semanas por un sindicato específico, se traduce en una "negación de servicio" que está teniendo graves repercusiones económicas y productivas en el sur del país.
El paro afecta directamente la operación de las plantas de Fribal en Valdivia, Mafri Sur en Osorno y Frigorífico Osorno. Anwandter explicó que estas plantas operan con técnicos del SAG bajo un "contrato de prestación de servicio".
El impacto más directo, detalló, recae sobre los trabajadores. "Nuestra gente tiene un componente de sueldo fijo y también tiene un componente de bonos variables", señaló. Debido a que las "faenas han sido muy deficientes en el volumen" a raíz del paro, los empleados no están percibiendo esos ingresos variables. Solo en la planta Frigorífico Osorno, la medida afecta los ingresos de "más de 500 personas".
Anwandter calificó el perjuicio total como "tremendo, gigante" y extendió el análisis a las empresas y productores. "La compañía también está sufriendo pérdidas", afirmó, indicando que están "llegando tarde con entregas que tenía que entregar en supermercados" y no están "llegando a los barcos con los contenedores".
La cadena productiva completa se ha visto alterada. Según el gerente, las ferias ganaderas han registrado una "merma de animales", ya que los productores temen llevar su ganado ante la ausencia de los principales compradores (las plantas afectadas). Asimismo, los ganaderos no pueden sacar sus animales "a término" en plena primavera, cuando el ganado está "muy gordo ya con el pasto", afectando los ciclos biológicos de producción.
"Cuando se afectan los derechos de terceros, por tratar de hacer presente reclamaciones justas o injustas, yo creo que es un abuso", sentenció Anwandter.
Las declaraciones se dieron en el contexto de SAGO Fisur, evento donde Empresas Feria de Osorno celebra sus 80 años de historia. Anwandter recordó que la Feria nació "en el seno de la SAGO" (organización que, a su vez, celebra 99 años).
Para la celebración, la empresa dispondrá de una carpa especial que incluirá una "muestra pictográfica" con la línea de tiempo de la institución, un "asado popular" y el auspicio de un concierto "abierto al público".
Consultado sobre el reciente tratado que permite el ingreso de carne argentina a Estados Unidos, Anwandter aseguró que "no nos afecta".
Por el contrario, describió un escenario favorable para la ganadería nacional. Explicó que la carne importada está llegando "más cara" y que existe una "contracción en los inventarios mundiales bastante grande".
Esto ha llevado los precios a "niveles elevados", los cuales, según su proyección, "se van a mantener todo el 2026". "Creo que es un buen momento para la producción de carne en el sur de Chile", concluyó, destacando que esto dinamiza la economía local y reactiva la crianza de terneros.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó













