Kaiser desde Osorno: Propone "PGU Mamá" y realizar una "auditoría total del Estado"
En una entrevista concedida en Osorno al "Política Podcast", el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, delineó los ejes centrales de su programa. Entre las medidas, destacó la creación de una "PGU Mamá", su disposición a denunciar tratados internacionales para reinstaurar la pena de muerte, y la realización de una "auditoría total del Estado" al asumir un eventual mandato. El aspirante a La Moneda también abordó sus planes en seguridad, economía y política migratoria.
El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, detalló este martes un conjunto de propuestas clave de su programa de gobierno durante una entrevista en Osorno. Una de las principales novedades anunciadas fue la "PGU Mamá", una iniciativa enfocada en la natalidad.
Kaiser criticó la Pensión Garantizada Universal (PGU) actual, asegurando que "no es financiable" porque, a su juicio, se financia "a través de deuda". Propuso en su lugar que la PGU se financie "desde ahora ya con ingresos corrientes", lo que se lograría mediante una "reducción de gasto innecesario del Estado".
Sobre esta base, implementaría la "PGU Mamá", un beneficio adicional y escalonado: "PGU más cincuenta por ciento para la mamá de un hijo, PGU más setenta y cinco por ciento para la mamá de dos hijos, Y PGU más cien por ciento para la mamá de tres hijos". El candidato precisó que este beneficio se extendería incluso a madres que "no cumpla con los requisitos para obtener la PGU", como no haber cotizado, quienes recibirían porcentajes de la PGU según el número de hijos.
En materia de seguridad y justicia, Kaiser reafirmó su postura a favor de la pena de muerte. Consultado sobre las limitaciones legales, señaló que "evidentemente que tendría que derogar o denunciar los tratados. En este caso, el Tratado de San José de Costa Rica". Calificó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos como "un nido de activistas" y "activistas políticos de extrema izquierda".
El candidato condicionó el actuar de las policías a un respaldo institucional, indicando que las fuerzas "no van a responder al llamado a salir a defendernos si no tienen garantías judiciales y jurídicas". Criticó duramente al sistema judicial, afirmando que está "completamente colapsado" y "permeado por ideologías", por lo que propone reformas para "eliminar muchas fuentes de toma de influencia sobre el sistema".
En el ámbito económico, la propuesta de Kaiser se centra en "desenterrar el libre mercado". Culpó a la sobrerregulación, que tildó de "absolutamente absurdos", por la falta de crecimiento. Su plan incluye "eliminar legislación, eliminar ministerios, eliminar administración pública". Abogó por invertir la lógica actual de "pedir permiso" por un modelo punitivo: "Usted haga, cumpla la norma técnica. Si no la cumple, lo meto preso". Definió su enfoque como "un sistema muy libre, pero con controles estrictos".
En cuanto a la crisis habitacional y la política migratoria, el candidato propuso "impulsar entre cuatrocientos y seiscientas mil personas que están ilegalmente en nuestro país". Según Kaiser, esta medida permitiría "descomprimir el mercado inmobiliario". Anunció además que derogará "de inmediato" el decreto que, según afirmó, prioriza a hijos de migrantes en el acceso a salas cuna, y sentenció: "Yo gobierno para el pueblo de Chile".
Kaiser también expresó una profunda desconfianza de las arcas fiscales. "Al presidente no le creo nada", declaró, asegurando que "la situación del tesoro público parece ser completamente desastrosa". Por ello, una de sus primeras medidas sería "hacer una auditoría total del Estado".
Finalmente, sobre una eventual gobernabilidad sin mayoría en el Congreso, indicó que buscaría acuerdos "para proyectos específicos", principalmente con "Chile Vamos y con el Partido Republicano". Aseguró que para formar su equipo rechazará el "coteo" y que "Para los cargos técnicos, a mí no me interesa el color político".
Fuente información: Rocío Gambra
El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, detalló este martes un conjunto de propuestas clave de su programa de gobierno durante una entrevista en Osorno. Una de las principales novedades anunciadas fue la "PGU Mamá", una iniciativa enfocada en la natalidad.
Kaiser criticó la Pensión Garantizada Universal (PGU) actual, asegurando que "no es financiable" porque, a su juicio, se financia "a través de deuda". Propuso en su lugar que la PGU se financie "desde ahora ya con ingresos corrientes", lo que se lograría mediante una "reducción de gasto innecesario del Estado".
Sobre esta base, implementaría la "PGU Mamá", un beneficio adicional y escalonado: "PGU más cincuenta por ciento para la mamá de un hijo, PGU más setenta y cinco por ciento para la mamá de dos hijos, Y PGU más cien por ciento para la mamá de tres hijos". El candidato precisó que este beneficio se extendería incluso a madres que "no cumpla con los requisitos para obtener la PGU", como no haber cotizado, quienes recibirían porcentajes de la PGU según el número de hijos.
En materia de seguridad y justicia, Kaiser reafirmó su postura a favor de la pena de muerte. Consultado sobre las limitaciones legales, señaló que "evidentemente que tendría que derogar o denunciar los tratados. En este caso, el Tratado de San José de Costa Rica". Calificó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos como "un nido de activistas" y "activistas políticos de extrema izquierda".
El candidato condicionó el actuar de las policías a un respaldo institucional, indicando que las fuerzas "no van a responder al llamado a salir a defendernos si no tienen garantías judiciales y jurídicas". Criticó duramente al sistema judicial, afirmando que está "completamente colapsado" y "permeado por ideologías", por lo que propone reformas para "eliminar muchas fuentes de toma de influencia sobre el sistema".
En el ámbito económico, la propuesta de Kaiser se centra en "desenterrar el libre mercado". Culpó a la sobrerregulación, que tildó de "absolutamente absurdos", por la falta de crecimiento. Su plan incluye "eliminar legislación, eliminar ministerios, eliminar administración pública". Abogó por invertir la lógica actual de "pedir permiso" por un modelo punitivo: "Usted haga, cumpla la norma técnica. Si no la cumple, lo meto preso". Definió su enfoque como "un sistema muy libre, pero con controles estrictos".
En cuanto a la crisis habitacional y la política migratoria, el candidato propuso "impulsar entre cuatrocientos y seiscientas mil personas que están ilegalmente en nuestro país". Según Kaiser, esta medida permitiría "descomprimir el mercado inmobiliario". Anunció además que derogará "de inmediato" el decreto que, según afirmó, prioriza a hijos de migrantes en el acceso a salas cuna, y sentenció: "Yo gobierno para el pueblo de Chile".
Kaiser también expresó una profunda desconfianza de las arcas fiscales. "Al presidente no le creo nada", declaró, asegurando que "la situación del tesoro público parece ser completamente desastrosa". Por ello, una de sus primeras medidas sería "hacer una auditoría total del Estado".
Finalmente, sobre una eventual gobernabilidad sin mayoría en el Congreso, indicó que buscaría acuerdos "para proyectos específicos", principalmente con "Chile Vamos y con el Partido Republicano". Aseguró que para formar su equipo rechazará el "coteo" y que "Para los cargos técnicos, a mí no me interesa el color político".
Fuente información: Rocío Gambra













