Paro de Salud: Marcha en Osorno exige aumento del per cápita basal
Cerca de 600 personas, incluyendo trabajadores de la atención primaria y adultos mayores, marcharon este miércoles por el centro de Osorno en el marco del paro nacional de la CONFUSAM. Los funcionarios exigen al Gobierno revertir el "congelamiento" del financiamiento basal y asegurar la mantención del programa Más Adultos Mayores Autovalentes.
En el marco de la movilización nacional de tres días convocada por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM), trabajadores de la salud de la provincia de Osorno paralizaron sus funciones y marcharon este miércoles 29 de octubre por las calles céntricas de la ciudad.
La manifestación se suma al paro nacional que se extiende los días 28, 29 y 30 de octubre, y tiene como objetivo principal exigir al Gobierno un aumento del per cápita basal y la continuidad del programa Más Adultos Mayores Autovalentes (MAS AMA).
Los funcionarios demandan un incremento de al menos $1.000 (mil pesos) en el per cápita basal, que es el monto que financia directamente la atención de los usuarios en la salud primaria. Según los dirigentes del sector, el gobierno habría "congelado" por segundo año consecutivo este financiamiento, que actualmente alcanza los $11.789 (once mil setecientos ochenta y nueve pesos). La solicitud de los gremios es que este monto alcance, al menos, los $12.460 (doce mil cuatrocientos sesenta pesos).
La marcha en Osorno congregó a unas 600 personas, quienes se reunieron en la Plazuela Yungay para luego avanzar por calle Eleuterio Ramírez hasta llegar al frontis de la Delegación Presidencial Provincial, ubicada en calle O'Higgins.
Dentro de los manifestantes, destacó la presencia de 200 adultos mayores, quienes son beneficiarios directos del programa MAS AMA. Dicha iniciativa, que promueve la autonomía y el bienestar en la tercera edad, también estaría en riesgo de no continuar, según acusan los funcionarios.
Fredi Cristi, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de Osorno (AFUSAM), se refirió a la convocatoria: “la convocatoria fue muy masiva, incluida la participación de Clubes de Adultos Mayores que llegaron para que MAS AMA continúe. El Gobierno no puede congelar el per cápita, porque eso afectará directamente la atención que reciben los usuarios en la atención primaria”.
A la manifestación también se sumaron autoridades locales, como el concejal de San Pablo, Fabián Cortéz, y su par de Osorno, Miguel Arredondo. "Vinimos con funcionarios de nuestra comuna porque no podemos permitir que no se aumente el per cápita, debemos velar para que esto se solucione", señaló el concejal Cortéz.
Fuente información: Álvaro Torres - Fotos: F. Cortéz
En el marco de la movilización nacional de tres días convocada por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM), trabajadores de la salud de la provincia de Osorno paralizaron sus funciones y marcharon este miércoles 29 de octubre por las calles céntricas de la ciudad.
La manifestación se suma al paro nacional que se extiende los días 28, 29 y 30 de octubre, y tiene como objetivo principal exigir al Gobierno un aumento del per cápita basal y la continuidad del programa Más Adultos Mayores Autovalentes (MAS AMA).
Los funcionarios demandan un incremento de al menos $1.000 (mil pesos) en el per cápita basal, que es el monto que financia directamente la atención de los usuarios en la salud primaria. Según los dirigentes del sector, el gobierno habría "congelado" por segundo año consecutivo este financiamiento, que actualmente alcanza los $11.789 (once mil setecientos ochenta y nueve pesos). La solicitud de los gremios es que este monto alcance, al menos, los $12.460 (doce mil cuatrocientos sesenta pesos).
La marcha en Osorno congregó a unas 600 personas, quienes se reunieron en la Plazuela Yungay para luego avanzar por calle Eleuterio Ramírez hasta llegar al frontis de la Delegación Presidencial Provincial, ubicada en calle O'Higgins.
Dentro de los manifestantes, destacó la presencia de 200 adultos mayores, quienes son beneficiarios directos del programa MAS AMA. Dicha iniciativa, que promueve la autonomía y el bienestar en la tercera edad, también estaría en riesgo de no continuar, según acusan los funcionarios.
Fredi Cristi, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de Osorno (AFUSAM), se refirió a la convocatoria: “la convocatoria fue muy masiva, incluida la participación de Clubes de Adultos Mayores que llegaron para que MAS AMA continúe. El Gobierno no puede congelar el per cápita, porque eso afectará directamente la atención que reciben los usuarios en la atención primaria”.
A la manifestación también se sumaron autoridades locales, como el concejal de San Pablo, Fabián Cortéz, y su par de Osorno, Miguel Arredondo. "Vinimos con funcionarios de nuestra comuna porque no podemos permitir que no se aumente el per cápita, debemos velar para que esto se solucione", señaló el concejal Cortéz.
Fuente información: Álvaro Torres - Fotos: F. Cortéz













