Hospital Base Osorno realiza 2.513 cirugías y eleva productividad
A un año de su implementación en el Hospital Base San José Osorno , la estrategia de Centros Regionales de Resolución (CRR), impulsada por el Ministerio de Salud, presenta un balance positivo. Entre el 30 de septiembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, el recinto operó a 2.513 pacientes , logrando un aumento del 15% en los egresos ambulatorios de cirugía mayor. La iniciativa, que busca aumentar la eficiencia del proceso quirúrgico , se centra en las cirugías más frecuentes de la lista de espera.
El Hospital Base San José Osorno (HBSJO) cumplió su primer año desde la implementación de la estrategia de Centros Regionales de Resolución (CRR), un modelo nacional impulsado por el Ministerio de Salud. La iniciativa comenzó a operar en el recinto osornino el 1 de octubre de 2024, con dos pabellones dedicados. El HBSJO formó parte del cuarto grupo de 16 establecimientos a nivel nacional en adoptar este sistema.
Según datos proporcionados por el departamento de Control de Gestión del HBSJO, los logros durante este primer año de funcionamiento son significativos. En el período comprendido entre el 30 de septiembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, se operó a un total de 2.513 pacientes.
Uno de los principales objetivos de la estrategia es aumentar la eficiencia, lo cual se vio reflejado en un aumento de la productividad de los quirófanos. Concretamente, se registró un incremento de un 15% en los egresos ambulatorios de cirugía mayor. Además, el hospital alcanzó un índice de 5,1 cirugías por pabellón al día.
Otros hitos relevantes incluyen el aumento del porcentaje de ambulatorización de cirugías mayores, que alcanzó un 51% al cierre del año 2024, y un aumento general de la capacidad de gestión del proceso quirúrgico en el establecimiento.
Respecto al tipo de intervenciones, las tres cirugías más realizadas bajo la modalidad CRR en este período fueron las de Cataratas, con 637 pacientes. A estas le siguieron las Colecistectomías, con 142 pacientes, y las Amigdalectomías, con 121 pacientes.
La estrategia CRR busca desarrollar e implementar un modelo de alta resolutividad para Cirugías Mayores Ambulatorias (CMA). El enfoque es regional, especializado, eficiente y centrado en las cirugías más frecuentes de la lista de espera. Se trata de una Estrategia Nacional de Implementación de equipos de alto rendimiento en quirófanos, que recoge recomendaciones internacionales y la experiencia de otros centros.
Fuente información: Comunicaciones HBO / Vídeo Álvaro Torres R. / Agencia MI
El Hospital Base San José Osorno (HBSJO) cumplió su primer año desde la implementación de la estrategia de Centros Regionales de Resolución (CRR), un modelo nacional impulsado por el Ministerio de Salud. La iniciativa comenzó a operar en el recinto osornino el 1 de octubre de 2024, con dos pabellones dedicados. El HBSJO formó parte del cuarto grupo de 16 establecimientos a nivel nacional en adoptar este sistema.
Según datos proporcionados por el departamento de Control de Gestión del HBSJO, los logros durante este primer año de funcionamiento son significativos. En el período comprendido entre el 30 de septiembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, se operó a un total de 2.513 pacientes.
Uno de los principales objetivos de la estrategia es aumentar la eficiencia, lo cual se vio reflejado en un aumento de la productividad de los quirófanos. Concretamente, se registró un incremento de un 15% en los egresos ambulatorios de cirugía mayor. Además, el hospital alcanzó un índice de 5,1 cirugías por pabellón al día.
Otros hitos relevantes incluyen el aumento del porcentaje de ambulatorización de cirugías mayores, que alcanzó un 51% al cierre del año 2024, y un aumento general de la capacidad de gestión del proceso quirúrgico en el establecimiento.
Respecto al tipo de intervenciones, las tres cirugías más realizadas bajo la modalidad CRR en este período fueron las de Cataratas, con 637 pacientes. A estas le siguieron las Colecistectomías, con 142 pacientes, y las Amigdalectomías, con 121 pacientes.
La estrategia CRR busca desarrollar e implementar un modelo de alta resolutividad para Cirugías Mayores Ambulatorias (CMA). El enfoque es regional, especializado, eficiente y centrado en las cirugías más frecuentes de la lista de espera. Se trata de una Estrategia Nacional de Implementación de equipos de alto rendimiento en quirófanos, que recoge recomendaciones internacionales y la experiencia de otros centros.
Fuente información: Comunicaciones HBO / Vídeo Álvaro Torres R. / Agencia MI













