Una pasantía que trasciende las aulas: aprendiendo en Ávila
Por Claudia Delgado, Directora de carreras Área de Administración IP-CFT Santo Tomás Osorno.
En un mundo donde la educación ya no se limita a las salas de clases, las experiencias formativas en el extranjero se convierten en oportunidades invaluables para enriquecer no solo el conocimiento técnico, sino también la mirada global de nuestros estudiantes y egresados. Así lo demuestra la pasantía internacional que 27 estudiantes y egresados del IP y CFT Santo Tomás, provenientes de distintas regiones de Chile, están viviendo en la Universidad Católica de Ávila, España.
Acompañados por la directora del área de Administración, Claudia Delgado Fuentes, nuestros tomasinos han tenido la oportunidad de participar en clases de alto nivel, centradas en el liderazgo, la gestión de equipos, la financiación del emprendimiento y el análisis estratégico de negocios. Contenidos clave para enfrentar el mundo actual con una visión crítica y emprendedora.
Destacados académicos como la Dra. María Peana Chivite; el Dr. Javier Jorge Vásquez; el Dr. Ricardo Reier y el Dr. Antonio del Bosque, han guiado estas sesiones, aportando no solo conocimiento, sino también una perspectiva europea que amplía el horizonte profesional y cultural de nuestros participantes.
Pero esta pasantía va más allá del aula. La visita a empresas como la bodega Tierra de Cebreros y recorridos culturales por ciudades como Segovia y Salamanca permiten a nuestros estudiantes y egresados experimentar de primera mano cómo se vive, se produce y se innova en otros contextos. Porque el emprendimiento no solo se nutre de teoría, sino también de vivencias, redes y comprensión del entorno.
Esta experiencia internacional no solo fortalece competencias técnicas, sino también habilidades blandas fundamentales: adaptabilidad, trabajo en equipo, comunicación intercultural y pensamiento estratégico. En definitiva, les entrega herramientas que serán clave para liderar proyectos, transformar sus comunidades y enfrentar los desafíos del mundo laboral con una actitud proactiva y global.
En Santo Tomás creemos firmemente que la formación integral se logra sumando experiencias significativas como esta. Y hoy, desde Ávila, podemos decir con orgullo que estamos aportando a la construcción de futuros profesionales comprometidos, competentes y conscientes del valor de ampliar sus fronteras.
Fuente información: comunicacionesosorno@santotomas.cl
En un mundo donde la educación ya no se limita a las salas de clases, las experiencias formativas en el extranjero se convierten en oportunidades invaluables para enriquecer no solo el conocimiento técnico, sino también la mirada global de nuestros estudiantes y egresados. Así lo demuestra la pasantía internacional que 27 estudiantes y egresados del IP y CFT Santo Tomás, provenientes de distintas regiones de Chile, están viviendo en la Universidad Católica de Ávila, España.
Acompañados por la directora del área de Administración, Claudia Delgado Fuentes, nuestros tomasinos han tenido la oportunidad de participar en clases de alto nivel, centradas en el liderazgo, la gestión de equipos, la financiación del emprendimiento y el análisis estratégico de negocios. Contenidos clave para enfrentar el mundo actual con una visión crítica y emprendedora.
Destacados académicos como la Dra. María Peana Chivite; el Dr. Javier Jorge Vásquez; el Dr. Ricardo Reier y el Dr. Antonio del Bosque, han guiado estas sesiones, aportando no solo conocimiento, sino también una perspectiva europea que amplía el horizonte profesional y cultural de nuestros participantes.
Pero esta pasantía va más allá del aula. La visita a empresas como la bodega Tierra de Cebreros y recorridos culturales por ciudades como Segovia y Salamanca permiten a nuestros estudiantes y egresados experimentar de primera mano cómo se vive, se produce y se innova en otros contextos. Porque el emprendimiento no solo se nutre de teoría, sino también de vivencias, redes y comprensión del entorno.
Esta experiencia internacional no solo fortalece competencias técnicas, sino también habilidades blandas fundamentales: adaptabilidad, trabajo en equipo, comunicación intercultural y pensamiento estratégico. En definitiva, les entrega herramientas que serán clave para liderar proyectos, transformar sus comunidades y enfrentar los desafíos del mundo laboral con una actitud proactiva y global.
En Santo Tomás creemos firmemente que la formación integral se logra sumando experiencias significativas como esta. Y hoy, desde Ávila, podemos decir con orgullo que estamos aportando a la construcción de futuros profesionales comprometidos, competentes y conscientes del valor de ampliar sus fronteras.
Fuente información: comunicacionesosorno@santotomas.cl













