Ministerio de las Culturas entrega los Premios Regionales de Arte y Cultura 2025
En una jornada inédita, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizó la entrega de los Premios Regionales de Arte y Cultura 2025 en el Teatro Municipal de Ancud, provincia de Chiloé. La ceremonia, que por primera vez en sus 13 años de historia se efectuó fuera de la capital regional, reconoció la trayectoria y el aporte de seis destacados artistas, gestores y agrupaciones de la Región de Los Lagos, en el marco de la próxima conmemoración del Bicentenario de Chiloé.
El Teatro Municipal de Ancud fue el escenario de la entrega de los Premios Regionales de Arte y Cultura 2025, marcando un hito en los 13 años de historia de esta distinción al realizarse, por primera vez, fuera de la capital regional.
La ceremonia fue encabezada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos, Ana María Santos, y contó con la presencia de autoridades como el delegado presidencial provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño; el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda; el alcalde de Quinchao y presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé, René Garcés; la Vocera de Gobierno, Danita Ortiz; y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Grez. La jornada culminó con una presentación del cantautor nacional Tata Barahona.
Según informó la Seremi de las Culturas, la decisión de trasladar la ceremonia a Chiloé responde a un compromiso de descentralización y se enmarca en las iniciativas organizadas para la conmemoración del Bicentenario de Chiloé, buscando "relevar el valor cultural, histórico y simbólico del archipiélago".
La seremi Ana María Santos destacó la relevancia de esta versión: “por primera vez, estamos descentralizando la entrega de estos premios, y lo hacemos con un profundo sentido de coherencia con nuestro programa de gobierno y con un claro enfoque territorial". La autoridad subrayó que la instancia preparara la conmemoración del Bicentenario, lo que motivó la creación del "Premio Bicentenario-Chiloé".
Además, Santos recalcó la creación de nuevas categorías: "por primera vez, se ha abierto una categoría especial para los pueblos originarios, por lo que nos llena de orgullo y alegría poder reconocer el trabajo y la contribución cultural y artística del pueblo mapuche-williche en nuestra Región". Añadió que, "también de manera inédita, se ha abierto la posibilidad de que agrupaciones culturales puedan postular".
Seis fueron los reconocidos en esta edición. El Premio Bicentenario Chiloé – Resguardo y comunicación de la tradición cultural de Chiloé fue otorgado a Varsovia Viveros Barriga, docente, intérprete y cantautora. “Este premio es sin duda un remanso, para seguir con los proyectos culturales y artísticos que aún me falta por completar", señaló Viveros.
El Premio Emergente 2025 recayó en Aniuska Almonacid Soto, arquitecta y artista visual, creadora del proyecto “Pieces of Puerto”. “Recibir este reconocimiento me llena de gratitud e inspira a seguir transitando en el camino del arte", comentó.
Hilda Cristina González Molina, profesora de música, narradora oral y compositora, fue distinguida como Mujer Destacada 2025, y expresó: "la música debe estar en las infancias y donde deben estar enfocadas las políticas públicas porque es en la niñez donde podemos cambiar al mundo”.
El “Premio al Cultor, Artista o Agrupación por el resguardo de la cultura Mapuche Williche” fue para Hugo Ulises Antipani Oyarzo, profesor y educador tradicional con más de treinta años dedicados a la revitalización de la lengua williche. "Hace unas 2 semanas, los williches y la gente de Chiloé dice que si canta un pajarito a la derecha, es por que trae buenas noticias. Nuestra cultura no falla nunca, es un kimun (conocimiento) profundo”, relató.
El Club Musical y Cultural El Copihue, de Puerto Octay, recibió el premio a la Agrupación Cultural Comunitaria 2025. Sus representantes, que viajaron desde la provincia de Osorno, destacaron sus "104 años de formación ininterrumpidos formando músicos en nuestra región".
Finalmente, el Premio al Artista Regional de Trayectoria 2025 fue entregado al actor, dramaturgo y gestor cultural, Jorge Loncón Vidal, creador del Teatro del Puerto de Puerto Montt y del Teatro del Lago de Puerto Varas. "Fui un ladrón de mi propio tiempo para hacer lo que mi espíritu exigía”, reflexionó Loncón sobre su multifacética carrera.
Fuente información: carmenmaldonado.comunicaciones@gmail.com
El Teatro Municipal de Ancud fue el escenario de la entrega de los Premios Regionales de Arte y Cultura 2025, marcando un hito en los 13 años de historia de esta distinción al realizarse, por primera vez, fuera de la capital regional.
La ceremonia fue encabezada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos, Ana María Santos, y contó con la presencia de autoridades como el delegado presidencial provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño; el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda; el alcalde de Quinchao y presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé, René Garcés; la Vocera de Gobierno, Danita Ortiz; y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Grez. La jornada culminó con una presentación del cantautor nacional Tata Barahona.
Según informó la Seremi de las Culturas, la decisión de trasladar la ceremonia a Chiloé responde a un compromiso de descentralización y se enmarca en las iniciativas organizadas para la conmemoración del Bicentenario de Chiloé, buscando "relevar el valor cultural, histórico y simbólico del archipiélago".
La seremi Ana María Santos destacó la relevancia de esta versión: “por primera vez, estamos descentralizando la entrega de estos premios, y lo hacemos con un profundo sentido de coherencia con nuestro programa de gobierno y con un claro enfoque territorial". La autoridad subrayó que la instancia preparara la conmemoración del Bicentenario, lo que motivó la creación del "Premio Bicentenario-Chiloé".
Además, Santos recalcó la creación de nuevas categorías: "por primera vez, se ha abierto una categoría especial para los pueblos originarios, por lo que nos llena de orgullo y alegría poder reconocer el trabajo y la contribución cultural y artística del pueblo mapuche-williche en nuestra Región". Añadió que, "también de manera inédita, se ha abierto la posibilidad de que agrupaciones culturales puedan postular".
Seis fueron los reconocidos en esta edición. El Premio Bicentenario Chiloé – Resguardo y comunicación de la tradición cultural de Chiloé fue otorgado a Varsovia Viveros Barriga, docente, intérprete y cantautora. “Este premio es sin duda un remanso, para seguir con los proyectos culturales y artísticos que aún me falta por completar", señaló Viveros.
El Premio Emergente 2025 recayó en Aniuska Almonacid Soto, arquitecta y artista visual, creadora del proyecto “Pieces of Puerto”. “Recibir este reconocimiento me llena de gratitud e inspira a seguir transitando en el camino del arte", comentó.
Hilda Cristina González Molina, profesora de música, narradora oral y compositora, fue distinguida como Mujer Destacada 2025, y expresó: "la música debe estar en las infancias y donde deben estar enfocadas las políticas públicas porque es en la niñez donde podemos cambiar al mundo”.
El “Premio al Cultor, Artista o Agrupación por el resguardo de la cultura Mapuche Williche” fue para Hugo Ulises Antipani Oyarzo, profesor y educador tradicional con más de treinta años dedicados a la revitalización de la lengua williche. "Hace unas 2 semanas, los williches y la gente de Chiloé dice que si canta un pajarito a la derecha, es por que trae buenas noticias. Nuestra cultura no falla nunca, es un kimun (conocimiento) profundo”, relató.
El Club Musical y Cultural El Copihue, de Puerto Octay, recibió el premio a la Agrupación Cultural Comunitaria 2025. Sus representantes, que viajaron desde la provincia de Osorno, destacaron sus "104 años de formación ininterrumpidos formando músicos en nuestra región".
Finalmente, el Premio al Artista Regional de Trayectoria 2025 fue entregado al actor, dramaturgo y gestor cultural, Jorge Loncón Vidal, creador del Teatro del Puerto de Puerto Montt y del Teatro del Lago de Puerto Varas. "Fui un ladrón de mi propio tiempo para hacer lo que mi espíritu exigía”, reflexionó Loncón sobre su multifacética carrera.
Fuente información: carmenmaldonado.comunicaciones@gmail.com














