Agro Escala 2026: Abren postulaciones con formación y financiamiento para pymes del agro

Agro Escala 2026: Abren postulaciones con formación y financiamiento para pymes del agro
La Fundación Antonio Hitschfeld ha lanzado la quinta convocatoria de su Programa Agro Escala, edición 2026. La iniciativa está dirigida a micro y pequeños emprendedores del sector silvoagropecuario de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, con el objetivo de fortalecer sus negocios mediante formación, mentorías y acceso a financiamiento. Las postulaciones, que ya están abiertas, se enfocan en empresas de servicios para el agro con ventas anuales entre 200 y 5.000 UF.

La Fundación Antonio Hitschfeld dio inicio a la quinta versión del Programa Agro Escala, una iniciativa diseñada para potenciar a micro y pequeños emprendedores del sector silvoagropecuario. Esta nueva edición, denominada Agro Escala 2026, centrará sus esfuerzos en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, buscando promover la innovación, la sostenibilidad y la gestión eficiente como pilares del desarrollo rural en el sur del país.

El programa ofrecerá un acompañamiento integral a los participantes seleccionados. Este soporte incluye formación especializada, con cursos y talleres orientados a fortalecer las capacidades de gestión y negocios, entregando herramientas prácticas para la elaboración de planes de crecimiento y la mejora en la toma de decisiones.

Además de la capacitación, la iniciativa contempla mentorías personalizadas con expertos del sector, quienes orientarán el desarrollo estratégico de cada emprendimiento. Agro Escala también facilitará instancias de vinculación para fomentar la creación de redes y alianzas entre los emprendedores. Crucialmente, el programa brindará la posibilidad de acceder a préstamos blandos destinados a proyectos de inversión, apoyando así la consolidación y expansión de los negocios locales.

Las postulaciones están dirigidas a emprendimientos que presten servicios al sector silvoagropecuario y que operen en las provincias de Valdivia, Ranco, Osorno y Llanquihue. Los requisitos clave incluyen tener ventas anuales situadas entre las 200 y 5.000 UF, y contar con al menos seis meses de formalización (en primera o segunda categoría). Los postulantes deben ser personas mayores de 18 años.

Cecilia Neumann, presidenta de la Fundación Antonio Hitschfeld, destacó la relevancia de esta convocatoria para el futuro de la industria en la zona. “Con Agro Escala queremos que los servicios asociados a la industria no solo crezcan, sino que también se proyecten en el tiempo con innovación y profesionalismo", señaló.

Neumann agregó que "cada versión ha demostrado que el talento y el trabajo del sur pueden ser una fuerza transformadora para nuestras comunidades rurales”.

El programa se inspira en el legado de Antonio Hitschfeld, buscando impulsar la diversificación y profesionalización del rubro. Desde su creación, Agro Escala ha acompañado a más de 60 emprendedores, consolidando una comunidad colaborativa en torno al agro.

Los interesados en esta quinta convocatoria pueden revisar las bases y postular directamente en el sitio web www.agroescala.cl.
 
🌱 Abren postulaciones para Agro Escala 2026 en Los Lagos y Los Ríos. Fundación A. Hitschfeld busca pymes del agro (ventas 200-5.000 UF) para entregar formación, mentorías y acceso a préstamos blandos. Buscan potenciar la innovación y profesionalización rural.
Más detalles en www.paislobo.cl 

#AgroEscala #Emprendimiento #SurDeChile

Siguiente Anterior
*****