Salud Municipal en paro: Osorno y Puerto Montt se pliegarían a movilización nacional
La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM) anunció una jornada de movilización y paro nacional para los días 28, 29 y 30 de octubre. La medida, a la que podrían se sumarían trabajadores de Puerto Montt y Osorno , busca presionar al Gobierno y al Congreso Nacional por un aumento en el per cápita basal, que actualmente alcanza los 11.789 pesos , y en rechazo a la posible eliminación del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (MAS AMA). Durante la movilización se realizarán marchas y actividades informativas , incluyendo actos en ambas ciudades de la región mañana 28 de octubre.
Cuerpo de la Noticia La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM) ha convocado a un paro nacional de 72 horas, acusando un "congelamiento" del financiamiento para la atención primaria. La principal demanda del gremio es un reajuste del per cápita basal. Actualmente, dicho aporte alcanza los 11.789 pesos por usuario, y los funcionarios exigen que este monto se eleve a 12.460 pesos.
Jury Nova, presidente del colectivo de funcionarios de salud de la región, criticó duramente la postura del Ejecutivo. "Estamos peleando por un per cápita reajustado para la atención primaria de este año. No podemos permitir que el gobierno, por segundo año consecutivo, no realice el reajuste". Nova señaló que la organización ha reaccionado "de Arica a Magallanes" y que se busca presionar a los legisladores. "Vamos a participar en una marcha en Valparaíso para presionar a los parlamentarios para que ellos busquen una alternativa para que el 2026 no haya problemas", agregó.
Un segundo eje de la movilización es la defensa del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (MAS AMA). Los trabajadores rechazan la posible eliminación de esta iniciativa, la cual está enfocada en promover la autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años , y ha sido valorada por su enfoque preventivo. Su eventual término ha generado preocupación tanto en trabajadores como en usuarios. "Defender el MAS AMA es defender la dignidad de nuestros adultos mayores", expresaron los dirigentes locales.
Desde la CONFUSAM Lago Llanquihue, organización que agrupa a 18 asociaciones de base de las provincias de Osorno, Llanquihue y Palena , indicaron que la convocatoria busca visibilizar las dificultades de la atención primaria. Sostienen que los recursos asignados por usuario "resultan insuficientes para responder a las crecientes necesidades y demandas de la población". El dirigente Jury Nova recalcó que la protesta no es contra la comunidad. "Este no es un paro contra nuestros usuarios, muy por el contrario, es para que ellos se vean beneficiados con una mejor atención, ni tampoco para subir los salarios de los trabajadores de la Salud”, puntualizó.
En Puerto Montt, la Asociación de Trabajadores de Salud Municipal (ATRASAM), que agrupa a más de 700 socios, confirmó su adhesión. Marisel Alvarado, vicepresidenta de ATRASAM, afirmó: "Nos vamos a movilizar masivamente y vamos a realizar las tareas que estaban programadas para no perjudicar a los usuarios". Alvarado hizo también "una invitación a los programas del Elige Vivir Sano y el de programa Mas Adultos Mayores Autovalentes (MAS AMA) porque este congelamiento del per cápita los perjudica a ellos". La principal actividad en la capital regional será una marcha que partirá dese la Plaza de Armas, a las 11:00 horas, este 28 de octubre.
En tanto, en Osorno, la Asociación de funcionarios de Salud Municipal (AFUSAM) también informó que participarán en la convocatoria. La organización realizará una marcha que iniciará este martes a las 11:00 horas desde la Plaza Yungay.
Fuente información: ferfusamlagollanquihue@gmail.com
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Cuerpo de la Noticia La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM) ha convocado a un paro nacional de 72 horas, acusando un "congelamiento" del financiamiento para la atención primaria. La principal demanda del gremio es un reajuste del per cápita basal. Actualmente, dicho aporte alcanza los 11.789 pesos por usuario, y los funcionarios exigen que este monto se eleve a 12.460 pesos.
Jury Nova, presidente del colectivo de funcionarios de salud de la región, criticó duramente la postura del Ejecutivo. "Estamos peleando por un per cápita reajustado para la atención primaria de este año. No podemos permitir que el gobierno, por segundo año consecutivo, no realice el reajuste". Nova señaló que la organización ha reaccionado "de Arica a Magallanes" y que se busca presionar a los legisladores. "Vamos a participar en una marcha en Valparaíso para presionar a los parlamentarios para que ellos busquen una alternativa para que el 2026 no haya problemas", agregó.
Un segundo eje de la movilización es la defensa del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (MAS AMA). Los trabajadores rechazan la posible eliminación de esta iniciativa, la cual está enfocada en promover la autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años , y ha sido valorada por su enfoque preventivo. Su eventual término ha generado preocupación tanto en trabajadores como en usuarios. "Defender el MAS AMA es defender la dignidad de nuestros adultos mayores", expresaron los dirigentes locales.
Desde la CONFUSAM Lago Llanquihue, organización que agrupa a 18 asociaciones de base de las provincias de Osorno, Llanquihue y Palena , indicaron que la convocatoria busca visibilizar las dificultades de la atención primaria. Sostienen que los recursos asignados por usuario "resultan insuficientes para responder a las crecientes necesidades y demandas de la población". El dirigente Jury Nova recalcó que la protesta no es contra la comunidad. "Este no es un paro contra nuestros usuarios, muy por el contrario, es para que ellos se vean beneficiados con una mejor atención, ni tampoco para subir los salarios de los trabajadores de la Salud”, puntualizó.
En Puerto Montt, la Asociación de Trabajadores de Salud Municipal (ATRASAM), que agrupa a más de 700 socios, confirmó su adhesión. Marisel Alvarado, vicepresidenta de ATRASAM, afirmó: "Nos vamos a movilizar masivamente y vamos a realizar las tareas que estaban programadas para no perjudicar a los usuarios". Alvarado hizo también "una invitación a los programas del Elige Vivir Sano y el de programa Mas Adultos Mayores Autovalentes (MAS AMA) porque este congelamiento del per cápita los perjudica a ellos". La principal actividad en la capital regional será una marcha que partirá dese la Plaza de Armas, a las 11:00 horas, este 28 de octubre.
En tanto, en Osorno, la Asociación de funcionarios de Salud Municipal (AFUSAM) también informó que participarán en la convocatoria. La organización realizará una marcha que iniciará este martes a las 11:00 horas desde la Plaza Yungay.
Fuente información: ferfusamlagollanquihue@gmail.com
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/













