Paso Samoré: Autoridades activan plan de contingencia por fin de semana largo
La Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, detalló el plan de contingencia en el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré ante el próximo fin de semana largo. Se implementará una dotación reforzada y puntos de atención adicionales, proyectando tiempos de espera de entre 20 y 40 minutos. Además, la autoridad confirmó que, tras conversaciones con el sindicato local, los funcionarios del SAG no se adherirán a la movilización nacional, garantizando una "atención normal".
A horas de un nuevo fin de semana largo, que se extenderá desde este viernes al domingo, la Delegación Presidencial Provincial de Osorno activó un plan de contingencia especial para el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, previendo un alto flujo de vehículos hacia Argentina. La principal preocupación de los viajeros, la movilización nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), fue despejada por la autoridad.
La Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef Montiel, aseguró que el complejo operará con normalidad. "Nosotros también hemos estado ahí a través del equipo de la Unidad de Pasos Fronterizos teniendo contacto con los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero", señaló Pailalef. Informó que un sindicato de la entidad "nos ha manifestado de que no va a haber ningún tipo de suma a esta movilización de carácter nacional".
Gracias a esto, la autoridad proyectó que se podrá "tener una atención normal en el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré".
El plan de contingencia, descrito por la delegada como "similar al que se ha aplicado en otros fines de semana largo", contempla una "dotación reforzada" por parte de los servicios contralores y la habilitación de "puntos de atención adicionales".
Asimismo, se procederá a la "contratación de personal externo para poder entregar difusión a quienes pasan por la frontera", complementado con el "reforzamiento de una campaña comunicacional".
Con estas medidas, Pailalef estimó que "el tiempo de atención tendría que oscilar, ¿no es cierto?, entre 20 a 40 minutos".
Para agilizar el proceso, la autoridad recordó a los viajeros la importancia de realizar los trámites de manera digital. "También está disponible la tramitación de la declaración jurada a través de internet en forma anticipada", indicó, con el fin de que "el tiempo de fiscalización sea el más corto posible".
Finalmente, la Delegada Pailalef hizo un llamado a la planificación. Solicitó a quienes crucen la cordillera "tener presente la revisión de las condiciones climáticas" y la "revisión de las condiciones mecánicas del vehículo, desde el estado de frenos, las condiciones de los neumáticos". Aunque el uso de cadenas depende de las condiciones climáticas del momento, se reitera la obligación de su porte para vehículos de todo tipo. El llamado es a "respetar las normas del tránsito y cumplir estrictamente la normativa para el control fronterizo".
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
A horas de un nuevo fin de semana largo, que se extenderá desde este viernes al domingo, la Delegación Presidencial Provincial de Osorno activó un plan de contingencia especial para el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, previendo un alto flujo de vehículos hacia Argentina. La principal preocupación de los viajeros, la movilización nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), fue despejada por la autoridad.
La Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef Montiel, aseguró que el complejo operará con normalidad. "Nosotros también hemos estado ahí a través del equipo de la Unidad de Pasos Fronterizos teniendo contacto con los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero", señaló Pailalef. Informó que un sindicato de la entidad "nos ha manifestado de que no va a haber ningún tipo de suma a esta movilización de carácter nacional".
Gracias a esto, la autoridad proyectó que se podrá "tener una atención normal en el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré".
El plan de contingencia, descrito por la delegada como "similar al que se ha aplicado en otros fines de semana largo", contempla una "dotación reforzada" por parte de los servicios contralores y la habilitación de "puntos de atención adicionales".
Asimismo, se procederá a la "contratación de personal externo para poder entregar difusión a quienes pasan por la frontera", complementado con el "reforzamiento de una campaña comunicacional".
Con estas medidas, Pailalef estimó que "el tiempo de atención tendría que oscilar, ¿no es cierto?, entre 20 a 40 minutos".
Para agilizar el proceso, la autoridad recordó a los viajeros la importancia de realizar los trámites de manera digital. "También está disponible la tramitación de la declaración jurada a través de internet en forma anticipada", indicó, con el fin de que "el tiempo de fiscalización sea el más corto posible".
Finalmente, la Delegada Pailalef hizo un llamado a la planificación. Solicitó a quienes crucen la cordillera "tener presente la revisión de las condiciones climáticas" y la "revisión de las condiciones mecánicas del vehículo, desde el estado de frenos, las condiciones de los neumáticos". Aunque el uso de cadenas depende de las condiciones climáticas del momento, se reitera la obligación de su porte para vehículos de todo tipo. El llamado es a "respetar las normas del tránsito y cumplir estrictamente la normativa para el control fronterizo".
Fuente información: Álvaro Torres Riobó













